Dirigentes agrícolas destacan alentadores perspectivas de la horticultura magallánica
Dirigentes agrícolas destacan alentadores perspectivas de la horticultura magallánica Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com El tiempo dirá si los sueños se cumplen, aunque mucho se ha avanzado.
La visión de transformar la horticultura de Magallanes en un modelo de producción moderna y sostenible fue el centro de este Primer Encuentro de Innovación Hor tícola, realizado en Magallanes, una instancia de diálogo y colaboración público privada que busca marcar el inicio de un nuevo Gonzalo Castillo, representante Mesa Jóvenes de Indap. ciclo para el agro austral. El evento fue una reunión entre agricultores, profesionales, académicos y autoridades regionales, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre tecnologías emergentes, buenas prácticas agrícolas y modelos sostenibles adaptados a las particularidades del territorio austral. Invernaderos top Cristian Muñoz, presidente nacional de Hortech A.G., presentó una visión audaz de invernaderos tecnologizados, capaces de producir continuamente hortalizas frescas y productos hortofrutícolas de alta gama.
El mexicano Gabriel Vidal, director del Fondo de Inversiones Wamex, destacó la importancia de incorporar tecnologías que permitan maximizar la producción en menos espacio y asegurar la sostenibilidad financiera, atrayendo inversores a la región con imágenes de pequeños tractores recogerían las cosechas, listas para su empaque y distribución, marcando un nuevo paradigma en la región.
“Existen agricultores en la región que estamos dispuestos para 150actores del sector hortícola nacional participaron en el evento que busca impulsar un desarrollo moderno, sostenible y competitivo para la horticultura de Magallanes. este salto productivo a escalas más grandes”, afirmó Gonzalo Castillo, representante de la mesa de jóvenes de Indap. Cooperativa Para Jaime Antecao, gerente de la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo, el encuentro fue motivador y permitió visualizar el potencial de nuestra región. Esta invitación al crecimiento es una oportunidad para establecer volúmenes significativos como región productora.
En la década de los noventa, más de 70 invernaderos fueron instalados en el sector de huertos, lo que marcó un antes y un después para nuestra provincia, hoy conocida como el vergel de Natales. o f r o c Representantes del sector público y privado se unieron en una instancia que podría representar un importante hito para la horticultura de Magallanes.
Para alcanzar el desafío actual, necesitamos recursos sólidos y estratégicos que realmente marquen la diferencia”. Rentabilidad Durante el encuentro, se destacaron elementos esenciales para maximizar la rentabilidad en los invernaderos de alta tecnología como la selección de cultivos.
Muñoz subrayó la importancia de optar por cultivos como frutillas y brassicas (como el brócoli o el repollo), que aseguren altos rendimientos y sean competitivos en el mercado, así como Vidal enfatizó la eficiencia por metro cuadrado para medir la productividad en relación con el espacio es vital para evaluar la viabilidad de los proyectos. Existen agricultores en la Región de Magallanes, que estamos dispuestos para dar este salto productivo hacia escalas más grandes”. Tras la realización del Primer Encuentro de Innovación Hortícola en Punta Arenas. La actividad fue impulsada por el Programa Territorial Integrado (PTI) AgroAlimentos de Corfo. Tras la realización del Primer Encuentro de Innovación Hortícola en Punta Arenas