Autor: P. GALLARDO
Alza de licencias:
Isapres registran pérdidas por más de $47 mil millones
El gremio proyecta que pérdidas al cierre del año superarían los $100 mil millones.
La Asociación de Isapres dio a conocer el balance consolidado del sector para el primer semestre de 2021, reconociendo que se trata del delos últimos años, en el que sumaron pérdidas por más de $47 mil millones.
Esto, según el gremio, se debe principalmente al excesivo aumento de licencias médicas, con un alza que llega al 35,7 % respecto al año anterior, lo que ha afectado a todo el sistema de salud, y estimando que en el país alcanzará este año un gasto en el área equivalente al 1,5% del PIB.
Además, el gremio explicó que el gasto en prestaciones de salud se normalizó durante el primer semestre, superando el billón de pesos (51.011 mil millones). Otra causa de estos negativos resultados, afirmaron, se debe a la imposibilidad de incorporar el aumento de costos por dos años consecutivos, por el congelamiento de precios vigente desde 2019, Gonzalo Simon, presidente de la Asociación de Isapres, indicó que “la situación financiera ha ido empeorando progresivamente debido al importante crecimiento del gasto producto del inusual aumento del número de licencias médicas, a la normalización de las atenciones de sa Jud y la reactivación de las postergadas durante la pandemia”, escenario al que “debemos suefecto del congelamiento de precios”, dijo, Por isapre, en el primer semestre registran pérdidas Banmédica, con -$11,232 millones; Consalud, con -$36.025 millones, y Cruz Blanca, con -$10.589 millones. En tanto, reportan utilidades Colmena, de $7.616 millones; Nueva Más Vida, de 58,9 millones, y Vida Tres, de millones. Al revisar los resultados del segundo trimestre de 2021, la tendencia es más compleja don= de todas las isapres reportaron pérdidas, totalizando -$40.703. 235 millones.