Autor: Pablo Retamal Navarro
Carlos Droguett: la joya inédita de un talento visceral
Todo se originó con un cassette. Como buen escritor, Carlos Droguett solía leerles relatos a sus hijos, antes de dormir. Entre otros solía alternar con las páginas inicialesde En busca del tiempo perdido, del francés Marcel Proust, uno de sus referentes. Pero como el bichito de la escritura siempre está ahí, Droguett también usaba sus propios relatos para contárselos a sus hijos. Así, tomó uno que se llamaba El hombre que se robó la noche, y que permanecía inédito hasta ahora. Ocurre que será publicado por Carbón Libros en el marco de los 110 años del natalicio del autor. Comosi fuera poco, en losrecovecos de la casa familiar se encontró un polvoriento cassette, querecoge la voz del mismo Droguett contándoleel cuento a su nieto mayor, Marcelo. Hoy, es otra de sus nietas, Rebeca, quien comenta los pormenores de esa joya a Culto. “Este cuento fue relatado en su casa de Wabern (Berna, Suiza) a mi hermano Marcelo el 15 de Agosto de1979, día del cumpleaños de mi Nona, Isabel Lazo.
En la ocasión, fue mi papá (Marcelo, hijo menor) quien grabó en un cassette el momento en que mi Nono hacía el relato”. Por ello, Rebeca Droguett cuenta que el registro será parte de una edición especial de El hombre que se robó la noche.
“Este audio ha permanecido en la familia por décadas, y este año, dado que se cumplían 110 años del natalicio de Droguett, como familia decidimos transcribir el audio en conjunto con Carbón Libros, y edición especial, única, y limitada a 110 ejemplares, conel plusde quelos que adquieran un ejemplar, podrán tener acceso al audio de Carlos Droguett relatando el Cuento”. Un puente entre dos universos Ícono de la Generación literaria del 38, Carlos Droguett vino al mundo el 15 de octubre de 1912, y vivósus primeros años en el Barrio Franklin de Santiago, en el 2157 del Pasaje Manuel de Salas.
Su particular pluma comenzó a mostrarse en 1939, con la crónica Los asesinados del Seguro Obrero, producto deimpacto que le causó la matanza a 59 jóvenes nacistas que habían intentado un golpe de Estado contra el presidente Arturo Alessandri, el 5 de septiembre de 1938. “Siempre recordó ese hecho que lo marcó a fuego, ya que muchos de sus amigos y compañeros de universidad fueron brutalmente asesinados.
Este hecho definió que se hiciera escritor”, explica PATAS DEPERRO CARLOS DROGUETT Ediciones UDP Precio ref: $23.000 Nacido en Santiago el 15 de octubre de 1912 -hace 110 años-, el autor de Eloy pasó a la historia de la literatura chilena con un proyecto particular, anclado entre la crónica y la narrativa de ficción. Aquí exploramos las claves de su obra y damos cuenta de la edición de un cuento inédito, impulsada por su familia. SESENTA MUERTOS EN CARLOS DROGUETT Nascimento Precio ref: $14.000 a Culto Marcelo Droguett, el hijo menor del autor. Años después, en 1953, esa crónica se transformó en la novela Sesenta muertos en la escalera, marcando un camino como novelista. “Como dice el comienzo de la novela, “Este libro no lo he escrito yo, los escribieron los muertos. Cada asesinado", con esto Droguett marca como él va a narrar diferentes hechos históricos”, agrega Droguett hijo, quien reci bió su nombre justamente por la admiración de su padre por Proust. De ahí Droguett arrancó un proyecto escritural propio.
“Es una de las escrituras más radicales, más complejas y arriesgadas del siglo XX chileno”, señala a Culto el escritor nacional Álvaro Bisama, director de la Escuela de Literatura Creativa de la UDP, y quien por estos días se encuentra trabajando en un libro sobre el autor de Eloy. “Esuna escritura donde la política y la memoria secruzan también con los conocimientos literarios más vanguardistas.
También tocó el tema de la identidad, el horror, la muerte y la sangre, y muchas veces se va extendiendo como si fuera un poema en prosa”. Un punto a considerar, es el lugar que Droguett tuvo en la Generación del 38, quejunto a otros nombres como Nicomedes Guzmán, Luis Omar Cáceres o Francisco Coloane, puso el pie en lo social. Producto de las precarias condiciones de vida de las clases populares del país, golpeadas por el crack del 29 y la crisis de la industria salitrera. Para la crítica literaria y académica Soledad Bianchi, es un autor nexo entre este grupo y otro interesante proyecto escritural de la época: el de María Luisa Bombal. “Droguett es la unión entre ambos mundos, porque es muy contemporáneo en su manera de narrar, pero habla de cosas sociales.
