Gobierno de Boric activa por tercera vez herramienta especial para abordar catástrofes
Gobierno de Boric activa por tercera vez herramienta especial para abordar catástrofes Fondo Nacional de Reconstrucción surgió luego del terremoto del 27 de febrero de 2010: Gobierno de Boric activa por tercera vez herramienta especial para abordar catástrofes. ---El Ejecutivo apeló a esta fórmula después de los incendios e inundaciones del año pasado y ahora repite la medida, para ir en apoyo de las familias afectadas por los siniestros en la Región de Valparaíso.
JUAN PABLO GUZMÁN Y AUDÉNICO BARRÍA Con el objetivo de canalizar y recibir donaciones por parte de privados que quieran ayudar en la recuperación de las localidades afectadas por los incendios forestales en la Región de Valparaíso, ayer, el Presidente Gabriel Boric activó el Fondo Nacional de Reconstrucción, un mecanismo creado en la administración del expresidente Sebastián Piñera luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. "Quiero ser muy claro: las di'mensiones económicas y los recursos que necesitaremos son muy altos.
Y el Estado, por cierto, pondrá a disposición todo lo que sea necesario, pero el apoyo, tanto como hemos visto de países extranjeros como también la colaboración público-privada, será también muy bienvenido y es necesario para enfrentar la total dimensión delos desafíos que tenemos para una reconstrucción, que no será fácil pero que sacaremos adelante", aseguró el mandatario al momento del anuncio, Este fondo es gestionado por el Ministerio de Hacienda y permitirá, tanto a personas naturalescomo a organismos privados, donar en la página web para proyectos específicos de reconstrucción, definidos por un comité asesor, que se van a realizar en las provincias de Marga Marga y Valparaíso, ya sea en dinero o en especies. Aquellos que efectúan estas contribuciones obtienen beneficios tributarios a la hora de contribuir.
Definición de proyectos proyectos proyectos Estees un fondo que ya fueactivado por la actual administración paralos procesos de reconstrucción de los incendios forestales que afectaronal sur del país en el verano del 2023 y, luego, durante las inundaciones que causaron estragos en la zona central a mitad de año. Para la administración del mismo, en marzo del año pasado, Hacienda designó a la ingeniera comercial Trinidad Undurragacomosecretaria ejecutiva a cargo del fondo.
Dentro de su experiencia profesional, trabajó entre 2014 y 2017 como jefa de asesores del Sernac y luego se desempeñó por cuatro años en diversos cargos en la Fundación Educación 2020, liderando la ejecución de proyectos. Su labor consiste principalmente en coordinar el funcionamiento del Comité Asesor que define los proyectos de reconstrucción a los que se puede contribuir.
Este, además de Hacienda, está conformado por los mida, está conformado por los mida, está conformado por los mida, está conformado por los mida, está conformado por los mi1 El MOP calcula entre 35 mil y 50 mil las toneladas de escombros que habrá que remover de los sectores afectados por incendios Una estación de nistros Carolina Tohá (Interior), Javiera Toro (Desarrollo Social), Carlos Montes (Vivienda) y Es teban Valenzuela (Agricultura). Estas carteras tienen hasta el 22 de febrero para presentar las iniciativas que será necesario financiar para la recuperación de las localidades afectadas y así, los privados escojan a cuál realizar una donación o si también prefieren donar en general al fondo. fondo. fondo. :robuses de Villa Independencia (Viña) resultó completamente quemada. Consultada por "El Mercurio", Undurraga señala que "este es un proceso largo y costoso; ahora lo más importante es la difusión del fondo para captar donaciones.
Se requiere mucha ayuda, porque aquí no estamos hablando de viviendas de emergencia, sino de la reconstrucción definitiva". Sobre su experiencia en las últimas emergencias, la secretaria ejecutiva comenta que en 2023 ejecutiva comenta que en 2023 ejecutiva comenta que en 2023 gestionaron S16 mil millones que fueron utilizados para la recuperación de establecimientos educacionales, centros comunitarios, juegos infantiles, entre otros. "El gran aprendizaje es el convocar y dar a conocer el fondo una vez que pasa la emergencia. Si bien el fondo va a estar operativo dos años, hay otros temas que van surgiendo de forma prioritaria y olvidamos los procesos de reconstrucción", afirma.
