Autor: Redacción cronica@ diarioatacama.cl
Impulsan internacionalmente el patrimonio teatral de Atacama
Impulsan internacionalmente el patrimonio teatral de Atacama TEMA DEL DÍA ras el apoyo del Gobier7 Regional de Atacama, TEATRO ANDES la Fundación Ckapatur y el dramaturgo y director Alejandro Moreno llevan adelante el proyecto Atacama en Escena: Tecnología y Patrimonio en el Escenario Global, una iniciativa inédita que rescata y reactiva teatros patrimoniales de la región mediante tecnología avanzada, creación artistica y proyección internacional.
Este respaldo, destacan los organizadores, no solo ha permitido la filmación en espacios emblemáticos como el Teatro de Barquito y el Teatro Andes de Potrerillos, sino que tambien ha hecho posible un hito sin precedentes en las artes cinematográficas de Atacama: la instalación de un estudio de postproducción virtual en la región. Este espacio, único en su tipo, cuenta con un equipo estable dedicado a la edición, el modelado 3D y la aplicación de técnicas de fotogrametría para recrear teatros abandonados en formatos virtuales de altísima precisión.
En el segundo plano más trascendente del proyecto, la creación de estos modelos 3D no es un mero ejercicio tecnológico: es un acto de reconstrucción de la memoria colectiva, una oportunidad para que teatros que ya no pueden abrir sus puertas en la realidad vuelvan a ser recorridos y habitados en entornos virtuales.
PLANO INTERNACIONAL En el plano internacional, el proyecto alcanzó un logro destacado al ser exhibido en la ArtLAC Gallery del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., dentro de la muestra Chile: Paisaje Techno Creativo. Esta instancia fue gestionada por el Centro de Revolución Tecnológica para la Industria Creativa (CRTIC) y se mantuvo abierta hasta el 6 de agosto.
Tras su clausura en la capital estadounidense, la obra continúa su itinerancia por espacios de prestigio mundial como el Festival de Venecia e instancias académicas internacionales Además, Atacama en Escena ha sido galardonado con el Premio de la Fundación Onassis, un reconocimiento internacional que refuerza su relevancia artistica y su potencial para situar a la Región de Atacama en el mapa global de la innovación cultural y tecnológica. patrimonio teatral no solo se conserva, sino que se activa como una herramienta pedagogica, cultural y emocional de primer orden.
Las más recientes filmaciones se realizaron con la participación activa de mujeres exhabitantes de Potrerillos, quienes revivieron recuerdos ligados al Teatro Andes, y con el apoyo de Codelco Salvador, a través de su jefe de División de Comunidad, Mauricio Palma, colaboración clave para concluir el tercer acto del proyecto. Estas réplicas digitales permitirán que las nuevas generaciones, familiarizadas con la in teractividad y la inmersión digital, puedan relacionarse con el pasado no como espectadores pasivos, sino como protagonistas.
En estos espacios virtuales, los jóvenes podrán explorar palcos y escenarios tal como eran en la época dorada del teatro en Atacama, recrear funciones, generar nuevas obras e incluso intervenir estos entornos como plataformas vivas de creación artistica. Asi, el. ARTE. Esto gracias al proyecto "Atacama en Escena: Tecnología y Patrimonio en el Escenario Global", que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional. Con la iniciativa se recrean los teatros abandonados de la región. EL TEATRO ANDES DE POTRERILLOS FUE CONOCIDO POR LA COMUNIDAD. EL EQUIPO DE CINEASTAS YOTROS PROFESIONALES SE HAN UNIDO A LA INICIATIVA. CON ESTOS LA COMUNIDAD NUEVAMENTE PODRÁ VER SUS TEATROS. LOS TEATROS ABANDONADOS FORMAN PARTE INTEGRAL DEL PROYECTO. SERÁ EL AÑO QUE SE ESPERA AMPLIAR EL RESCATE PATRIMONIAL A TRAVÉS DE ESTAS TECNOLOGIAS VIRTUALES AL TEATRO DE INCA DE ORO, DE VENTANA Y TEATRO DE CHAÑARCILLO. Impulsan internacionalmente el patrimonio teatral de Atacama (viene de la página anterior) como espacio activo para la comunidad de Chanaral. Francisco Tardón, presidente de la Junta de Vecinos de Barquitos, afirmo:"Volver a abrir el Teatro de Barquitoy el Cine de Barquito ha generado un reencuentro de la comunidad con su historia.
Y ahora que el teatro tiene programación, nos alegra enormemente". Los artistas atacameños que han participado -unidos en el Colectivo CRATER (Creación y Archivo Territorial Escenico y Tecnológico Regional)incluyen a la cineasta Sonia Flores, Rolando Yáñez, José Noriega, Mario Muñoz, Juan Lara y Javiera Veliz, junto a otras figuras relevantes del mundo audiovisual regional. El director Alejandro Moreno enfatiza el valor de esta innovación: "No se trata solo de registrar o conservar, sino de devolver a la comunidad la experiencia de habitar sus teatros, aunque hoy estén en ruinas.
La virtualidad nos permite que estos espacios vuelvana ser escenarios vivos para la memoria y la creación". Por su parte, Tau Mazo, director de la Fundación Ckapatur, añade:"Para nosotros, como fundación enfocada en mejorar la calidad de vida a través de proyectos culturales, este trabajo le entrega a la comunidad algo que no está perdido, sino que es una posibilidad de reencuentro". EIBID, además, se comprometió con la difusión del proyecto en distintas instancias de exhibición internacional, asegurando que este trabajo pionero siga recorriendo el mundo y reforzando la imagen de Atacama como referente en innovación patrimonial. Esteban Ruiz Tagle, director interino del CRTIC, anunció una nueva etapa para la obra:"El proyecto tendrá otra instancia de presentación en el CRTIC, en un evento especial con foco en Atacama. Queremos que este trabajo vuelva a mostrarse con la fuerza que merece, en un espacio que ponga a la región en el centro de la conversación cultural y tecnológica.
Atacama en Escena es único en su propuesta de unir memoria histórica, creación artistica y herramientas digitales de vanguardia". Para María Ramos, presidenta de la Agrupación de Potrerillanos de Copiapó, la experiencia ha sido profundamente emotiva:"Para mi, este trabajo nos devuelve un poco el alma de esos espacios donde están todos nuestros recuerdos, una época en la que fuimos muy felices al alero del CIne Andes.
Volver a verlo ha sido una maravilla, entre tanto artista de la región". El proyecto también ha marcado un hito local: con el apoyo de Codelco, el Teatro de Barquito reabrió sus puertas al rescate de la memoria del teatro en Chafarcillo, Integrando asi nuevos hitos culturales y patrimoniales a este archivo virtual de la región.
Para el año 2026, se proyecta ampliar el rescate patrimonial a través de estas tecnologias virtuales al Teatro de Inca de Oro, el Teatro de Ventana y SERÁ EL AÑO QUE SE ESPERA AMPLIAR EL RESCATE PATRIMONIAL A TRAVÉS DE ESTAS TECNOLOGIAS VIRTUALES AL TEATRO DE INCA DE ORO, DE VENTANA Y TEATRO DE CHAÑARCILLO..