Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
Consejeros regionales revisan cartera de proyectos por $204 mil millones
Consejeros regionales revisan cartera de proyectos por $204 mil millones CORES PIDEN QUE SE PRIORICEN PROYECTOS DE CONECTIVIDAD, AGUA POTABLE Y ELECTRICIDAD.
EN CASTROY ANCUD SESIONÓ LA COMISIÓN CHILOÉ DEL CORE PARA ANALIZAR LAS INICIATIVAS. eposición de cámaras R de vigilancia, actualización de plan regulador, construcción de un centro cultural, conservaciones de gimnasios y reposición de centro de salud son parte de la cartera de iniciativas de los municipios chilotes que están siendo analizados por la Comisión Chiloé del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos como parte del Anteproyecto Regional de Inversión (ARI). $204 mil 480 millones suman los proyectos que se encuentran en carpeta en distintas etapas de formulación y que tienen hasta el 30 de octubre para contar con la resolución satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para ser priorizadas como parte del presupuesto del próximo año.
En Castro sesionó en los últimos días la comisión Chiloé del CORE en la quese revisaron proyectos como el del municipio de la capital chilota para instalar un sistema de agua potable rural en Llicaldad, por 2 mil 700 millones, o la actualización del plan regulador de Ancud, por 600 millones de peSOS.
Dentro de las iniciativas que forma parte de este conjunto esta la construccion de un centro cultural para Puqueldón por 2 mil 100 millones y la conservación de un gimnasio por mil millones de pesos, mientras que en Quellón se está trabajando en el proyecto para la reposición del Estadio Municipal por 5 mil 500 millones de pesos.
Así lo explico el consejero regional por la zona Nelson Águila (DC), sumando que el trabajo de los municipios es lograr que estas iniciativas cuenten con "RS" al 30 de octubre para que puedan ser financiados. "Chonchi tiene 20 proyectos por 21 mil millones de pesos, en Castro los proyectos suman 55 mil millones de pesos y 39 mil millones en Ancud", afirmóel político, sumando que en "en la medida que los municipios van sacando proyectos, se van a ir aprobando". PRESIDENTE DE INSTANCIA A su vez, Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, puntualizó que "es un ejercicio que hacemos todos los años junto a la División de Planificación, analique van a proponer, siempre el llamado es a que piensen en lo que la comunidad quiere y siente como proyectos de agua potable rural, caminos, conectividad, electrificación; lo importante es que es un ejercicio que se está haciendo y que los municipios puedan avanzar en estos proyectos porque hay una fecha límite en la que deben tener la recomendación técnica". Sumó que "la fecha límite es el 30 de octubre para asegurar el financiamiento en el presupuesto el próximo año y tengamos eficiencia en el gasto, tengamos ejecución presupuestaria y tengamos inversión pública para la provincia de Chiloé", O zando el ARI que es la cartera de iniciativas que presenta cada municipio de la provincia, trabajo previo que se ha hecho desde el punto de vista técnico". Del mismo modo, el quellonino expuso que "este año se incorporan nuevas modalidades donde los municipios pueden levantar programas de fomento productivo, sociales y también hacer el llamado a los municipios a que no solo realicen proyectos de inversión, sino que también de equipamiento en los lineamientos del Gobierno Regional que son los servicios básicos". Cárcamo añadió que, "si bien los municipios son autónomos sobre los proyectos 30 de octubre es la fecha limite para contar con la recomendación técnica.. Ejercicio de la Comisión Chiloé busca conocer cuáles son las iniciativas, en su gran mayoría municipales, que buscan financiamiento y en qué estado se encuentran para lograr ser parte del presupuesto de Los Lagos del próximo año.