Tarapacá lanza sistema Chile Presente para mejorar la permanencia y revinculación de estudiantes en el sistema formativo
Tarapacá lanza sistema Chile Presente para mejorar la permanencia y revinculación de estudiantes en el sistema formativo Tarapacá 2025 El Ministerio de Educación de Tarapacá lanzó junto a autoridades, sostenedores y directores de la región, el sistema "Chile Presente: Protegiendo trayectorias educativas" que busca -a través del análisis de datosmonitorear las trayectorias educativas de las y los estudiantes con el fin de mejorar la permanencia, el apoyo y revinculación de niños, niñas, jóvenes y adultos al sistema educativo.
La convocatoria se efectuó en la Escuela Paula Jaraquemada de Iquique y estuvo encabezada por el Delegado Presidencial Provincial (s) del Tamarugal y Seremi de Gobierno, Rodrigo Varas y la Seremi de Educación, Carolina Vargas junto a la Jefa del Departamento Provincial de Educación (DEPROV) Iquique, de la región.
Carmen Barrera; la Seremi de la Cultura, Sandra Mercado; la Rodrigo Vargas, Delegado Presidencial Provincial (s) del TamaruJefa de Finanzas del Servicio Local de Educación Pública de gal y Seremi de Gobierno, resaltó la importancia de esta plataIquique, Karla Villagra; la Directora de la Escuela Paula Jaraqueforma. "Una de las principales preocupaciones del Gobierno del mada, Marjorie Cortez, el sostenedor del Colegio Huantajaya, Presidente Gabriel Boric es justamente cómo podemos fortalecer los procesos educativos y ésta es una nueva herramienta que sin duda va a permitir seguir la trayectoria académica de cada uno de los integrantes de las comunidades educativas de la región de Tarapacá y principalmente también de la Provincial del Tamarugal.
Hoy día hemos tenido este lanzamiento donde han estado presentes comunidades educativas de la Provincia del Tamarugal, por lo tanto, estamos muy contentos de todas estas instancias que permiten favorecer la educación en la región de Tarapacá". En tanto, la Seremi de Educación, Carolina Vargas, dio a conocer los alcances de Chile Presente y subrayó la importancia de contar con esta plataforma para asegurar el derecho a la educación. "Para nosotros que Chile diga presente es trascendental, cada dia que un niño o niña viene a la escuela, viene a vivir experiencias no solo pedagógicas sino que experiencias de vida que van a favorecer su vida en la infancia y su vida futura, por. La plataforma Chile Presente: Protegiendo trayectorias educativas, reúne información sobre estudiantes que es aportada por diversas instituciones públicas, como Ministerio de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, Superintendencia de Educación y Junaeb. También considera estrategias coordinadas que buscan asegurar la continuidad de las trayectorias educativas, abordando las causas que las interrumpen.
LANZAMIENTO REGIONAL CHILE PRESENTE Luis González y mas de 80 sostenedores y directivos de establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados Tarapacá lanza sistema Chile Presente para mejorar la permanencia y revinculación de estudiantes en el sistema formativo LANZAMIENTO REGIONAL CHILE PRESENTE sostenedor, revinculador del municipio o SLEP. que no disponiamos y que nos va a ser de gran ayuda y que necesitábamos y será de gran apoyo para los niños que no asisten". Las fuentes de información de Chile Presente son: Caracterización: entrega información sociodemográfica y de contexto de los estudiantes, cursos, establecimientos y sostenedores. Incluye datos como edad, nacionalidad, necesidades educativas especiales y Programa de Integración Escolar (PIE), además de datos del Plan de Mejoramiento Educativo y de la Superintendencia de Educación.
Chile Presente dispone de información que está agrupada en cinco módulos: una plataforma muy necesaria dado que compila los datos de todos los servicios que formamos parte del Ministerio de Educación, por tanto, sin duda va a contribuir con los desafíos que tenemos como educación pública en la región". Por su parte, la Directora de la Escuela Paula Jaraquemada de Iquique, Marjorie Cortez, expreso su alegria por la puesta en marcha de esta plataforma. "Para nosotros es un honor estar en hito porque consideramos importante el aporte que ha desarrollado el Ministerio de Educación en este acompañamiento a la gestión escolar.
La plataforma Chile Presente nos va a permitir mejorar nuestra toma de deInformación interna del Mineduc que proviene del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE), Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios (SNEC), el Sistema de Admisión Escolar (SAE) y los Planes de Mejoramiento Educativo (PME), entre otros.
Junji y Fundación Integra (disponible a partir de los próximos meses). Superintendencia de Educación Agencia de Calidad de la Educación Junaeb Gestión de apoyo a la asistencia, permanencia y revinculación La plataforma Chile Presente también reúne estrategias coordinadas que buscan asegurar la continuidad de las trayectorias educativas, abordando las causas que las interrumpen, con especial énfasis en niños, niñas y jóvenes del sistema de protección lo tanto, que nosotros como líderes educativos como profesionales de la educación, docentes, trabajadoras sociales y sicólogos nos hayamos convocado hoy a hacer visible esta potencialidad de la plataforma, nos hace ver que a cada dato nosotros podemos aplicar una estrategia.
