Hallazgo arqueológico obligó a trasladar obras de moderno centro de salud hasta otro terreno
Hallazgo arqueológico obligó a trasladar obras de moderno centro de salud hasta otro terreno frente al actual Consultorio de Artificio. ElestablecimientocontempIaba ElestablecimientocontempIaba equipamiento de alta tecnología con herramientas que permitirían una atención rápida y eficiente; además de la toma de exámenes yel acceso a telemedicina, entre otros servicios. servicios.
Tras superar los procesos burocráticos, en abril de 2021 comenzó la construcción del centro, con una inversión de mil 275 millones de pesos y una superficie de 576,3 metros cuadrados, beneficiando a unas cien mil personas. Sin embargo, cuando la empresa empresa a cargo llevaba un 7,7% de avance, aparecieron osamentas durante las excavaciones. Éstas fueron identificadas como restos de pueblos originarios, lo que obligó a suspender las obras. La estricta normativa patrimonial patrimonial llevó al Consejo de Monumentos Nacionales a decretar la paralización de los trabajos hasta documentardebidamente documentardebidamente el hallazgo arqueológico. arqueológico.
El empresario a cargo de las obras abandonó voluntariamente voluntariamente el proyecto, incapaz de sostener los costos de la espera, por lo que en mayo de 2022 el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca dio término formal al contrato. En 2023 se realizó una nueva licitación, pero no hubo interesados en construir ene1 mismo terreno de Artificio, ante la incertidumbre provocada provocada por las eventuales nuevas paralizaciones. La falta de resolución sobre el Plan de Rescate de los hallazgos hallazgos y la liberación oficial del lerrenomantuvieconelproyeclo lerrenomantuvieconelproyeclo estancado, por lo que el Servicio Servicio de Salud y el municipio decidieron relocalizarlo. Para ello, presentaron nuevos terrenos ante diversos organismos públicos, entre ellos el Ministerio de Bienes Nacionales -con apoyo del Ministerio de Salud-, a fin de seguir avanzando con esta iniciativa. iniciativa. A pesar de los problemas, las autoridades insistieron en no perder una inversión ni la oporlunidad de resolver hasta en un 80% las atenciones de salud que hoy absorben los hospitales de la zona. Actualmente, y bajo este complicado contexto, los esfuerzos esfuerzos se concentran en un terreno ubicado en avenida Lizasoaín, donde se realizan los estudios técnicos necesarios. necesarios. El alcalde Johnny Piraíno explicó que. inicialmente, se pensó en un lugar junto a la Fiscalía LocaldeLaCalera, utilizado LocaldeLaCalera, utilizado actualmente como sitio de incivilidades e incendios. Sin embargo, la Seremi de Justicia de Valparaíso recordó que allí se construirá el futuro Instituto Médico Legal (tMLj, otra inversión importante para la comuna. Por tanto, no se hacía viable dicho plan. “Hasta que dimos con un terreno en el acceso al Mecano al lado de nuestro Parque Municipal, donde estaba la antigua bombona. Vino un equipo de infraestructura del Ministerio de Salud y de otros organismos” organismos” dijo el alcalde. “Aún falta una subdivisión administrativa del terreno -acotó-, pero es un tema de voluntad voluntad que debería resolverse en corto plazo.
En mayo, tras una reunión con autoridades nacionales, podríamos tener una decisión definitiva”. La abundante “permisología”, la demora en el Plan de Rescate y el temor de los contratistas a que se paralicen nuevamente los trabajos han hecho que el SAR tarde años en construirse Hace unos nueve años del Concejo Municipal. comenzó la lucha por contar Enaquelentonces, sedioel con un Servicio de Atención vistobueno para invertircerca Primaria de Urgencia de Alta de 132 millones de pesos que Resolución (SAR) enlacomuna, permitieranadquirir un terreluego terreluego que este proyecto fuera no destinado a su instalación aprobado por los integrantes en calle Camilo tienriquez, 1 -1 Las evidencias. ,2gicas, halladas en el ro rile (Ziorilo l-leoriquez, l-leoriquez, han provo.. ti en, ,rmedvmnra e,, 1. o,i, Lis, ,hc,o.. - - - - - - -