Robo de cables: Comisión Investigadora aborda incautación de 121 mil toneladas de cobre en Biobío
Robo de cables: Comisión Investigadora aborda incautación de 121 mil toneladas de cobre en Biobío Política De la Cámara Baja Robo de cables: Comisión Investigadora aborda incautación de 121 mil toneladas de cobre en Biobío Instancia sesionó en Concepción donde recogió datos de Aduanas, Ministerio de Energía, entre otros. Talcahuano es la comuna con más hurtos por parte de desconocidos.
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados encargada de reunir antecedentes relativos al robo de cables se trasladó hasta la Región del Biobío, precisamente al Estadio Ester Roa de Concepción, para desarrollar su octava sesión de trabajo. La instancia contó con la participación de diversas autoridades regionales incumbentes en materia de prevención del delito y representantes de las fuerzas policiales.
Y es que en la jornada, que se extendió por más de dos horas, se conocieron detalles sobre el nivel de afectación que genera el delito en la ciudadanía y en la infraestructura crítica de la Región.
En la sesión se conoció que Biobío, de acuerdo a datos del Ministerio de Energía, ocupa el segundo lugar de las regiones con más cable robado, con 27 mil 223 metros, en el caso de los reportes de CGE. En primer lugar se ubica Coquimbo con 59 mil 198 m., y en tercero la Región del Maule con 22 mil 317 metros. Asimismo, en Biobío, tan sólo desde diciembre de 2024 a mayo de 2025, se han registrado 150 robos de tendido eléctrico; el doble de los ocurridos en el mismo periodo del año anterior. Además, dentro de esta arista, Talcahuano es la comuna con mayor número de casos, de acuerdo al levantamiento de información de la misma empresa.
En tanto, en el caso de Frontel, desde enero a junio de 2025 se han registrado 31 robos de tendido eléctrico en la Región, los que corresponden a un total de 54 mil 430 m de cable de cobre, afectado a más de 11 mil familias. Las comunas donde se concentran los casos son Curanilahue, Cabrero, Los Ángeles y Tucapel; principalmente, en sectores rurales, aislados y de difícil acceso. Asimismo, el seremi de la cartera de Energía, Danilo Ulloa, explicó rra de cobre.
Específicamente en el servicio explicaron que la chatarra de cobre y de otros metales en general, representan un riesgo y un desafío para la fiscalización de Aduanas, particularmente desde la aparición del fenómeno del robo de cable de cobre y su receptación, el cual posteriormente se presenta para la exportación, declarándola como chatarra, con la finalidad de ocultar su verdadera naturaleza, intentando de esta forma evitar los controles aduaneros (fiscalización). En el contexto local, se detalló que tan solo en la Dirección Regional de Talcahuano de Aduanas, entre 2024 y 2025, se ha llegado a incautar hasta 121 mil 741 kilos de chatarra de cobre robado. Incluso, en Talcahuano también, Aduanas en lo que va del año ha presentado 10 denuncias de exportación de cobre robado. "Hemos podido ver la manera en la que el Servicio de Aduanas ha estado presente.
Hemos agradecido las normas que han entregado las facultades (... ) las buenas relaciones han hecho que todo sea más rápido, sea más expedito y poder llegar estos resultados, en lo cual el Servicio Nacional de Aduanas ha presentado denuncia en cada una de ellas y presentará querellas", indicó la directora regional de Aduanas, Katherine Ampuero.
Por su parte, la diputada Francesca Muñoz, parlamentaria del Distrito 20 e integrante de la comisión investigadora destacó la sesión en Biobío y dijo que "aquí en la comisión ya se ha comentado ampliamente todas las complicaciones a los electrodependientes, el tema de la comunicación, se pierde la cadena de fríos para mantener los medicamentos en los cesfam, a la ciudadanía le afecta en sus alimentos, afecta el transporte, y qué decir del área rural, donde también tiene afectación el agua potable, que evidentemente depende de la electricidad, y más otras áreas también". OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CarOlina eChagüe m.
En el Estadio Ester Roa se desarrolló la sesión. que la problemática está siendo abordada en el marco del Plan Regional contra el Crimen Organizado y agregó que durante julio de este año "participamos en una reunión de coordinación interinstitucional para abordar el robo de cable.
La instancia liderada por la Seremi de Seguridad Pública contó con la participación de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y de las empresas eléctricas". Contrabando El Servicio Nacional de Aduanas abordó el tema del contrabando y la declaración maliciosa de chata.