Autor: Por René Saffirio E., Gobernador Regional de La Araucanía
COLUMNAS DE OPINIÓN: Geoparque Kütralkura: un modelo sostenibilidad hacia el 2040
COLUMNAS DE OPINIÓN: Geoparque Kütralkura: un modelo sostenibilidad hacia el 2040 productivos que puedan convivir con el cuidado de los recursos naturales. Apostamos por un modelo en que la innovación tecnológica y el respeto por nuestra riqueza natural secomplenrenten, en lugarde lugarde contraponerse. El desafio es enorme, pero también lo es la Araucania en una región que haga de lasostenibilidiciones para liderar un modelo de desarrollo El compromiso es ambicioso: transformar a La oportunidad. La Amucanía tiene todas las rondad rondad unsellodistintiso.
Creemosque esta miradade sostenible en Chile: contamos con potencial progobemanza progobemanza no se logra solamente con la acción del ductivo, capital humano y un patrimonio natural Estado, sino a través de la articulación entre el sector invaluable, con lo que podemosser protagonistas público, el privado, la academia y, sobre todo, las co. -. de un cambio en el paradigma actual. ta. seconstruye en el día adía, condeci.. h. hçnsarsesoloenfunciónde bmsiones bmsiones responsables en el campo, mediato. La sostenibilidad enlaciudad, enlaempresayenel exige una mirada de largo hogar. plazo, uncomptomisoérico munidades Porque lasostenibi]id, El futuro de La Araucanía ro puede con las generaciones que La Estrategia Regronal de Desarrollo Desarrollo 2040 sitóa lasostenibilivendrán. Tal como nos endadenelcentrodelaplanificaendadenelcentrodelaplanificaseña el Geoparque Kudón. Kudón.
Esto implica enfrentar tralkura, la riqueza de con seriedad los efectos del nuestra iegiónnoestáúnicambiodimáflro, fortalecerlas iegiónnoestáúnicambiodimáflro, fortalecerlas canwnte en lo que producapacidades producapacidades de adaptación de 1 cimos, sino en lo que sonuestras comunidades ygarantros capaces de preservar tizar la protección de los ecosis“El futuro de La Araucanía flO y transmitir. Esa es la vertemas. También supone recodadera herencia que quenocer quenocer que el desarrollo note puede pensarse solo en remos dejar. mide únicamente paría generafunción de lo inmediato.
La Ho3 cuandoel mundo cióndeempleo, sinsporlamlienfrenta una crisis amdad de esos empleos, por el acsostenibilidad exige una biental sin precedentes, La Araucania tiene la posibiiceso posibiiceso eslultarivo asecocros mirada de largo plazo dad de mostrar que el decos, decos, por la reducción de brechas brechas territorlales y por la posisan-ollo no es incompatibilidad incompatibilidad deque las futurasgeneracionesdiafruten deun entorno zable con la sostenibilidad, sino que depende de ella.
Ese ea noydiverso. nuestro compromiso y nuestra convicción: construir una reloreso, reloreso, la ERD 2040 promueve la transición haciaenergias hmgión que crezca con responsabilidad, con equidad y con respias, la modernización de la infraestructura con criterios verdes, peto parsu entorno. Una región que se proyecte hacia el 2040 el impulso a la economía circular y el fortalecimiento de sectores con la certeza de que el futuro se construye hoy.
Opinión Geoparque Kütralkura: un modelo sostenibilidad hacia el 2040 Por René Saffirio E., Gobernador Regional de La Araucanía Cuando Cuando hablamos de desarrollo, corremos el riesgo de medirlo solo en cifma: crecimiento económico, infraestructura económico, infraestructura levantada o aumento de productividad. Sin embargo, enLaAraucaníahensos decidido avanzaren una nirada distinta, incorporando la sostenibilidad como la brrula que guía nuestro rumbo.
La Estrategia Regional de Desarrollo 2040 (ERD) no es un documento más: es el compromiso de que cada paso que demos demos hacia el futuro considere la armonía entre las personas, la naturaleza yla cultura que nos definen. La sostenibilidad no es un concepto abstracto, sino una practica concreto que debe traducirse en bienestar real para las comunidades. Significa que cada proyecto de Ltwersión, cada Ltwersión, cada política públicaycada iniciativa local debe pensarse en ciavede largo plazo. Por tanto, desde el Gobierno de La Araucanía Araucanía estamos convencidos que el desarrollo noes posible sin equilibrio amlalental, social y cultural. En estecamino, el Geopanue Mundial de Kütralkura esun ejemplo notable.
Su propuesta integra conservadón, turismo sustentable, identidad cultural ydesarroflo económico locaL Kütralkurano solo protege un patrimonio geológico únicoen el mundo, sino que ha demostrado que es posible dinamizar las economías rurales, fortaleciendo la cohesión social y respetando respetando la biodiversidad. Ese es. en definitiva, el tipo de mirada mirada que queremos replicar en el conjunto de la región: proyectosdondelasostenibilidad proyectosdondelasostenibilidad deje deser tmdiacursoysecotv vierta en resultados palpables..