Un mes podría dlemorar el retiro de escombros en las zonas urbanas que arrasaron los incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, El Ministerio de Obras Públicas calculó entre 35 mil y 59 mil toneladas los escombros que deben ser removidos.
En estas tareas están trabajando 164 maquinarias de distintas características y procedencias, las que aumentarán a 440 en los próximos días, según la cartera Paralelamente el Ministerio de la Vivienda señala que está avanzando en la cuantificación de los daños, para lo cual se están empleando drones. Los municipios, por su parte, aplican la Ficha Básica de Emergencia a unos 14 mil hogares que han sido afectados.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, quien ayer sostuvo diversas reuniones y visitas a los lugares siniestrado, reiteró que hoy se pagarán los primeros bonos de ayuda por un monto de un millón y medio de pesos a 910 damnificados, mientras que otros 12 mil hogares lo recibirán el martes próximo. El Servicio Médico Legal señaló que el número de fallecidos es de 131. La cifra, que ya se mantiene sin variación durante los últimos dos días, tiende a consolidar la cuantificación de fallecidos, cuando ya ha concluido la búsqueda en los sectores más afectados por el fuego. Sin embargo, no se descarta que se encuentren más cuerpos, pero en número acotado, du= rante las tareas de remoción de los escombros con maquinaria. Aun cuando se han efectuado 112 autopsias y peritajes tanatológicos, solo 40 cuerpos han sido identificados. La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dijo a la radio Bío-Bío que en su communa las casas afectadas suman unas 6 mil y los damnificados podrían llegar a 30 mi. Fomentar la colaboración Esta semana, tras la muerte del expresidente Piñera, la reconstrucción luego del terremoto de 2010 ha sido mencionada como parte de su legado.
Entre las medidas que se tomaron en dicha ocasión estuvo justamente la creación de este mecanismo de recaudación de donaciones, promulgado en mayo de ciones, promulgado en mayo de 66 Eigran aprendizaje es el convocar y difundir el fondo una vez que pasa la emergencia (... ), porque hay otros temas que surgen y olvidamos la reconstrucción". la reconstrucción". TRINIDAD UNDURRAGA SECRETARIA EJECUTIVA FONDO NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN 66 Con esto se lograban conseguir recursos adicionales que eran necesarios, pero también se generaba un ánimo de unidad y colaboración con aquellos que querían participar". JUAN CARLOS JOBET. EXIMINISTRO Y PARTE DEL COMITÉ ASESOR. En201O En201O En201O ese mismo año.
Según recuerda el exministro Juan Carlos Jobet, quien entonces formó parte del comité asesor como jefe de gabinete de Interior, "el Estado ponía la mayor cantidad de recursos para la reconstrucción, pero había muchos privados que querían contribuir, por lo que con esto se lograban conseguir recursos adicionales que eran necesarios, pero también se generaba un ánimo de unidad y colaboración con aquellos que querían participar". Sin embargo, una de las dificultades es que, pese a que en dicha ocasión diversas empresas realizaron donaciones, este es un fondo que sigue siendo poco conocido porque solo sereactivó para los incendios forestales de 2017, antes de volver a ser utilizado en 2023.
Ajuicio de Iván Poduje, arquitecto y director de Atisba, "para reconstruir estamos hablando de una inversión de gran magnitud, por lo que hacer fondos de caja chica lo entiendo como una cosa simbólica o para asistencialismo". Otro delosretos que tiene este fondo tiene que ver con las desconfianzas existentes a raíz de la crisis por los convenios, en medio de mayores exigencias de transparencia.
Sobre ello, Undurraga responde que cuando las empresas lo conocen "lo vencon buenos ojos porque se trabaja en una cuenta únicamente destinada para las donaciones y existen diversos mecanismos de control y es Hacienda el garante"..