Estudiante de Ingeniería busca soluciones para aprovechar residuos de la producción de pisco y el tequila
Estudiante de Ingeniería busca soluciones para aprovechar residuos de la producción de pisco y el tequila JELA DE ING En este contexto ya se cuenta con estudiantes que se destacan por sus soluciones innovadoras. Es el caso de Agustin Olivares Soto quien en el mes de septiembre hará una estadia doctoral en la Ciudad de México.
El candidato a doctor de la UCN, junto con profesionales del Tecnológico de Monterrey, centró su trabajo en la búsqueda de soluciones innovadoras para aprovechar al máximo los residuos de la producción de pisco y tequila, especificamente la vinaza, convirtiendola en subproductos de valor. A través de experimentos, se busca recuperar los nutrientes del residuo y desarrollar productos comercializables.
Se trata de investigación aplicada, que será un aporte en la optimización de su tratamiento por medio de sistemas de modelación y simulaciones, que permitan hacer el proceso más eficiente. « Nuestro objetivo es inspirar a la industria, mostrar el impacto real de nuestro trabajo y promover inversiones en estas soluciones sostenibles», afirmó Agustin Olivares.
El trabajo es parte de la tesis de Agustín denominada « Un enfoque híbrido para la gestión de lodos de vinaza: modelado experimental y análisis de escenarios de dinámica de sistemas», la que es supervisada por los profesores guía del Doctorado en Sistemas de Ingeniería, el Dr. Paul Leger Morales, Director de la Escuela de Ingeniería UCN Coquimbo y el Dr.
Rodrigo Poblete Chávez, Director de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la UCN, reforzando la colaboración interdisciplinaria y el acompañamiento académico de excelencia.. El Doctorado Sistema de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) Campus Guayacán, se centra en formar líderes de investigaciones autónomas y originales en ciencia de la información y ciencia de las decisiones, y se enfoca en resolver problemas complejos con impacto social, combina una formación técnica sólida y el desarrollo de habilidades comunicativas, afirmó su director, el Dr. Patricio Ramírez Correa.