Seminario relevó desafíos y oportunidades del yodo, además de su impacto en la salud, tecnología, agricultura y nutrición
Seminario relevó desafíos y oportunidades del yodo, además de su impacto en la salud, tecnología, agricultura y nutrición 1 G principal productor de yodo en el hile en estos momentos es el mundo, con múltiples uso en la salud, tecnología, nutrición humana y animal, además de la agricultura.
Su extracción tiene características únicas en el norte porque proviene del caliche, que puede encontrarse una franja entre Pisagua y Taltal Desadios y de la Indu Todas estas caracteristicas del mineral fueron relevadas en el seminario "Desafios y Oportunidades de la Industria del Yodo", que organizó la seremi de Mineria de Antofagasta y SOM Yodo Nutrición Vegetal, en colaboración con la seremi de Salud Antofagasta y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Al encuentro asistieron estudiantes de distintos establecimientos educacionales de Antofagasta, quienes repletaron el auditorio Horacio Meléndez de la UA para conocer las potencialidades de la industria del yodo.
Fueron los seremis de Mineria y Ciencias, Luis Ayala y Romina Figueroa, quienes destacaron la importancia del yodo en distintos tipos de industrias, pero además en el desarrollo de capital humano especializado, junto con resaltar la importancia en el trabajo colaborativo entre la ciencia e industria Asimismo, Rodrigo Vera, vicepresidente de Planificación y Proyectos de SOM Yodo Nutrición Vegetal, compartió una mirada integral desde la experiencia productiva y estratégica de la compañia en la producción del yodo, sobre todo por sus cualidades únicas en cuanto a su obtención en la zona norte, ya que "somos herederos de la industria del salitre". Una visión sobre la importancia del yodo en la salud entrego la doctora Lorena Mosso, médico endocrinóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en enfermedades de la tiroides y salud pública. La especialista destacó que "durante mas de 40 años, se ha agregado yodo a la sal de mesa para asegurarnos de que obtengamos suficiente. El yodo puede marcar una gran diferencia para el cerebro y cosas como el coeficiente intelectual, el déficit atencional o el autismo. Especialmente para cerebros jóvenes y en crecimiento.
Obtener suficiente yodo, o no obtenerlo, puede cambiar la vida de un niño". El ejecutivo dijo que SOM produce yodo en Nueva Victoria (Tarapacá). Maria Elena y Pedro de Valdivia (Antofagasta), donde fueron desarrolladas tecnologias únicas en su tipo a nivel global para obtener un producto de alta calidad.
CIENTÍFICOS En el seminario también intervinieron Maria Elisa Taboada, doctora en Ciencias de la Ingeniería mención Quimica, y a Teófilo Graber, doctor en Ciencias de la Ingenieria mención Quimica, ambos de la Universidad de Antofagasta, que expusieron su investigación el 'Uso del Yodo en Lixiviación de Minerales de Cobre Sulfurados'. Agregó que considerando los actuales niveles de producción, SOM cuenta con reservas para más de 40 años y el caliche -recurso único de Chileestá bajo una capa de estéril de hasta 2,5 metros. con un grosor variable de hasta 6 metros. Destacó que el yodo está en el medio ambiente y en los alimentos que comemos. "Y su único uso conocido, hasta donde sabemos, en el cuerpo humano es en la producción de hormona tiroidea. Pero la hormona tiroidea resulta ser bastante importante.
Regula el metabolismo, regula como se usa la energia en el cuerpo en todos los rangos de edad". Sobre cuánto necesitamos al dia y su relación con el desarrollo, la especialista explicó que "en la práctica, de media a tres cuartos de cucharadita de sal de mesa yodada tendrá aproximadamente 150 microgramos de la cantidad recomendada para adultos.
No necesita una gran cantidad de sal para obtener su yodo de la sal yodada", comentó.. Encuentro realizado en Antofagasta reunió a destacados expositores, autoridades, estudiantes y ejecutivos de SQM Yodo Nutrición Vegetal para destacar la importancia del mineral en el desarrollo humano.