Autor: Diego Hermosilla P.
Más allá de la paliza: los votos que nadie esperaba en el Plebiscito
Tres quintos de la ciudadanía rechazó la Constitución emanada de la Convención. / aron Comunas ganó el Apruebo: J. Fernández, I. Pascua, San Antonio, PAC, Ñuñoa, P. Alto, San Joaquín y Maipú. Triunfos. Sorprendió el apoyo al Rechazo en zonas mapuches o de menores ingresos. Derrotas. Tampoco se preveía que los alcaldes por el Apruebo fracasaran en sus campañas. El aplastante triunfo del Rechazo en el plebiscito del domingo puede explicarse desmenuzando sus cifras. La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo lo hizo y dejó ver cosas inesperadas, tanto como el 61,86% contra 38,14% del Apruebo. Algunos de ellos derribaron mitos, aunque pueda ser aplicable solo en esta consulta, con voto obligatorio.
La propuesta de Constitución fue defendida o criticada por ser "indigenista". Sin embargo, las urnas arrojaron que el quintil de comunas con más población indígena se comportó de la misma forma que el quintil con menos (Tabla 3). Al respecto, el exministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, señala que "los que más rechazaron fueron los propios pueblos indígenas, porque lo que ellos quieren no tiene ninguna relación con lo que defiende ese grupo de personas que dicen representarlos. En la encuesta CEP a mapuches de la Macrozona Sur, uno ve que las respuestas no se diferencian en nada de los no mapuches. Quieren paz, no quieren un país plurinacional ni tribunales distintos". Nicolás Freire, analista político de la U. Central, agrega que "todo el resultado sorprende", pero luego le va encontrando explicaciones: "Los mapuches no lo rechazaron por la inclusión que les daba, sino por otros elementos que los hacían dudar. Y otra cosa: esas comunas siempre han teEs el cómputo final del Servel para el Rechazo: 7.882.958 de los 13.021. 063 votos totales. 1.
Alcaldes emblemáticos por el Apruebo Alcalde Partido Comuna Apruebo Rechazo Irací Hassler PC Santiago 46,29 % 53,71 % Claudia Pizarro DC La Pintana 46,42 % 53,58 % Daniel Jadue PC Recoleta 48,07 % 51,93 % Felipe Delpín DC La Granja 49,66 % 50,34 % Jorge Sharp Ind Valparaíso 49,66 % 50,34 % 2.
Resultados según acceso a Internet Acceso Internet Apruebo Rechazo Participación Baja 28,70 % 71,30 % 77,20 % Media Baja 29,40 % 70,60 % 86,70 % Media 30,20 % 69,80 % 84,50 % Media Alta 34,00 % 66,00 % 87,30 % Alta 39,90 % 60,10 % 86,00 % 3. Resultados según concentración de indígenas Conc.
Indígenas Apruebo Rechazo Participación Baja 27,60 % 72,40 % 90,30 % Media Baja 35,10 % 64,90 % 89,60 % Media 39,20 % 60,80 % 86,90 % Media Alta 32,40 % 67,60 % 77,50 % Alta 27.70 % 72,30 % 77,30 % Fuente delos 5 cuadros: Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. nido un voto moderado, no ha tenido triunfos avasalladores de candidatos mapuches ni de partidos que se hayan identificado con esa causa". También sorprendió cómo el apoyo al Rechazo va creciendo conforme se eleva también el nivel de ruralidad (Tabla 4). "El clima de inseguridad e impunidad requiere que tengamos mayor protección de la Constitución, texto que no contemplaba el estado de excepción", ejemplifica el gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas.
El Rechazo se impuso en su región con 73,69%, solo superada por Ñuble (74,26% ), así como en comunas fronterizas de la Macrozona Norte (en Colchane la cifra fue de 94,7% ) Los resultados revelan asimismo que los votantes de menores ingresos (Tabla 5) no solo presentaron mayor participación, sino más amplitud en el triunfo del Rechazo. "Fue todo lo contrario a lo que uno pensaría, que la izquierda está con los pobres y la derecha con los ricos.
Eso es lo que han metido en la cabeza, y resultó esto, que los pobres votaron Rechazo", analiza el exministro Moreno Charme. "El proyecto jamás conquistó masivamente a los estratos que la misma Convención quiso proteger. El texto ofertó más de 100 derechos, pero el mundo popular no se dejó encantar. Excepto en algunas zonas de la Santiago", comenta Mauricio Morales, analista político del campus Santiago de la U. de Talca. El Rechazo se impuso, por ejemplo, en La Pintana (53,58% ), que más allá de ser una comuna popular, es regida por una de las voceras del Apruebo, su alcaldesa, Claudia Pizarro. El fenómeno se repitió en varios municipios (Tabla 1). El mismo analista Morales explica que "a diferencia de la segunda vuelta presidencial, los alcaldes del Apruebo no fueron capaces de transferir su popularidad.
Los ediles más exitosos fueron los del Rechazo, como Puente Alto, aunque perdió por poco, y La Florida". Precisamente, Rodolfo Carter, alcalde de La Florida, cree que el Rechazo hubiera ganado igual en su municipio, más allá de lo que él piense o haya dicho, aunque especula que "mi posición sí pudo 4, Resultados según nivel de ruralidad Nivel Rechazo Participación Baja 42,30 % 57,70 % 84,90 % Media Baja 32,90 % 67,10 % 85,70 % Media 30,50 % 69,50 % 85,10 % Media Alta 28,80 % 71,20 % 86,80 % Alta 27,50 % 72,50 % 79,00 % 5.
Resultado según quintil deingresos Baja 24,90 % 75,10 % 87,40 % Media Baja 28,70 % 71,30 % 87,60 % Media 34,80 % 65,20 % 86,80 % Media Alta 35,60 % 64,40 % 82,70 % Alta 39,50 % 60,50 % 82,80 % “Lo que los mapuches uleren no tiene relación con lo que 1ce ese grupo que dice representarlos. Quieren paz, no quieren un ALFREDO MORENO Exministro de Desarrollo Social. haber afectado la balanza en favor del Rechazo por nunca haber dejado mis funciones.
Probablemente los otros alcaldes que se matricularon en la campaña recibieron castigo de sus ciudadanos, que no comprendían por qué su alcalde dejaba sus funciones por una campaña". Finalmente, el estudio de la UDD señala que las zonas con mayor acceso a Internet presentan tasas de apoyo electoral más bajas para el Rechazo (Tabla 2). Nicolás Freire, quien es director del Observatorio de Política y Redes Sociales de la U. Central, explica que "durante la campaña se abordó el fake news como elemento descriptivo, pero no es explicativo de la derrota del Apruebo, que pasó por otros muchos motivos, junto a ese.
Sí está claro que lo que se conversa en redes sociales es una distorsión de la realidad: en el plebiscito de entrada los que más motivaban eran los del Rechazo y ahora, los del Apruebo”. “Nunca dejé mis funciones ara apoyar el Rechazo. Los alcaldes que se matricularon en la campaña (del A recibieron castigo de sus RODOLFO CARTER Alcalde de La Florida.