Autor: Cristián Rojas M.
Demanda por carreras de salud aumentó en últimos dos años
REGIÓN. Así lo informaron directivos de las universidades de la zona, y una de las razones es la revalorización de estos profesionales por su trabajo en pandemia.
N concordancia con la ten E dencia a nivel nacional, durante los últimos dos añoslas carreras del área de lasalud que imparten las instituciones de educación superior de la región han experimentado unincremento en la demanda, empujada principalmente por el contexto de pandemia y el destacado rol que han cumplido estos profesionales en su combate.
Al respecto, el director de la carrera de Medicina dela Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar, Camilo García, destacó que “durante el año 2021 las carreras con mayor cantidad de postulaciones fueron Medicina (59.245 ), Enfermería (54.000 ), Obstetricia (29.000 ), Kinesiología (26.000 ), Tecnología Médica (22.000 ). Esta situación es motivante para el país, más aún cuando consideraúltimosaños han sido muy difíciles para el área”. Agregó que “creemos queesto puede deberse a una mayor sensibilidad, alcanzada por los efectos de la pandemia.
Ella permitió visualizar el rol que cumplen los profesionales del área en el bienestar de la población”. García detalló que “dentro de esto, la UNAB también ha visto un aumento del interés por postular alas carreras de la salud. (... ) La carrera de Medicina en Viña del Mar ha aumentado sus cupos de 70 en el año 2021 a 82 en el año 2022 y a90 parael2023”. Porsu parte, el vicerrector académico de la Universidad de Valparaíso, Carlos Becerra, señaló que “en nuestro caso solo en Psicología hemosaumentado los cupos, con un aumento de matrícula, petodas las carreras de salud hemos tenido una gran cantidad cerca demilalacarrera de Medicina, sobre 400 en Enfermería, también en Obstetricia, en Psicología.
El área de la salud ha incrementado sus postulaciones a partir del año 2010, pero sobre todo en los últimos dos años, en el contexto de pandemia ha aumentado la postulación”. TAMBIÉN KINESIOLOGÍA Asu vez, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Luz Marina Silva, resaltó que “definitivamente, ha habido un aumento en la demanda por las carreras de salud, algunas más que otras, sobretodo el año pasado.
Yo creo que debido ala pandemia ha habido un gran interés por estudiar estas carreras, principalmente Enfermería, aunque Kinesiología también ha vuelto a tomar un auge, producto del trabajo que fue expuesto en relación con la parte respiratoria, puesno era tan notoriosu trabajo en UCI, estaba más familiarizada con el trabajo de rehabilitación músculo - esLA U. VIÑA DEL MAR AUMENTÓ EN UN 10% SU MATRÍCULA EN LAS CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD.
“Definitivamente, ha habido un aumento en la demanda por las carreras de salud, sobre todo el año pasado”. Luz Marina Silva Decana Facultad de Ciencias de la Salud UPLA “La pandemia puso en valor el trabajo del personal de salud, se visibilizaron las funciones de cada profesional”. Lypse Pedemonte Directora Escucla de Ciencias dela Salud UVM “Entre el año 2021 y 2022 hubo un aumento en un 25% de la demanda de los postulantes a las carreras del área de la salud”. Paola Espejo Vicerrectora UDLA Sede Viña quelético, pero con esto también se abre un campo de especialización como terapeuta ucista para los kinesiólogos, que siempre han estado en UCI, pero ahora es mucho másvisible”. En tanto, la Universidad Viña del Mar, (UVM), en los dos últimos años ha aumentado su matrícula en las carreras de salud, así lo confirmó la directora de Escuela de Ciencias de la Salud de esa casa de estudios, Lipsye Pedemonte, quien señaló que “en general hemos crecido en un 10% en las carreras que impartimos, en las que destaca Enfermería, Obstetricia, Odontología y Kinesiología”. agregó que “en el caso de la carrera de Enfermería, entre el 2020 y 2021 mostró un incremento de un 8%. Por su parte, Odontología aumentó en un 62%, siendo Kinesiología la que cuenta con mayor alza, llegando a un 82% en el mismo periodo”. Respecto al motivo del aumento, Pedemonte señaló que “la pandemia puso en valor el trabajo que realiza el personal desalud, porque se visibilizaron las funciones de cada profesional, siendo claves en el combate contra el covid-19.
Esto hizo que en el mundo fijase su mirada en el rol social que cumplen los funcionarios área y, en ese sentido, creemos que despertó un interés de vocación de servicio en los estudiantes que decidieron ingresara estas carreras”. 25% DE AUMENTO EN LA UDLA En el caso de Universidad de Las Américas (UDLA) Sede Viña del Mar, la vicerrectora Paola Espejo confirmó que, efectivamente, en los últimos dos años ha habido un aumento en las consultas de matrículas de carreras de la salud del Campus Los Castaños.
Entre el año 2021 y 2022 hubo un aumento en un 25% de la demanda delos postulantes quese interesan por estudiar carreras de esta área, siendo las más solicitadas: Enfermería, Técnico de Nivel Superior en Enfermería (TENS), Kinesiología y Terapia Ocupacional. En cuanto a matrículas, en el mismo periodo hubo un incremento porcentual notorio en estas carreras, destacando principalmente el crecimiento de un 39% en las matrículas de Enfermería y un 31% en TENS.
“Es posible afirmar que, por efecto de la pandemia, ha crecido la demanda por matrículas en carreras de la Salud, debido al rol fundamental que cumplen estos profesionales en elámbito sanita20 cupos más se abren en Medicina en la UNAB Viña del Mar, que pasará de 70 en 2021a90en 2023. rio, social y comunitario.
Destaca también que los postulantes se han interesado en carreras que promuevan un perfil de egreso orientado al compromiso comunitario con enfoque multidisciplinario, además de valorar la disponibilidad de infraestructura tecnológica como estrategias innovadoras para potenciar las prácticas. Para esto, contamos con el Centro de Salud Familiar Simulado Interdisciplinario, que durantela pandemia UDLA implementó enel Campus Los Castaños, iniciativa de gran interés para los postulantes”, comentó Espejo.
El director de Admisión de Santo Tomás Viña del Mar, Nelson Martínez, indicó que “efectivamente, en los últimos años ha habido un aumento en el interés por estudiar carreras relacionadas con el área de la Salud, aunque en el caso de Santo Tomás Viña del Mar sedeben considerar otros factores ajenos a la pandemia, como el ingreso a la gratuidad del Centro de Formación Técnica en 2021 y de la Universidad en 2022 (juntoal Instituto Profesional ese mismo año). Además, hay que recordar que en nuestra región Santo Tomás surgió como una institución ligada alárea dela Salud, así bién tenemos una historia de décadas que respalda la calidad de nuestra formación académica.
Somos una institución reconocida en esta área”. Destacó que “en el proceso de admisión 2022 carreras del área completaron sus cupos, tanto en el Centro de Formación Técnica como en la Universidad, incluso sin necesidad de recurrir arepostulación”. (34