Debate presidencial: gobernadores regionales critican falta de propuestas para descentralización
Debate presidencial: gobernadores regionales critican falta de propuestas para descentralización Política En ConCEpCión Debate presidencial: gobernadores regionales critican falta de propuestas para descentralización Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast fueron parte del conversatorio de la Cumbre de las Regiones. Desde Agorechi afirmaron que no se abordaron los temas de interés para los Gores.
La Cumbre de las Regiones reunió, por primera vez en la Región del Biobío, a tres candidatos presidenciales (de las elecciones 2025) para debatir sobre la descentralización. no obstante, aquello se vio empañado por la falta de propuestas en el tema que incluso indicaron desde la propia Asociación de Gobernadores y Gobernadores Regionales (Agorechi), organismo que organizó el encuentro. pasada las 11 de la mañana, Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos; Jeannette Jara, candidata de Unidad por Chile; y José Antonio Kast, candidato del partido Republicano, iniciaron la instancia que tenía por propósito conocer las ideas y visiones de cada uno en materia de regiones.
La primera en exponer fue Matthei, quien en su intervención propuso, por ejemplo, el generar nuevas fuentes de ingreso para las zonas fuera de la Metropolitana mediante concesiones visadas por el Ejecutivo y acceder a financiamiento internacional para proyectos de inversión. otra propuesta que entregó la candidata fue la creación de macrozonas -norte, centro y surpara establecer un trabajo productivo coordinado. De la misma forma, propuso entregar mayores atribuciones en salud a los gobiernos regionales. La segunda en entregar sus ideas fue Jara. Durante su alocución, la candidata oficialista señaló que uno de sus objetivos es continuar con el fortalecimiento de infraestructura vial y logística para el desarrollo de proyectos locales.
Asimismo, apuntó a reducir brechas con los territorios rurales, afirmando que también existe centralismo en las capitales regionales. otro punto que también abordó la carta de Unidad por Chile para la presidencia fue la modificación de la Ley de Gobiernos Regionales para proporcionar mayores mecanismos de control, además de proporcionar mayores responsabilidades.
El último en exponer fue el candidato Kast, quien en la primera parte de su turno se centró en apuntar a lo que llamó como promesas incumplidas del presidente Gabriel Boric en materia de descentralización, haciendo especial énfasis en que aún se mantiene la figura del delegado presidencial.
Dentro de sus propuestas, la carta de Republicanos detalló que uno de los puntos claves es entregarle mayor capacidad de fiscalización a las contralorías regionales y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), esto junto con definir auditorías obligatorias dentro de los Gores.
Consensos Junto con estar de acuerdo en la necesidad de establecer nuevos mecanismos para la probidad y la transparencia en los gobiernos regionales, las tres candidaturas concordaron en la continuidad de la figura del delegado presidencial en sus eventuales gobiernos. En ese contexto, Matthei argumentó que "yo por lo menos estoy por no eliminarlo.
Creo, por ejemplo, que la lucha contra el crimen organizado tiene que ser a nivel nacional y como el presidente de la República es de algún tipo de coalición y los distintos gobernadores pueden ser distintas coaliciones es muy difícil que haya un mando central y una coordinación buena si algún gobernador se opone". En tanto, Jara sostuvo que "los delegados hoy no solamente cumAníbal Torres Durán anibal.torres@diarioconcepcion.cl FOTOs: raphael sierra p. 16 de noviembre es la elección presidencial.. Debate presidencial: gobernadores regionales critican falta de propuestas para descentralización plen esta función de poder articular más temas nacionales, sino que efectivamente ordenan los gabinetes regionales o al menos debieran hacerlo. Sea la coalición que sea va a necesitar un liderazgo regional que lo ordene.
Eso es una realidad (... ) En nuestro país muchas veces ocurren emergencias y la vinculación del Ejecutivo a nivel central con su representante en la región, para la solución de los problemas de la forma más acelerada y oportuna que se pueda, es vital". Consultado sobre lo mismo, Kast indicó que "lo planteé hace cuatro años atrás y lo vuelvo a reiterar, en esa ocasión era el único que decía que había que mantener los delegados presidenciales.
Hoy parece que hay más coincidencia en lo relevante que es el cargo del delegado presidencial, más aún cuando estamos viviendo tiempos muy complejos en temas de seguridad". Manifestaciones Si bien las candidatas y el candidato lograron exponer algunas de sus iniciativas en materia de descentralización al principio del conversatorio, el debate se vio opacado por distintas intervenciones desde el público -entre gritos y otras manifestacionescontra Jeannette Jara y José Antonio Kast. "Como de estadio" fueron algunos comentarios entre los asistentes a la cumbre.
Los aspirantes a La Moneda reaccionaron a las interrupciones. "El debate tomó un tono bastante conflictivo, y creo que eso no le hace bien a nuestro país. no solamente en el debate mismo, sino que también en el público.
Y eso preocupa porque estamos viviendo una polarización que puede ser grave y que ha sido grave en el pasado. (... ) es hora que nosotros antepongamos los intereses de Chile, los intereses de los chilenos por sobre las diferencias", afirmó Evelyn Matthei.
Jeannette Jara, por su parte, también se refirió a los múltiples gritos y silbidos que se registraron mientras se realizaba el conversatorio entre los candidatos y manifestó que "realmente el nivel del debate a veces deja mucho que desear.
Y respecto a los emplazamientos, yo quiero decir que había gente que representaba a todos los sectores, lo que pasa es que como me ha tocado ir a sectores donde solamente han estado adherentes de ellos -Kast y Mattheiy yo no me ando quejando, parece que nunca le había tocado que alguien le dijera lo que pensaba de él -Kast-, pero eso no es responsabilidad mía.
A mí me interesa promover un debate de ideas". En tanto, José Antonio Kast, respecto de la misma situación, hizo alusión a escenarios similares que se generaron en lugares como Frutillas, donde afirmó también haber sido atacado.
En esa línea, la carta de Republicanos aseguró que "yo creo que uno siempre tiene que mantener la calma, entender que hay cierto grado de agitación". Agorechi El gobernador regional de o'higgins y presidente de la Agorechi, pablo Silva, fue crítico con las tres candidaturas que expusieron en la Cumbre de las Regiones.
Y es que el gobernador expresó que los candidatos debatieron "desde la ignorancia" respecto de la descentralización y las funciones que tienen los gobiernos regionales. "Se ha hablado desde la ignorancia, de no saber las competencias de los gobiernos regionales. Se ha insistido en dos temas, uno es el tema del Caso Convenios y el tema de los delegados. El tema de los delegados presidenciales lo tenemos en el último nivel, si es importante o no. nos interesa la probidad y la transparencia, la autonomía y la suficiencia presupuestaria. Esos son básicamente nuestros temas", puntualizó Silva. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTOs: raphael sierra p. Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos. Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad por Chile. José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano. "De las cosas que yo más aprendí siendo alcaldesa es que entre los distintos alcaldes, de distintas corrientes políticas, lográbamos cooperar. Y muchas veces nos traspasábamos las mejores prácticas". "Las familias también viven angustiadas porque no pueden llegar a fin de mes.
Aquí tiene que haber crecimiento, pero ese crecimiento tiene que llegar a la mesa de todos los chilenos y chilenas". "Es importante que todos estemos alineados en ese solo objetivo que es derrotar al actual gobierno, más allá de decir si nos parece que un candidato está haciendo algo bien o mal"..