Editorial: Río Hurtado alza la voz frente a la mosca de la fruta
Editorial: Río Hurtado alza la voz frente a la mosca de la fruta La crisis que vive la comuna de Río Hurtado tras la presencia de la mosca de la fruta es un reflejo de cómo, muchas veces, los territorios rurales quedan al margen de la real atención que requieren las emergencias.
La plaga no es menor: ya existen focos activos en Serón, Fundina, San Pedro y Pichasca, con más de 58 mil kilos de fruta eliminados y cientos de agricultores en incertidumbre sobre qué sembrar y cómo sostener su producción.
La alcaldesa Carmen Juana Olivares ha debido oficiar al Ministerio de Agricultura y al SAG para que indiquen, de manera urgente, qué cultivos son viables en medio de esta crisis sanitaria. porque lo que está en juego no es solo el control fitosanitario, sino también el sustento de familias que viven de la pequeña y mediana agricultura. El problema, sin embargo, trasciende a Río Hurtado. En toda la región se observa cómo la plaga ha avanzado sin que desde el nivel central se le otorgue la magnitud que merece. La mosca de la fruta no solo pone en riesgo la producción local y el empleo agrícola, sino también la imagen exportadora del país, construida con décadas de esfuerzo. No basta con instalar controles carreteros ni con las declaraciones de buena voluntad. La estrategia debe ser especial y diferenciada para zonas productivas como Monte Patria o Río Hurtado, donde el impacto es infinitamente mayor que en focos urbanos. Y ahi es donde el Estado, hasta ahora, ha mostrado lentitud y poca capacidad de reacción. La voz que se levanta desde Río Hurtado debe ser escuchada como una alerta seria: la plaga ya no es un problema comunal, es un desafio regional y nacional. Si no se asume con la urgencia y los recursos adecuados, las pérdidas económicas y sociales podrían ser mucho más graves de lo que se proyecta hoy. La Región de Coquimbo no puede enfrentar sola esta catástrofe agrícola. Se requiere una política nacional inmediata, con recursos frescos, apoyo a los productores y un plan de empleo alternativo para quienes podrían quedar sin trabajo en los próximos meses. La mosca de la fruta no admite improvisaciones ni respuestas parciales.. La presencia de focos activos en la comuna deja en evidencia la urgencia de medidas diferenciadas y de mayor apoyo desde el nivel central.