Centro Tecnológico Kipus es premiado por refugio sustentable
Centro Tecnológico Kipus es premiado por refugio sustentable TALCA.  
A través del anteproyecto de refugio de pasajeros del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh,  en la Antártica Chilena,  el Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca fue reconocido en el Premio CES 2025,  administrado por el Instituto de la Construcción.   Dicha propuesta,  que se posicionó como el segundo mejor puntaje nacional entre los proyectos precertificados,  combina el diseño de un refugio sustentable con alta aislación térmica,  autosuficiencia eólica y emisiones operacionales nulas.  
Además,  la iniciativa se plantea como un estándar de eficiencia para condiciones extremas y refuerza la trayectoria del centro en soluciones sustentables a escala país.  "El premio ratifica el trabajo de excelencia que buscamos cada dia y nos llena de orgullo.   Son más de 17 años aportando con soluciones que generan impactos concretos en las edificaciones del país",  señaló la directora de Kipus,  Maria Luisa Del Campo Hitschfeld.  
CAMBIO DE PARADIGMA El Premio CES (Certificación Edificio Sustentable),  que reconoce anualmente a equipos que alcanzan altos estándares en eficiencia energética,  gestión hídrica,  manejo de residuos y bienestar ambiental interior,  se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción,  resaltando el rol de la academia y la industria en la transformación del sector.  
La académica de la Universidad de Talca,  subrayó que el trabajo del Centro Tecnológico Kipus impulsa un cambio de paradigma.  "Aportamos al cuidado del medio ambiente y a la calidad del aire en uno de los sectores más intensivos en emisiones y nuestros proyectos ayudan a cambiar esa mirada.  
Contamos con iniciativas que van desde Arica hasta Rapa Nui,  y ahora con el refugio antártico como la obra más austral",  dijo.. EN LA ANTÁRTICA Dicha propuesta se posicionó como el segundo mejor puntaje nacional entre los proyectos precertificados.