Solo hay 377 oftalmólogos en la red pública de salud
Quienes tienen más casos sin atender son los oftalmólogos, con 314.654 pacientes.
De ellos, la mitad lleva esperando más de 205 días por la la la la El glaucoma es uno de los problemas de salud que tiene más pacientes sin atención Solo hay 377 oftalmólogos en la red pública de salud CAMILA FIGUEROA Ministerio de Salud (MinEs incorporó en su sitio web un visor interactivo que detalla el número de pacientes que tienen patologías no cubiertas por las Garantías Explícitas de Salud (GES) y necesitan atenderse con un médico especialista o requieren de una cirugía. Hasta junio, fecha de la última actualización, en Chile había 1.853.880 personas con alguna patología no GES que esperaban la atención de una de las 59 especialidades que existen en la red pública de salud. Quienes tienen más casos sin atender son los oftalmólogos, con 314.654 pacientes. De ellos, la mitad lleva esperando más de 245 días por la consulta. O sea, casi siete meses.
En la red pública de salud, explica el doctor en Ciencias de la Visión Cristian Chávez, se priorizan las patologías incluidas en el GES debido a que la ley exige garantizar el acceso, la oportunidad, la protección financiera y la calidad de esas atenciones. Eso deja en espera a las no incluidas en la lista.
Las patologías GES son 87 y se pueden revisar en el sitio del Minsal (directamente en el link https: //goo. su/jnto). "Esos problemas de salud tienen tiempos específicos de resolución, de diagnóstico, de tratamiento y cirugía. En oftalmología las cataratas, por ejemplo, están en el GES, pero no el glaucoma.
Probablemente esa gran lista de Probablemente esa gran lista de 315.654 pacientes esperan atención oftalmológica por algún problema de salud no incluido en las Garantías Explícitas de Salud (GES). Explícitas de Salud (GES). Explícitas de Salud (GES). Explícitas de Salud (GES). Explícitas de Salud (GES). Cristian Chávez, doctor en Ciencias de la Visión. espera tiene muchas personas que esperan atención por glaucoma", describe Chávez, director de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Mayor.
Una persona que fue atendida por un tecnólogo médico en su Cesfam, menciona el doctor, tiene derecho a la confirmación diagnóstica de un oftalmólogo, que debe realizarse, según la ley GES, dentro de 180 días desde la sospecha.
Pero si un paciente necesita ser atendido por sospecha de glaucoma, destaca, debe ponerse en la lista de espera, pese a que es una patología frecuente, irreversible y que mientras avanza, puede generar reducción del campo visual y hasta ceguera. "Otro problema de salud visual no cubierto por el GES es el pterigión, que es una carnosidad que crece por fuera del ojo, desde la nariz hacia dentro del globo ocular (se ve como una mancha blanca y roja). Habitualmente ocurre por exposición a radiación ultravioleta, al sol, por polución y por genética", detalla Chávez.
La plataforma del Minsal se llama "Visor Ciudadano" (https: // goo. su/DVPBeC) y su objetivo es transparentar la información de los procesos de espera. "Las personas pueden encontrar listas de espera, número de casos y la mediana (en días) de la lista de espera por cada servicio de salud, especialidad y por lista. También pueden encontrar la lista de espera quirúrgica, lista de espera por consulta a nueva especialidad y la lista de espera odontológica", explican desde el Minsal.
Para complementar la información otorgada por Chávez, el Departamento de Gestión de la Red Asistencial de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (Digera) informa que las patologías oftalmológicas no cubiertas por el GES que tienen más casos en espera son: trastorno de refracción, con 160.014 casos; glaucoma, con 22.149 ; pterigion, con 13.593 ; chalazión, con 3.047; y ptosis palpebral, con 1.368 casos. "A nivel nacional hay 1.080 oftalmólogos. De ellos, 377 atienden en establecimientos dependientes de los servicios de salud (datos hasta junio 2023), lo que representa 34,9% en la red respecto al total nacional", asegura Minsal. Minsal. Solo hay 377 oftalmólogos en la red pública de salud.