Autor: POR BENJAMÍN PESCIO
Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas
Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas Bolsa chilena sube con fuerza y el TPSA gracias a resultados de empresas [ El Índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un Latam y Enel Chile.
La aerolínea registró un Evolución del IPSA en lo que va del año PUNTOS 7.119,22 03 ABR. 7601,82 15 MAR. 15 MAR. 15 MAR. 15 MAR. 1359,91 15 FEB. 15 FEB. 15 FEB. 9.059 ,40 29 ABRIL 2025 1.222,08 5 5 1.163,09 06 ABR. 06 ABR. boom de transacciones.
POR BENJAMÍN PESCIO La Bolsa de Santiago cerró por primera vez sobre 8.000 puntos en la sesión de este martes, ayudada por buenos resultados de empresas, mientras Wall Street también se expandió por las ganancias ante la perspectiva de acuerdos comerciales y mejores condiciones de crédito. El S2.
P IPSA subió 0,91% hasta los 8.059,49 puntos al término de la 8.059,49 puntos al término de la 8.059,49 puntos al término de la 8.059,49 puntos al término de la 8.059,49 puntos al término de la 8.059,49 puntos al término de la 8.059,49 puntos al término de la jornada.
Con ello, el selectivo cerró por primera vez sobre la marca de 8.000, logró su récord número 29 en lo que va del año y pasó a registrar un alza de 20,1% en el período, el cuarto mejor desempeño en el ranking de índices primarios de Bloomberg.
Varios elementos "refuerzan la tesis de una recuperación más amplia y sincronizada en sectores clave de la bolsa chilena, validando el optimismo que el mercado ha venido construyendo durante el primer trimestre", según dijo a DF el jefe de estrategia de Fynsa Corredora de Bolsa, Felipe de Solminihac. Colaboraron con la histórica marca registrada este martes los sólidos resultados entregados por dos compañías clave: Latam (3,17%) y Enel Chile (0,7%), apuntó. En particular, la acción de Latam logró una de las mayores alzas yencabezó por lejos los montos transados del día, con más de un tercio de los $ 181.600 millones que sumaron las acciones nacionales.
Homogeneidad de utilidades Mirando lo que ha sido el buen desempeño de los últimos días, el analista de Fynsa indicó que "se observa una mayor homogeneidad en el crecimiento de utilidades entre las compañías del IPSA, con una recuperación de resultados que es más transversal y sincronizada que en años anteriores". Además, "el debilitamiento del dólar a nivel global ha favorecido históricamente alos mercados emergentes, incluyendo a Chile". También, recordó que la aprobación de la reforma de pensiones "ha mejorado las perspectivas de sostenibilidad fiscal y crecimiento. - Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas económico, generando una mayor confianza entre inversionistas locales e internacionales". Y además, se sumó la perspectiva de cambio de ciclo político hacia la centroderecha, que históricamente capitaliza mejores perspectivas económicas, lo que "ha sido clave para recuperar el apetito por activos chilenos". Factor Latam En medio del optimismo por sus resultados, en horas de la mañana de este martes, Latam alcanzó un peak de $ 15,2 por acción, es decir, su mayor precio intradía desde que salió del Capítulo 11 a finales de 2022. Latam reportó un Ebitdar de USS 947 millones (versus US$ 818 millones en la encuesta de Bloomberg), y una utilidad ajustada de USS 446 millones (versus US$ 320 millones) en el primer trimestre.
En su guidance para 2025, elevó su Ebitdar aUS$ 3.750 millones, desde los US$ 3.400 millones anteriores, con el margen Ebitdar pasando a 24,5% desde el 23,5% previo. "Subrayamos que el guidance mejora en términos de margen Ebitdar ajustado, a pesar de proyectar un menor crecimiento en ingresos", dijeron Ignacio Sobarzo y Marcelo Catalán de Bci Corredor de Bolsa en un informe.
BICE hizo hincapié en que "sobre la base de las estimaciones de la compañía, Latam cotiza a cuatro veces valor empresarial sobre el Ebitdar estimado para 2025, por debajo de un compuesto de aerolíneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente líneas mundiales que actualmente A 5 A Mantenemos una visión consmassa Ea, ya que ofrecen una rentabilidad total esperada superior a 20%, al tiempo que cotizan a valoraciones CUR UN a nan asIrAr tructurales como una estructura de costos ajustada, un costo dela flotalcompetítivo, la deuda! se hal MODELO reducido y tiene un balance sólido", publicó Credicorp Capital..