Autor: J.P.P.
Expertos refutan a Boric por crítica a exención de contribución a primera vivienda
Expertos refutan a Boric por crítica a exención de contribución a primera vivienda En medio de la discusión de las propuestas presidenciales como la de republicanos, que busca eximir a la primera propiedad del pago del impuesto territorial, el Presidente Gabriel Boric entró en este debate y alertó por el impacto que, a su juicio, tendría una iniciativa de este tipo. “Cuando les digan fin a las contribuciones así, lo que están diciendo es transferirles más plata de los pobres a los ricos. Y eso es injusto”, dijo ayer Boric en un acto en el Palacio de la Moneda, con dirigentes campesinos. El mandatario también defendió el pago de contribuciones que recae sobre bienes raíces y agrícolas. “Los avalúos fiscales tienen sentido. Ojo, que hay quienes están proponiendo terminar con las contribuciones, y las contribuciones urbanas las paga solo el 20% más rico de la sociedad, y eso se distribuye a las comunas más pobres”, remarcó Boric. El cuestionamiento del gobernante a la exención del impuesto a la primera vivienda es refutado por los especialistas.
“No hay un flujo desde los pobres hacia los ricos, sino una disminución en los aportes globales al Fondo (Común Municipal)”, advierte Ignacio Aravena, investigador de la Fundación P! ensa. ¿Similitud con dichos de Etcheberry? El mensaje de Boric tiene un eco lejano al que planteó el 13 de junio el entonces director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, quien señaló que “los que reclaman son el 20% más rico del país. Esa es la verdad”. Después corregiría sus palabras. “Me equivoqué”, reconoció durante la cuenta pública del organismo el 19 de junio. Hace unos días, Boric le pidió la renuncia al directivo por la denuncia en su contra por menor pago de contribuciones que tenía una vivienda de su propiedad ubicada en Paine.
Merma general Ignacio Aravena explica que si se eliminan las contribuciones para la vivienda principal, “lo que ocurre es una merma en esa recaudación general, no una transferencia directa hacia sectores acomodados”. El experto cuestiona que declaraciones como las de Boric “tienden a simplificar un debate que requiere análisis técnico y evidencia”. También tiene un juicio crítico la directora ejecutiva de LyD, Bettina Horst: “Se observa que lo que se busca es instalar una narrativa simplista que caricaturiza ciertos sectores, instalando una mirada confrontacional, en vez de un análisis técnico y abierto, que sea capaz de proponer mejoras a este impuesto, más allá de una posición ideológica”. A su juicio, se debe avanzar hacia “una lógica de fijar un techo máximo de pago de contribuciones, en relación con los ingresos de la persona que es dueña”. En la misma línea, Sebastián Hudson, de Póliza Gestión, indica que las contribuciones “no necesariamente las pagan las personas más ricas, ya que al, ser un impuesto patrimonial, no reflejan la situación económica de la persona que puede encontrarse con problemas de flujo de caja, producto de haber quedado sin trabajo, una enfermedad, o haber jubilado, entre otros factores”. NOTA REAVALÚO El Gobierno propone postergar hasta inicios de 2027 la nueva tasación para las contribuciones.. Mandatario enfatizó que el 20% de mayores ingresos paga el tributo.
Especialistas cuestionan que declaraciones simplifican “un debate que requiere análisis técnico”. Alegó que con esto se les transfiere “más plata de los pobres a los ricos”: REAVALÚO El Gobierno propone postergar hasta inicios de 2027 la nueva tasación para las contribuciones. Boric se refirió al tema contribuciones en un acto en La Moneda con dirigentes campesinos. Anunció avalúo diferenciado para terrenos agrícolas.