Crisis de la basura: cinco regiones del sur impulsan estrategia para avanzar en solución
Crisis de la basura: cinco regiones del sur impulsan estrategia para avanzar en solución pesario.
Proyecto liderado por Ufro y financiado por la Subdere por un monto de $1.200 millones busca dar un paso decisivo para hacer frente a un problema ambiental que hoy tiene colapsado al 90% de los vertederos y rellenos sanitarios, tanto en La Araucanía como en otras zonas.
El Austral carolina. torresGaustraltemuco. cl situación de la basura es LL: Chile genera más le 9 millones de toneladas deresiduosdomiciliariosalaño, mientras que La Araucanía anualmente produce más de 377 mil toneladas de basura, siendo Temuco la principal productora.
Estarealidad hallevadoalas autoridades de cinco regiones delsuraunirseen pos deunobjetivo común dondela Universidad de La Frontera, através de su Instituto del Medioambiente (IMA), liderará un ambicioso proyecto que busca enfrentar este problema mediante planificación estratégica y coordinación regional.
Conuna duración de 16 meses y un financiamiento de $1.200 millones por parte dela Subsecretaría de Desarrollo Regional(Subdere) la iniciativadenominada "Red de Expertos Macro Zona Sur" se implementará en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Elobjetivo esclaro: diseñar una estrategia conjunta que permitasuperar las deficiencias estructuralesen la gestión dela basura, muchas deellascompartidaspor lascomunas delsur: daspor lascomunas delsur: COMUNICACIONES UFRO: EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS FUE LANZADO PROYECTO MACROZONAL QUE SERÁ EJECUTADO POR EL INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE DE LA UFRO. "Hoy díatenemos unasituación de emergencia.
Hemos tomado medidas, pero no queremos seguir dando palos de ciego", afirmó el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, quien insistió en que "este proyecto nos permitirá contar con una hoja derutaclara, basadaen evidencia técnica, que oriente las decisiones de inversión y gestión". ESTRATEGIA COMÚN El proyecto "Red de Expertos "Nuestro objetivo es entregar alos gobiernosregionales una estrategia robusta con herramientas que permitan tomar decisionesinformadas". Gustavo Ciudad, investigador Ufo MacroZonaSur" contempla cinco etapas: diagnóstico de la situaciónactual, diseño estratégico, definición de indicadores, identificación de inversiones y elaboración de planes de acción 'con metas a corto, mediano y largo plazo. Parael investigador Ufro y jefe del proyecto, Dr. Gustavo Ciudad, es clave reconocer que la basura ya no essólo un problema comunal. "Las regiones del sur comparten desafíos estructurales en este tema. Nuestroobjetivo es entregar alosGobiernos Regionales una estrategiarobusta, con herramientas que permitan tomar decisiones informadas ysostenibles". Cabe destacar queel Instituto del Medioambiente (IMA) de la Ufro fue seleccionado por su experiencia en investigación aplicada. Según su director, el Dr.
Juan Carlos Ortega, "el IMA. hatrabajado durante años con entidades públicas en proyectos vinculados al saneamiento, cambio climático y residuos, siempre con el foco en responderalas necesidades del territorio". 90% de vertederos está en colapso e El 90% de los vertederos de La Araucanía está colapasado según un Informe del "Movimiento Solución Limpia Ahora" y la Multigremial, con antecedentes solicitados bajo Ley de Transparencia a la Subsecretaría de Medio Ambiente, según publicó El Austral en febrero de 2025. En la Región, 17 de las 32 comunas envían sus desechos al Biobío siendo $24 mil millones el gasto regional anual.
La coordinadora del proyecto, Sylvia Arriagada, detalló queyase han realizado reunioúnescon autoridades regionales para levantar información técnicay social. "Estamos identificando prioridades reales: desdeel cierre de vertederos ilegales, hastala construcción de infraestructura para reciclaje y la educación ambiental, todo en sintonía con los instrumentos de planificación existentes". Con este esfuerzo conjunto, se espera que el sur de Chile pueda dar un paso decisivo paraenfrentar unacrisis ambiental que amenaza con seguir creciendo. os os os.