Gabriela Mistral en Plaza Baquedano: Diez propuestas bajo escrutinio
Gabriela Mistral en Plaza Baquedano: Diez propuestas bajo escrutinio L a licitación pública para el "diseño, provisión e instalación" de un monumento a Gabriela Mistral, premio Nobel 1945, y que incluyera a las "mujeres de Chile", cerró la recepción de ofertas el 17 de julio y se adjudicará el próximo jueves. Se presentaron 10 anteproyectos y quien decidirá será una comisión "compuesta por 7 integrantes, designados por el correspondiente acto administrativo", indican las bases. La decisión se basa en criterios de evaluación que reciben puntajes.
La propuesta técnica es lo más considerado, con el 40% del total, y luego la experiencia del oferente, con el 35%. Los anteproyectos se pueden revisar en la página de Mercado Público, bajo el ID 1018-3-LQ25. La cuenta de Instagram del programa Santiago Adicto, que mira la ciudad desde un enfoque arquitectónico y cultural, abrió una votación que ya tiene más de 2 mil "me gusta" y muchos comentarios. Tres proyectos se llevan las preferencias, pero también muchos seguidores critican lo que ven. A la opinión del público sumamos aquí la de siete especialistas, quienes pudieron revisar los anteproyectos.
EL OJO DEL EXPERTO Silvia Westermann, gestora cultural, expresidenta de la Academia Chilena de Bellas Artes: "Después de hacer una exhaustiva revisión de los proyectos, y pensando en la instalación en la Plaza Baquedano y que esté en armonía con su entorno, pero a la vez aportando al homenaje, fui descartando algunos por su temática, otros por no representar a la homenajeada, materiales, etcétera. Finalmente, elegí el proyecto de la escultora Paola Vezzani, creo que cumple lo que debería ser el Homenaje a Gabriela Mistral.
Interesante elección del material, una escultura que invita a verla desde todos los ángulos, obra del siglo 21 que se contrapone, pero a la vez puede jugar con las otras esculturas, y sobre todo hay un mensaje". Arturo Duclos, artista visual y director general de Creaimagen: "Pienso que este ha sido un proceso apresurado e irreflexivo, que puede traer consecuencias negativas, con la imposición de un proyecto que no ha sido correctamente dialogado con la comunidad. Especialmente tratándose de un espacio público, donde alrededor hay vecinos, servicios y espacios culturales, de dos comunas santiaguinas. Lo que tal vez debe tener aristas legales. El resultado de los proyectos seleccionados se condice con la rapidez de la convocatoria y la avidez concursable. Definitivamente, nuestra hermosa Gabriela Mistral se merece algo mejor y un mejor lugar.
No tener que empatar al general Baquedano". Enrique Matthey, artista visual: "Al observar con detención las propuestas seleccionadas, de inmediato se me vienen a la memoria los monumentos a Rubén Darío, de Raúl Vargas, y al general Schneider, de Carlos Ortúzar, por cuanto establecen un diálogo con el entorno que es fundamental, que resiste hasta el día de hoy.
En estos proyectos, en cambio, eso no acontece, además de tratarse de propuestas formalmente precarias, ensimismadas, como lamentablemente ocurre con la casi totalidad de los monumentos públicos emplazados a lo largo de Chile". Carlos Maillet, director de Licenciatura en Artes y Conservación del Patrimonio de la U. San Sebastián: "Las propuestas destacan por su riqueza artística y capacidad de diálogo con el espacio público. La de Marcela Romagnoli sobresale al incorporar materiales nobles y tectónicos como mármol y acero, en contrapunto al predominio del bronce en Plaza Italia.
Reintegrar a Baquedano en tensión complementaria con una escultura de Mistral es un acierto: honra el conjunto monumental existente y aporta una visión femenina, diversa y profundamente intelectual al corazón cívico de Santiago". Fernando Balcells, sociólogo, fundador del sitio web Por el plinto y la plaza: "Ninguna responde a la aversión de Gabriela a ser transformada en monumento. Ella habría preferido lo menor a lo monumental y lo diseminado de la palabra a lo centralizado y rígido de la estatuaria. Habría sido preferible un pedestal con un dispensador de poemas suyos en cada plaza de Chile.
