LA IA IDENTIFICA "UNA MINA DE ORO" DE POTENCIALES ANTIBIÓTICOS EN ORGANISMOS DE LUGARES EXTREMOS
LA IA IDENTIFICA "UNA MINA DE ORO" DE POTENCIALES ANTIBIÓTICOS EN ORGANISMOS DE LUGARES EXTREMOS OCIENCIA LA IA IDENTIFICA "UNA MINA DE ORO" DE POTENCIALES ANTIBIÓTICOS EN ORGANISMOS DE LUGARES EXTREMOS pensivania. Se encuentran en unas criaturas unicelulares llamadas arqueas. Efe a inteligencia artificial L (a) dio con "una nueva mina de oro" de potenciales antibióticos en las arqueas, organismos unicelulares que prosperan en algunos delos entornos más extremos dela Tierra.
Detrás de esta investigación está el equipo de César de la Fuente, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, que empleó técnicas de aprendizaje profundo para identificarloque denominan potentes "arqueasinas". Los detalles se publican en la revista Nature Microbiology.
Dela Fuente, científico español, lleva casi una década aplicando herramientas de inteligencia artificial para rebuscar, en cada rincón de la biolocar, en cada rincón de la biolocar, en cada rincón de la biolocon potencial antibiótico, para frenar lo que cada vez más es un problema de salud mundial: las bacterias resistentes. Precisamente el aumento deinfecciones resistentes alos medicamentos y mortalmente peligrosas es lo que llevó al equipo a recurrir, esta vez, a una fuente poco convencional para buscar nuevos fármacos: las arqueas.
En comparación con las bacterias y hongos, este vasto y poco explorado dominio dela vida, formado por organismos unicelulares que prosperan en algunos de los entornos más extremos dela Tierra, ha sido ignorado en la búsqueda de antibióticos, apunta la Universidad de Pensilvania. Los científicos utilizaron técnicas avanzadas de aprendizaje profundo paraanalizar los proteomas-el conjunto deproteínas producidas por un organismo y codificadas en su ge'noma de cientos de arqueas. Sualgoritmo detectó varias docenas de posibles compuestos antimicrobianos, que fueron denominados colectivamente "arqueasinas". Al sintetizar 80 de estos compuestos, los investigadores descubrieron que el 98% exhibía actividad antimicrobiana en ensayos de laboratorio.
Entre ellos, la arqueasina73 destacó por su eficacia, alcanzando un rendimiento comparable al del antibiótico de última generación polimixina B en modelos vivos -ratones-. "Nuestro estudio revela ca CÉSAR DE LA FUENTE ES EL CIENTÍFICO QUE LIDERA EL EQUIPO QUE REALIZÓ EL HALLAZGO. das. "Combinaralgoritmoscon pruebas experimentales rápidasnos permite acelerar el descubrimiento a velocidad digital", explica. Los hallazgos llegan en un momento crítico, subrayan los científicos. Con el aumento de científicos. Con el aumento de derma", dicen los expertos.
GRAN BIBLIOTECA" Estos nuevos potenciales compuestos antimicrobianos pasarán a formar parte de la colecciónque Dela Fuente haidorecopilando en los últimos años, copilando en los últimos años, copilando en los últimos años, quelasarqueas, un dominiode patógenos resistentesalosme una biblioteca molecular" con la vida aún por explorar, alber=dicamentos, se buscan cada másdeun millón de péptidos ganun vasto reservorio demo vez más soluciones a la crisis. cadenascortas de aminoácidos Jéculas antimicrobianas con el deresistenciaantimi. porsu potencial copotencial de combatir la resis Estosdescubrimientos su moantibióticosinnovadores.. tenciaa losantibióticos", seña gieren quelas arqueas podrían Estossehanencontradoen la Marcelo Torres, uno de los autores de la investigación. Alaprovecharel aprendizaje profundo paraexplorarelarqueoma, se descubrieron las arqueasinas, nuevos péptidos antibióticos con una potente actividad tanto en modelos in vitro como in vivo, prosigue el investigador.
Por su parte, De la Fuente afirma que esto demuestra cómolainteligencia artificial puederevelar nuevos antibióticos defuentes biológicas inesperaalbergar "un número incalculable" de compuestos antimicrobianos valiosos, abriendo nuevas vías para combatir infecciones que ya noresponden alos medicamentos existentes.
Al destacar el potencial de estos organismos, que anteriormentese pasaban por alto, la investigación sienta las bases para una nueva frontera en el desarrollo de antibióticos, "una que podría ayudar aabordaruno delos desafios másformidables de la medicina moneandertales, denisovanos, mamuts lanudos, elefantes de colmillosrectos y perezosos gigantes, todas ellas extintas, y enlasaliva y el microbioma humano, en vísceras de cerdo, plantas y muchos otros organismos marinos y terrestres. El equipo ahora utilizó una versión actualizada de APEX, una herramienta de lA que el laboratorio de Dela Fuente desarrolló originalmente para identificar candidatosa antibióticosenla biología antigua. Cs ticosenla biología antigua. Cs ticosenla biología antigua. Cs.