Enaex impulsa talento local, integración e innovación para una minería con propósito
Enaex impulsa talento local, integración e innovación para una minería con propósito Sostenibilidad, innovación y compromiso social son los ejes del modelo de gestión con que Enaex busca generar valor, aportando de manera positiva a su entorno. La estrategia se sustenta en tres pilares clave: el desarrollo de capital humano local, la inclusión como motor de transformación cultural y la innovación en productos con menor impacto ambiental. Uno de los ejemplos de este enfoque es el programa Operador de Planta Química (OPQ), que este año cumple cinco años y se implementa en conjunto con el Liceo Minero América B-10 de Calama. El objetivo es fortalecer la formación técnica de estudiantes locales, contribuyendo a su inserción laboral en la industria minera y al desarrollo de sus competencias profesionales. Asimismo, se busca potenciar el talento regional, generando oportunidades para que, en el futuro, puedan incorporarse a la planta Río Loa ubicada en la misma ciudad, donde actualmente se realizan pasantías y prácticas profesionales. “Para nosotros, este programa ha sido muy relevante, ya que se enmarca en el pilar social de nuestra estrategia de sostenibilidad, permitiéndonos potenciar nuevos talentos de la localidad.
Destaco que muchos de los cargos de XEANE ingreso a nuestra operación en la planta se incorporan de forma exitosa a través de esta iniciativa”, señala Marcela Carrillo, subgerenta de Sostenibilidad y Proyectos de Enaex Servicios. Conscientes de los talentos que requiere la industria minera, la empresa se ha enfocado en el manejo de explosivos y el mantenimiento de equipos. “La alianza efectiva con establecimientos educacionales permite capacitar a los estudiantes y detectar tempranamente a quienes podrían proyectarse como futuros colaboradores, facilitando la articulación de trayectorias técnico-profesional”, agrega. Actualmente, Planta Río Loa emplea un total de 500 colaboradores directos e indirectos, de los cuales, al menos 15 operarios han sido contratados a través de esta iniciativa.
Un programa similar se desarrolla en el Colegio Técnico Industrial Juan José Latorre de Mejillones, enfocado en estudiantes de las especialidades de Electricidad y Mecánica, con más de 15 años de implementación en la comuna y contrataciones en nuestra Planta Prillex. Pero el compromiso social de la compañía no se limita a la formación. Solo en 2024 Enaex ejecutó más de 40 iniciativas de nitrato de amonio. Prillex Zero es el primer nitrato de amonio carbono neutral, producido en Enaex Perú, su Planta de Cachimayo, con hidrógeno y amoníaco verde. En agosto de 2024 obtuvo la certificación, y en octubre, se realizó la primera “voladura verde” en mina Constancia. Prillex ECO2, en tanto, incorpora materias primas más limpias gracias a alianzas estratégicas con proveedores clave. En diciembre de 2024, Enaex selló un acuerdo con Codelco para su comercialización, distribución y uso. “Integramos la sostenibilidad en nuestra estrategia empresarial mediante la reducción de emisiones, la innovación, el compromiso social y una mirada sistémica que une lo ambiental, lo social y lo económico”, afirma Bustamante. En cada una de sus líneas de acción formación técnica, innovación ambiental e inclusión, la compañía busca no solo cumplir con estándares internacionales, sino liderar el cambio hacia una minería más humana, transparente y colaborativa. Como resume Carrillo: “Buscamos una integración efectiva con la comunidad, fortaleciendo relaciones de confianza y generando valor compartido. Esa es la ruta que define nuestra forma de hacer minería y que queremos seguir profundizando en los próximos años”. La inclusión es otro eje relevante. Por ello, desde hace más de 20 años, Enaex impulsa la participación femenina en la operación minera. Así, en 2015 formalizó su Política de Inclusión y Diversidad actualizada en 2023 y hoy las mujeres están presentes en todas las áreas: operaciones, ingeniería, innovación y gestión. “La diversidad de perspectivas enriquece nuestra cultura organizacional y nos ayuda a tomar mejores decisiones. Queremos que nuestros equipos reflejen el mundo en el que operamos”, subraya Úrsula Bustamante, subgerenta de Sostenibilidad de Enaex Corporativo.
INNOVACIÓN VERDE A este trabajo se suma una fuerte apuesta por la innovación y la descarbonización, escenario en el que Enaex desarrolló Prillex Zero y Prillex ECO2, marcando un antes y un después en el mercado comunitarias en los territorios donde opera, impactando a comunidades indígenas, mujeres y organizaciones ambientales. Los proyectos han abordado desde el impulso de energías renovables y la economía circular, hasta la digitalización y el fortalecimiento de redes sociales y productivas locales. DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.
Con programas que potencian la empleabilidad juvenil, productos de menor impacto ambiental y una política consolidada de diversidad, esta empresa del grupo Sigdo Koppers fortalece su compromiso con un modelo de minería sostenible que genera valor compartido junto a las comunidades. ESTRATEGIA SOSTENIBLE: comunitarias en los territorios donde opera, impactando a comunidades indígenas, mujeres y organizaciones ambientales. Los proyectos han abordado desde el impulso de energías renovables y la economía circular, hasta la digitalización y el fortalecimiento de redes sociales y productivas locales. DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN En Enaex las mujeres están presentes en todas las áreas: operaciones, ingeniería, innovación y gestión.