Todavía más fiel a su espíritu habría sido destinar las platas de ese monumento a un gran concurso nacional de poesía escolar que invirtiera mil millones en becar anualmente a mil escolares de todo Chile". Balcells agrega que "hay un par de proyectos que se hacen cargo del sitio en el que estará emplazada la estatua. Lo hacen inscribiéndose formalmente en un espacio de mediciones físicas, que podría ser cualquiera, pero no de la carga histórica del barrio". Emilio de la Cerda, arquitecto, director de Patrimonio Cultural de la U.
Católica: "Lo primero: considero que la propuesta de un nuevo monumento a Gabriela Mistral en Plaza Italia, que no reemplace los anteriores --Baquedano, Genio de la Libertad y Balmaceda--, y que a la vez reconozca la nueva configuración urbana del sitio, es una solución posible al conflicto simbólico que hemos tenido sobre ese espacio los últimos años. En cuanto al proceso, considero que no hacer concurso, sino una licitación de diseño y construcción en tiempos apretados, no es la mejor manera de abordar la complejidad del tema.
Esto requería un concurso abierto con más tiempo, con foco en las mejores propuestas posibles para el lugar, por sobre la dimensión burocrática del proceso". Francisca Cerda, escultora: "Encuentro una falta de respeto hacia Gabriela Mistral y hacia los escultores llamar a un concurso a última hora y dar un mes para presentar una propuesta, tratándose de un proyecto tan importante para la capital de Chile. Si hubieran dado más tiempo, de seguro se hubieran presentado más y mejores escultoras y escultores.
En las bases que recibí no vi ningún escultor dentro del jurado, lo que me parece realmente increíble". Gabriela Mistral en Plaza Baquedano: Diez propuestas bajo escrutinio Ya cerró la licitación para levantar un monumento en homenaje a la poeta chilena, reconocida con el Premio Nobel hace 80 años. Los resultados se conocerán este jueves y aquí siete expertos comentan el proceso y los proyectos presentados. MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ R. La artista Carolina Pino retrata a Gabriela Mistral sobre un símbolo asociado a gestas heroicas masculinas: el caballo. CAROLINA PINO "Infinito escrito" se llama la propuesta de la artista Valeria Merino, que quiso destacar de la poeta su forma de escribir, apoyada en su tabla y mirando al sur. VEZZANI / CONSTRUCTO "Homenaje a Gabriela Mistral y el Corro de las Niñas" fue el nombre elegido por la escultora Marcela Romagnoli a su perfil en mármol travertino de la poeta. MARCELA ROMAGNOLI Los tótem que rodean a Mistral llevarán los nombres de otras mujeres destacadas. Proyecto de la arquitecta Valentina Rozas-Krause, con Daniela Cuevas, Andrea Ponce, Catalina Harasic y Claudia Cabello.
VALENTINA ROZAS-KRAUSE En su proyecto, la escultora Pamela Galleguillos explica que se inspiró en el poema "La mujer fuerte". PAMELA GALLEGUILLOS CARLOS FERNANDEZ / BRUNA TRUFFA Las escultoras Norma Ramírez y Mariana Silva presentan una obra que se desarrolla como una instalación lineal. NORMA RAMÍREZ / MARIANA SILVA El escultor Arturo Hevia describe su obra como "una instalación poética" inspirada en diferentes versos mistralianos. LUIS ARTURO HEVIA VALERIA MERINO La artista Paola Vezzani trabajó con Constructo, oficina de arquitectos de Jeanette Plaut y Marcelo Sarovic. La escultura tiene 6 metros de alto y estaría hecha en acero corten. De cemento sería esta madre simbólica de América Latina, educadora, poeta y defensora de los derechos de la infancia. El proyecto es del escultor Carlos Fernández y la artista Bruna Truffa. El escultor Cristián Meza propone un monumento de 4 metros de altura, con un busto realista de bronce de Gabriela Mistral, capturando su expresión serena y mirada profunda. CRISTIÁN MEZA.