Puerto Varas fue sede del lanzamiento del Programa FNDR de Economía Circular para pequeñas y microempresas
Puerto Varas fue sede del lanzamiento del Programa FNDR de Economía Circular para pequeñas y microempresas --- C on una gran convocatoria, se realizó en el Club Alemán de Puerto Varas el lanzamiento del Programa de Transferencia "Pequeña y Microempresa en Economía Circular". La actividad fue encabezada por la directora regional de Sercotec Los Lagos, Jessica Kramm, y conto con la participación de Patricia Salvo y Bárbara Herrera, representantes de la SEREMI del Medio Ambiente, junto a recicladores de base, emprendedores, gremios, representantes de instituciones públicas, organizaciones locales y cooperativas del rubro. Jessica Kramm, directora regional de Sercotec Los Lagos, explicó: "Este programa nace a raíz de un convenio que tenemos actualmente con el Gobierno Regional. A través de un estudio que realizamos, identificamos junto al Ministerio del Medio Ambiente un número muy importante de recicladores de base en la región que necesitan formalizarse y también fortalecer su modelo de negocio. Elaboramos un proyecto, lo presentamos al Gobierno Regional y éste creyó en la iniciativa. Hoy día podemos lanzar este concurso. " Agregó, además: "Hay muchos emprendimientos que han funcionado durante mucho tiempo en la informalidad. A través de la formalización buscamos brindar la seguridad que entrega la ley. Otro punto importante es el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas ya formalizadas que están gestionando residuos y que requieren apoyo para consolidarse. Para eso está este programa.
Las postulaciones están abiertas hasta el 18 de agosto, a través de www. sercotec. cl". Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la charla ambiental "Territorio Circular", a cargo de Rommy Paz Osorio, recicladora de base certificada, ingeniera ambiental, diplomada en gestión ambiental y fundadora de Paz Recycling y Basura Playera. En su exposición, abordo temas como la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), la articulación entre recicladores de base y gestores de residuos, y experiencias concretas de modelos circulares y asociativos implementados en la región. Desde su experiencia como fundadora de Paz Recycling y C Esta iniciativa posiciona a Los Lagos como una región pionera en integrar políticas de fomento productivo con estrategias de sostenibilidad territorial.
Al respecto, Patricia Salvo, profesional de la Seremi del Medio Ambiente, destacó la importancia de la colaboración. "El cooperativismo es demasiado importante para poder fortalecer los diferentes actores, tanto gestores de residuos, hay empresas, hay consultoras, las instituciones públicas, vamos todos buscando un mismo foco. .. También están las instituciones de financiamiento como Corfo, Sercotec. Hay mucha actividad aquí en la región, así que esperamos que este fondo pueda generar un mayor impacto y así tener actores con muchas más herramientas para poder trabajar en la economía circular", señaló. El evento cerró con un espacio de conversación acompañado de música en vivo, donde las y los asistentes compartieron experiencias, hicieron redes y celebraron este hito para el ecosistema circular de Los Lagos.
Para resolver dudas que está dirigente de los recicladores de base, Rommy Osorio valoro la iniciativa, comentando que "cuando llegan este tipo de programas, apoyos y que tienen un foco regional y enfocado en un rubro que es el reciclaje o la gestión de residuos, me parece que es algo increíble. Creo que también es algo que va a abrir muchas oportunidades para nuevos proyectos de economía circular. Así que todas mis felicitaciones a los organizadores, a Sercotec, al gobierno regional". Posteriormente, Mauricio Salas Carmona, ejecutivo de Fomento de Sercotec presentó los lineamientos, criterios de evaluación, plazos y beneficios de ambas convocatorias.
El programa EMPRENDE está dirigido a personas no formalizadas que buscan iniciar una actividad económica sustentable, mientras el programa CRECE orientado a negocios ya formalizados que desean consolidar y fortalecer su gestión en el ámbito de la economía circular. Este programa se implementa exclusivamente en la Región de Los Lagos y destaca por su enfoque inédito en recicladores de base y economía circular.
Surge a partir de un trabajo articulado entre Sercotec, el Ministerio del Medio Ambiente y el Gobierno Regional, quienes identificaron la necesidad de apoyar a este sector en su formalización y fortalecimiento. recibir orientación sobre las postulaciones, las personas interesadas pueden acercarse a los Puntos MIPE de Sercotec en la región: Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 18 de agosto a las 15:00 horas en www.sercotec.cl, seleccionando la Región de Los Lagos.. Sercotec lanzó oficialmente las convocatorias EMPRENDE y CRECE 2025, orientadas a recicladores de base y gestores de residuos de la Region de Los Lagos.