Cada líder educativo puede tener acceso a un nivel de información para siempre proteger y garantizar el derecho a la educación". El sistema "Chile Presente: Protegiendo trayectorias educativas" reúne información de más de tres millones de estudiantes -desde Educación Parvularia hasta Enseñanza Mediaaportada por diversas instituciones públicas, como Ministerio de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, Superintendencia de Educación y Junaeb.
Podrá ser usado por profesores jefe, equipos directivos, encargados de convivencia, sostenedores y revinculadores de los 10.444 establecimientos educativos que reciben financiamiento del Estado, quienes, usando su Clave Única, podrán ingresar al sistema para visualizar estos datos.
En la oportunidad, representantes de SLEP Iquique, Escuela Paula Jaraquemada y Colegio Huantajaya firmaron una carta de compromiso para implementar dicho sistema en sus unidades formativas, lo que incluye facilitar y colaborar en este proceso, definir contraparte y comprometer una meta de mejora en indicadores de asistencia.
Karla Villagra, Subdirectora de Administracion y Finanzas del Servicio Local de Educación Pública de Iquique, expresó que, "como sostenedores de las escuelas públicas de las comunas de Iquique y Alto Hospicio estamos muy contentos de que el Ministerio haya hecho el lanzamiento de esta plataforma que sin duda va a contribuir en la toma de decisiones en nuestro servicio. Es Inicio: presenta un resumen de los módulos con indicadores clave, como eventos importantes, caracterización sociodemográfica de estudiantes, establecimientos y territorios, además de las alertas que se registran para estudiantes. Trayectorias: contiene indicadores como matrícula, asistencia acumulada y mensual, situación final de estudiantes cisiones con todo lo que ellos han implementado y unificado, de acuerdo al proceso de la normativa actual.
Estamos muy contentos y agradecidos porque acompañar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes nos permite ac(promovidos, reprobados o retiro anticipado) y estado de postulación de estudiantes para los niveles obligados a postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE). También entrega información del Simce e indicadores de clima escolar (IDPS). Alerta de matrícula: indica que el estudiante no tiene matricula activa en el sistema educativo. Alerta de asistencia: advierte que hay una baja asistencia, considerando los umbrales de asistencia critica o grave. Alerta manual: es generada manualmente por los usuarios ante situaciones especificas.
Este sistema ha sido desarrollado por el Mineduc en Bitácora: registro cronológico de eventos de los estudiantes, incluyendo matrículas, alianza con el Banco Interamealertas, gestiones y acciones realizadas para dichas alertas ricano de Desarrollo (BID) y es parte de la Agenda de Modernización del Estado. tuar con mayor eficacia". Para Luis González, sostenedor del Colegio Huantajaya de Iquique, Chile Presente contribuirá con el trabajo de por el mismo establecimiento, revinculación. "Me parece muy bien porque es una nueva fuente de información de la especializado y de reinserción social juvenil. Estas estrategias son: Equipos motores territoriales: se han conformado 42 equipos motores responsables de la instalación y despliegue de Chile Presente. Cada equipo está integrado por 5 o 6 profesionales de los Departamentos Provinciales de Educación (Deprov), Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) y Servicios Locales (SLEP), según corresponda.
Sus principales funciones consisten en liderar la instalación del sistema en el territorio, es decir, definir los establecimientos priorizados, socializar y desarrollar capacidades en encargados del sistema y directivos de establecimientos priorizados, integrar en el acompañamiento el enfoque de trayectorias educativas y realizar seguimiento a los avances de estos centros educativos.
Acompañamiento a establecimientos: los Deprov y las Unidades de Apoyo TécnicoPedagógico (UATP) de cada SLEP acompañan a establecimientos de sus territorios en la implementación de Chile Presente, la formación en el uso de la plataforma, la interpretación de datos, el apoyo en la gestion de casos y el seguimiento de trayectorias educativas.
Fortalecimiento del equipo ministerial: los 42 profesionales que conforman los equipos de asistencia y revinculación del Mineduc se integran a los equipos motores, desplegando acciones para abordar a miles niños, niñas y jóvenes con posibilidades de interrumpir sus trayectorias. Estrategia territorial integrada: Se ha desarrollado una estrategia de trabajo territorial que articula a distintos equipos, promoviendo una visión sistémica para el desarrollo, implementación y evaluación de esta política pública. Alertas: presenta notificaciones generadas para identificar a estudiantes en riesgo. Pueden ser de tres tipos:. Alertas: presenta notificaciones generadas para identificar a estudiantes en riesgo. Pueden ser de tres tipos: