Confirman actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes
Confirman actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, realizó un llamado a las organizaciones culturales, culturales, educativas y comunitarias comunitarias a inscribir sus actividades para la cuarta cuarta edición del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes (DPC NNA) 2025.
La iniciativa busca que niñas, niños y adolescentes adolescentes vivan, conozcan conozcan y disfruten el patrimonio patrimonio cultural y natural mediante experiencias lúdicas, inclusivas y gratuitas gratuitas en museos, parques, parques, centros culturales, plazas y diversos espacios comunitarios.
CONECTAR CON LA HISTORIA Y LA CULTURA Paloma Zúñiga, seremi seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobio, destacó que “este día es una invitación para que nuestras niñas, niños y adolescentes descubran el valor de su patrimonio y lo vivan en primera persona. persona.
Cada actividad es una oportunidad para que las nuevas generaciones se conecten con su historia, su cultura y su territorio, territorio, de manera creativa y participativa”. Alejandro Astete, director director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, resaltó el sentido comunitario del evento. “El DPC NNA es un momento para que la comunidad se abra a sus infancias y juventudes, ofreciéndoles espacios seguros, gratuitos y significativos. significativos. Queremos que todos los rincones del Biobío estén presentes y que los patrimonios se vivan como una experiencia experiencia colectiva, donde cada niñoyniña pueda sentirse protagonista”, concluyó. Confirman actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Nrnos y Adolescentes ACTIVIDADES CONFIRMADAS Visitas al Museo Geológico de la Universidad de Concepción. Ruta “Aves del Parque”, búsqueda del tesoro y taller de pintura en el Parque Metropolitano Cerro Caracol. Encuentro Historia Viva de Pilpilco en Los Alamos. Ruta “Encuentro con el Mar” en la Base Lenga de la UCSC. Taller de juegos infantiles en el Parque Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz. “Cine en tu Caleta”, en Hualpén. Memoria Viva de Lota: Juguemos Juntos! Taller “, Qué ves bajo la lupa?” en el Parque Alessandri de Coronel. LAS INSCRIPCIONES se realizan en el sitio oficial diadelospatrimonios. cl, donde también está disponible la cartelera a nivel nacional..