La Bombal también era muy contemporánea, suyo apelaba más alaintimidad, no había casi nada social”. El mismo Droguett también abordó ese interéspor los hechos y esa mirada una entrevista de 1996 en la revista Punto Final.
“Siempre y desde muy joven sólo meinteresó la realidad, no heescrito sino larealidad, pero hay que saber mirarla, noes una técnica aconsejada o aprendida sino de nacencia, se nace marcado, señalado, predestinado, marcado, benditamente maldito”. Eseinterés por lo social lo marcó su paso como cronista por losdiarios La Hora, Extra y La Nación. Claudia Darrigrandi, académica de la Facultad de Artes Liberales de la UAI compiló esas piezas en un libro llamado Mi ignorancia no tiene disculpas: crónicas de patria, pobreza y guerra mundial, de La Pollera Ediciones. “La escrituraregular en prensa, en La Hora, especialmente, que corresponde a un momento inicial de su carrera como escritor, al ser periódica, con regularidad, sin duda que fueun ejercicio importante para ensayar el propio estilo.
Le dio un sustrato y contribuyó a moldear una mirada particular sobre su presente y sobre proyecto creativo”. Novelas sobre la gente diferente Fueron también sus novelas, como Eloy (1960), Patas de o (1967) las que le dieron un enorme sustrato a Droguett como autor, y que le significó el Premio Nacional de Literatura en 1970. ”Él escribía con una facilidad increíble, y conuna gran rigurosidad en sus correcciones. Esto significó que incluso libros ya publicados los haya corregido en versiones posteriores, como por ejemplo, EL HOMBRE QUE SEROBÓ LANOCHE CARLOS DROGUETT Carbón Libros Precio ref: $15.000 eloy”, relata Marcelo Droguett. “Los temas no se los imponía, en muchos casos se inspiraba y comenzaba a escribir.
Por ejemplo, cuando escribió Patas de perro, él pensaba escribirsobre otra cosa, y cuando comenzó, se le aparecióesa otra historia, la del Bobi, y fluyó espontáneamente”. Hoy, se pueden encontrar sus novelas en una diversidad de editoriales.
La Pollera Ediciones es una de ellas, y sueditor, Simón Ergas, opina sobre la escritura de Droguett: “Se podría decir que es un árbol, de tronco grueso y enraizado, pero con tantas ramas, que puedo trepar por cualquier parte. Para mí, por esto mismo, es uno de los mejores narradores chilenos.
Su estilo es único: la cadencia de las palabras, la profundidad sicológica y sobre todo ese realismo crudo fundido con nuestras mitologías”. En esa entrevista de 1996, Droguett comentaba que Patas de perro era su novela preferida. “Al menos es la más cercana a mi alma. Y la más comentada y analizada. Cuando sepublicó, la novela cayó en el más absoluto silencio o bajo la mirada odiosa y morbosa, veladamente resentida de comentaristas marginales. No faltaron los chistes, los sarcasmos, la maledicencia. Incluso en la misma editorial que lo había lanzado”. Como una guía para quienesno lo hayan leído, Álvaro Bisama nos comenta un par de títulos ideales para sumergirse en el universo de Droguett.
“Quizás se puede partir con Eloy, que es un buen punto de entrada; o Patas de perro, 100 gotas de sangre y 200 Además, me gusta mucho una novela corta que se llama La señorita Lara, es perfecta.
También un libro de crónicas que se llama Escrito en el aire". Soledad Bianchi indica: “Eloy y Patas de perro, los encuentro muy buenos como puntodeinicio, son libros muy humanos en los que Droguett se acerca a la gente distinta. A Eloy como alguien formidable, no comoun delincuente; y en Patas de perro, a Bobi lotoma como ejemplo de cómo la sociedad es brutal con la diferencia.
Todos sus personajes pertenecen a la diferencia”. El cuento El hombre quese robó la noche se lanzará este sábado 15 y domingo 16 en el evento El factor Droguett, organizado por la familia en el galpón 2, Local 53 del Persa Víctor Manuel, en el corazón del barrio Franklin, su lugar de origen. Entre 11.00 y 15.00 horas. O