Autor: Texto, Jimena Silva Cubillos. Fotografías, José Luis Rissetti Z.
Otros bríos urbanos
Otros bríos urbanos Para 2 a 4 personas son los departamentos boutique de estos edificios; entre los dos suman casi 2.500 m 2.
A las once de la mañana de un día nuboso, el sol aún poco tempera el ambiente del barrio ParísLondres, pero la intersección de las calles homónimas está llena de turistas que esperan turno para tomarse fotos frente a la fachada de Londres 50. El flamante palacete acaba de ser restaurado y pronto reabrirá convertido, junto con el inmueble de Londres 46, en 45 departamentos para renta de corta, media y larga estadía, además de cuatro locales comerciales.
Detrás de la reconversión de ambas construcciones de esta Zona Típica figuran los hermanos Joaquín, Simón y Tomás Duch, fundadores de Cassá Estudio, firma dedicada al desarrollo inmobiliario y administración de propiedades con valor patrimonial, arquitectónico y urbano, que recién además comenzó a desmantelar las oficinas en desuso del otrora Hotel Victoria, en Huérfanos 801.
Su foco es la rehabilitación de construcciones históricas en el centro de Santiago; adaptarlas a las necesidades modernas e incorporar diseño de alto estándar como valor agregado, tal como sucedió en las calles París y Londres, Otros bríos urbanos La migración de oficinas del centro al sector oriente, el teletrabajo y la valorización de lo antiguo han impulsado la tendencia de convertir edificios históricos en desuso en departamentos concebidos para renta residencial y turismo, generando la puesta en valor y recuperación de una serie de espacios patrimoniales próximos al casco histórico de Santiago. Texto, Jimena Silva Cubillos. Fotografías, José Luis Rissetti Z. En el pasaje Nueva Bueras, Matías Mackay recuperó una obra de Álvaro Gacitúa que data de 1935. Su fachada es simétrica con la de un inmueble contiguo. Su interiorismo fusiona texturas nobles y una paleta de colores neutros y crudos. REPORTAJE. Otros bríos urbanos P Los arquitectos Matías Jarpa y Daniel Orellana reconvirtieron los edificios de Londres Londres 50 y 46.
De estilos muy distintos, distintos, potencian la riqueza patrimonial del barrio donde se emplazan. -1 II. 4 Vitrales, rejas y molduras son parte de los elementos elementos que dan identidad a los ambientes, en su mayoría decorados por Duch lnteriors.
El acceso principal sorprende con esta escalera de mármol con terrazo, acero y bronce.. Otros bríos urbanos 14 donde refaccionaron una casona neoclásica francesa de 1913, y otra levantada en 2004, que hasta hace poco albergaban espacios administrativos y salas de un instituto educacional.
Según dicen, el modelo de rehabilitar, en vez de construir desde cero, se ha acentuado en el país: "Ya sea por la tendencia de valorar lo antiguo y recuperar construcciones con interés patrimonial, como por la vacancia de oficinas que, con la crisis social y la masificación del teletrabajo por la pandemia, quedaron desocupadas, abriéndose a la posibilidad de ser transformadas en espacios habitacionales de distintas tipologías". Sus clientes son personas que quieren vivir en lugares reformados y zonas urbanas emergentes, así como turistas que buscan conectividad y servicios, hospedándose en lugares patrimoniales.
De eso sabe Alfonso Molina, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Lastarria (Agebla), quien ha concretado la restauración de cuatro antiguos inmuebles residenciales venidos a menos, impulsando la puesta al día de un vibrante sector donde conviven la iglesia de La Veracruz incendiada a fines de 2019, los espacios culturales GAM y MAVI, variados restoranes y edificios exponentes de la arquitectura neogótica, moderna, art déco, Tudor y neoclásica francesa.
Uno de sus proyectos recientes queda en José Ramón Gutiérrez 285, data de 1939, es obra del arquitecto Manuel Browne FerNeoclásica casa de mediados de los 50, remodelada y ampliada por Jorge Ávila, arquitecto que creó 12 departamentos de alquiler en Providencia. Su hall de acceso es un espacio ovalado y se prolonga a un pasillo con serigrafías de Maca Illanes. Estos recintos vinculan lo antiguo y lo nuevo. Todas sus piezas convergen en un patio central de uso común; esta se habilitó en el antiguo garaje, y además tiene un patio propio. La arquitecta Catalina Torm hizo el interiorismo; las cocinas las diseñó con muebles de melamina verde glaciar, de Masisa. GENTILEZA CATALINA TORM. Otros bríos urbanos nández y fue remodelado y ampliado por Matías Matías Mackay para recibir a Lastarria Hotel & Aparts, un emprendimiento de ocho habitaciones, habitaciones, de hasta 35 m, para dos huéspedes.
Otro ejemplo asociado a la tendencia de reconvertir es la de cipart hoteis como Living Terranova, que, ubicado cerca de la estación de metro Baquedano, en Providencia, también también vincula patrimonio, diseño arquitectónico arquitectónico y decoración; apostó por el rescate y ampliación ampliación de una casa hecha por Alberto Cruz E. y Luis Vidal y. en 1954. Centrada en arriendos diarios, tiene doce departamentos amoblados y equipados, a los que se ingresa a través de un sistema de puertas puertas programadas con clave, y convergen en un patio central u oasis urbano.
Su remodelación fue realizada por Jorge Ávila y Patricio Salas; y el interiorismo y alhajamiento, por Catalina Torm, quien sintetiza: “Nos centramos en crear ambientes cálidos y sofisticados, modernos y minimalistas, adaptados a las necesidades de diversos tipos de huéspedes; resaltar la estética original de la casa, y poner en valor elementos como cornisas, pavimentos o alturas”. Y Ávila destaca: “Lo que motiva al equipo de inversores y de diseño es recuperar la calidad de los espacios espacios y materiales de estas edificaciones, nobleza nobleza que las construcciones nuevas no tienen, además de aminorar el impacto urbano de la arquitectura, arquitectura, cuidar el medioambiente y conservar conservar la memoria histórica de Santiago”. VD Una prolija iluminación iluminación y revestimientos revestimientos de madera dan carácter a la recepción recepción y escalera de este hotel. Sus habitaciones tienen paneles doble función y se arriendan a través de Expedia, Booking, Booking, AirBnb y una web propia. Una del último piso cuenta con una terraza con vista al GAM y gran parte de la remodelación San Borja.
Lastarria Hotel & Aparts aporta una cafetería y un restorán al barrio; su edificio creció en poco más de ioo m, sumando un nivel retranqueado. 1 n IdL IlI! !IlIIII 4.. 1 a 1 1 4.