Autor: POR BLANCA DULANTO
Gremio de aerolíneas por contracción global en viajes hacia EEUU: "El principal beneficiado fue Latinoamérica"
Gremio de aerolíneas por contracción global en viajes hacia EEUU: "El principal beneficiado fue Latinoamérica" que hay, pero no tiene la misma demanda que hemos tenido en años pasados", precisó.
El ejecutivo advirtió que "ha habido algunos vuelos que se han cancelado totalmente, sobre todo si miramos el tráfico de Centroamérica o México hacia EEUU". De acuerdo a los datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el tráfico internacional de México cayó 1% en junio impulsado principalmente por la baja de un 2,1% en el tráfico a EEUU. Las cifras del organismo tambien arrojaron que el crecimiento del tráfico con Canadá (+12.4% ) -como ruta alternativamoderó parcialmente la contracción de los vuelos internacionales de México. PETER CERDA VP REGIONAL DE IATA AMÉRICAS. HELEN KOUYOUMDJIAN, GERENTA GENERAL DE IATA PARA CHILE.
Oportunidad "El problema de uno puede ser la oportunidad de otro", planteó Cerda, sosteniendo que este escenario "sobre todo para América Latina se ha convertido en una oportunidad". ¿La razón? Las líneas aéreas están viendo cómo el tráfico se ha visto negativamente impactado hacia EEUU y han decidido trasladar muchos de esos vuelos a otras regiones, principalmente a Latinoamérica. "Hemos visto vuelos nuevos que no estaban en el corto plazo en la planificación, hay compañias que han reajustado sus rutas y han aprovechado de abrir nuevos destinos en América Latina", explico Cerdá. "Lo que estamos viendo es más interés hacia nuestra región. Las aerolineas están poniendo más capacidad, sobre todo para la temporada de verano; ahi vamos a ver una demanda mucho más grande de lo que estábamos viendo en años anteriores. En parte porque esos pasajeros tradicionales que iban a EEUU ahora están viniendo a América Latina", dijo. "Se podría decir que el principal beneficiado de esto fue Latinoamérica", señaló Cerdá.
Chile y la Visa Waiver La gerenta general de IATA para Chile, Helen Kouyoumdjian, sostuvo que las reiteradas cancelaciones de Visa Waiver en Chile "fueron las que generaron un ambiente de no viajar a EEUU por temor", añadiendo que "la preocupación de las líneas aéreas norteamericanas en Chile es que ha habido mucha desinformación (. .. ) Hubo un efecto también de (creer) que la Visa Waiver se iba a acabar". Enfatizó que la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de los EEUU, Kristi Noem, "valido la Visa Waiver como programa a seguir y eso ha vuelto a generar calma". Y concluyó: "Es un programa que continua y tiene buena evaluación; entonces yo creo que ya paso esa etapa” algunos casos e incluso reacomodación a aviones más chicos. "Se está manejando la capacidad bastante eficiente (de las aerolineas), si ven que hay un impacto en sus ventas, pues van reduciendo, ajustando, cambiando aviones", explicó el VP Regional de la IATA. "La conectividad con EEUU sigue siendo bastante fuerte por los lazos Cerdá, aseguró que "obviamente la política del Gobierno estadounidense si ha tenido un impacto (en el sector)". Afirmó que esto ha afectado sobre todo al turista que tradicionalmente iba a EEUU de vacaciones, digase canadiense, europeo o latinoamericano. "Muchos han decidido no viajar a EEUU y se está viendo sobre todoen los vuelos del norte de Europa y de Canadá hacia EEUU", sostuvo Cerdá.
Esto ha significado un reajuste en las rutas e itinerarios de las distintas aerolíneas y que -en concretose ha traducido en menos vuelos en Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en Estados Unidos, la contracción de los vuelos a ese pais es una realidad tanto global como local.
Según la Administración de Comercio Internacional de EEUU, de enero a abril de 2025 el numero de chilenos entrando a esa nación cayó en 8,9%, lo mismo está pasando con el tráfico de la mayoría de los países.
Enentrevista con DE, el VP Regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter SKY y Air Canada frman alianza para ampliar y compartir oferta en la región D En medio de un escenario de contracción de vuelos hacia EEUU y el auge de rutas alternativas, SKY anunció la firma de un nuevo acuerdo interlineal con Air Canada. Esta alianza permitirá a los pasajeros de la aerolínea canadiense acceder a más de 30 destinos operados por SKY en Chile, Perú y otros países de la región.
Así, los pasajeros de Air Canada que lleguen a Santiago y Lima podrán conectar con la red doméstica de SKY en Chile y Perú, así como a múltiples ciudades internacionales como Mendoza, Montevideo y Bariloche.. EI VP regional de IATA planteó que "el problema de uno puede ser la oportunidad de otro", y afirmó que las aerolíneas han trasladado vuelos que iban a EEUU a la región.
SKY y Air Canada firman alianza para ampliar y compartir oferta en la región D En medio de un escenario de contracción de vuelos hacia EEUU y el auge de rutas alternativas, SKY anunció la firma de un nuevo acuerdo interlineal con Air Canada. Esta alianza permitirá a los pasajeros de la aerolínea canadiense acceder a más de 30 destinos operados por SKY en Chile, Perú y otros países de la región. Así, los pasajeros de Air Canada que lleguen a Santiago y Lima podrán conectar con la red doméstica de SKY en Chile y Perú, así como a múltiples ciudades internacionales como Mendoza, Montevideo y Bariloche.