Editorial: La importancia de las Juntas de Vecinos
Editorial: La importancia de las Juntas de Vecinos Hace ya 27 años, el 7 de agosto de 1998, fue instaurado el Dia del Dirigente Social y Comunitario, para conmemorar la publicación de la primera Ley de Juntas de Vecinos.
Aunque no aparece destacado en ningún calendario, cada 7 de agosto, constituye una jornada especial para miles de hombres y mujeres a lo largo y ancho del país, que comparten el orgullo y la vocación de ser servidores públicos anónimos, en su condición de dirigentes sociales comprometidos con el desarrollo y el progreso de sus entornos y comunidades.
La fecha escogida no podía ser más propicia, ya que un día 7 de agosto, pero de 1968 -durante el mandato presidencial de Eduardo Frei Montalva y en el marco de su politica de Promoción Popularse publicó la Ley Nº16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, lo que supuso un notable estimulo al desarrollo de la comunidad en su conjunto.
Antes de la promulgación de esta ley y producto de la pobreza existente en las grandes ciudades, sobre todo por las consecuencias de la progresiva migración campo-ciudad, se habían configurado asentamientos urbanos precarios, producto de las tomas de terreno de un incipiente movimiento de pobladores, que pujaba por su derecho a una vivienda digna. Durante la década de los años 60 creció con fuerza el objetivo politico y social de la institucionalización de sus organizaciones naturales y su vineulación con el Estado.
En este día tan especial para todo el pais y nuestra Región del Maule en particular, no podemos dejar de recordar la gran trayectoria de José Montes Elgueda, el profesor normalista que, por varios años, fuera un excepcional y activo presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, hasta su trágica muerte en el año 2024. La Municipalidad había reconocido su esforzado trabajo comunitario, distinguiéndolo con el título de Ciudadano Ilustre.
Su labor se centró en el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, destacando su participación en la creación del Encuentro Costumbrista -que ahora lleva su nombrey su lucha por la seguridad pública..