CARTAS: A reactivar la infraestructura
A reactivar la infraestructura Señor Director: La infraestructura ha sido históricamente uno de los pilares del desarrollo socioeconómico de Chile, articulando territorios, dinamizando sectores productivos, mejorando la calidad de vida y generando empleo.
Sin embargo, en los últimos años, este motor ha perdido fuerza, afectado por la desaceleración económica, la fragmentación institucional, la judicialización de proyectos y la falta de certeza regulatoria, traducido en demoras significativas en procesos de evaluación ambiental, y una ¿ menor generación de empleo. : Frente a este escenario, organizaciones como : la CPC y el CPI han elaborado propuestas para : reactivar el sector.
Incluyen desde mecanismos : de aceleración de proyectos y fortalecimiento de : asociaciones público-privadas, hasta reformas : institucionales y fiscales que aseguren una inversión sostenida en el tiempo. : En conjunto, estas iniciativas convergen en que la : infraestructura debe recuperar su rol como cata- : lizador del crecimiento, y la evidencia lo respalda, : cada punto porcentual adicional de inversión en : infraestructura multiplica el PIB, la productividad : yelempleo. : El próximo ciclo político ofrece una oportunidad : para consolidar esta agenda.
Las propuestas : están disponibles, lo que se necesita ahora es : capacidad política, liderazgo y una visión de país : que entienda que invertir en infraestructura no : es solo construir obras, es mayor crecimiento y : competitividad. : ÓSCAR GAJARDO CARREÑO : SOCIO DE GDO ABOGADOS