Advierten impacto vial luego de la puesta en marcha del hospital de Ancud
Advierten impacto vial luego de la puesta en marcha del hospital de Ancud U de lamado n advertencia realizaron dirigentes de organizaciones sociales y de la salud ante la inminente congestión vehicular que se producirá una vez que el imponente hospital emplazado en el sector Caracoles inicie sus funciones durante el 2026.
El principal problema se va a focalizar en la intersección de Avenida La Paz y Calcumeo donde solo existen un par de discos PARE y que actualmente ya genera problemas para la circulación de vehículos por el sector. A ello se agrega la falta de calles mas anchas y la fuerte actividad que promete tanto el traslado de los funcionarios de la salud, usuarios y el flujo de la locomoción colectiva.
Francisco Mutizábal, uno de los voceros del llamado G-7 que agrupa a diferentes organizaciones pro hospital recordo que esta problematica fue expuesta hace una década restando ahora escasos meses para la entrada en vigencia del establecimiento sanitario sin que existan obras de mitigación. TRUTA 5,8 LAJAS BLANCA 5 tocado por la autoridad todavia", advirtió.
UNION COMUNAL "Haciendo memoria en el 2015 a través de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos enviados oficios al Ministerio de Obras Públicas para que se resuelva el tema de los accesos al futuro hospital incluiamos el nudo vial Caicumeo Caracoles que son 6,2 kilómetros desde el hospital hasta la carretera", dijo Mutizábal. El vocero dijo que intervenir o ensanchar Calcumeo es inviable siendo fundamental pensar en Inversiones de mayor envergadura para resistir todo el flujo de vehículos.
Mutizabal agrego que “el estrechamiento que tiene Caicumeo es brutal como acceso prioritario desde la ciudad (_) yo creo que hay que hacer en este momento una inversión de mayor envergaduraen el temade acceder a otra pista". La alternativa que es materia sin resolver se vincula con la habilitación de una arteria que conecte con el predio Bellavista contiguo a la Escuela de Formación Policial (Esfocar). hay un problema importante que el municipio tiene que abordar a través del Serviu y la vialidad urbana que puede establecer a través del MOP, creo que es resorte que no ha sido Similar es la posición dada a conocer por la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana, Nelly Guineo, quien señaló que esta materia ya ha sido tratada en el Consejo de La Sociedad Civil (COSOC). La dirigente expreso que la falta de un sistema se semaforización es tarea por desarrollar pensando en el fuerte impacto vial que va a producir el nuevo hospital. "Lo venimos planteando desde hace rato, que se hace falta un semáforo arriba, también que hay que normalizar el tránsito, las calles fueron diseñadas cuando había 40 autos y hoy dia la flota supera los 20 mil y esto obliga a hacer mejor las vias de tránsito", dijo la dirigente vecinal.
El aumento del parque vehicular y los usuarios de la salud se veran incrementados una vez que se materialice la conectividad entre las poblaciones Bellavista y Calcumeo mediante una via que espera implementarse dentro del terreno del Esfocar cuyo plazo aún no está definido.. El cruce que conecta Avenida La Paz con Caicumeo no cuenta con semáforos siendo una situación que advierte los problemas que van a enfrentar los conductores una vez que entre en operaciones el nuevo centro asistencial.