Autor: El Austral
Región: acuerdo con Conaf da por terminado el paro de guardaparques
LA ARAUCANÍA. El compromiso de resolver los temas urgentes, especialmente de seguridad, a través de una mesa de trabajo, dio por superado el conflicto entre funcionarios y autoridades. Eacabó el paro de guaren la Región de La Araucanía.
Luego de 21 días de movilización los trabajadores llegaron a acuerdo con la dirección regional de Conaf y en lo inmediato abrirán una mesa de trabajo para resolver, paulatinamente, los temas de seguridad y laborales que quedaron comprometidos.
La noticia fue informada ayer por la directora regional de la Corporación Nacional Forestal, María Teresa Huentequeo, quien destacó la voluntad de la mesa de voceros delos trabajadores y la idea de trabajar con conjunto para resolver un petitorio que se centra principalmente en demandas de seguridad.
“Para ello - precisó la directora - coordinaremos también el trabajo de los temas de seguridad alrededor de las áreas silvestres protegidas tanto con la Delegación Presidencial Regional como con la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas”. Por parte de los funcionarios, el vocero del Consejo de Guardaparques de La Araucanía, Álvaro Marín, sostuvo que en la última reunión que tuvieron el viernes salió humo blanco y la gran mayoría de los trabajadores que estuvieron representados allí quedó conforme, dado que el piso propuesto para deponer el paro fue aceptado. “La dirección regional de Conaf se mostró abierta a trabajar sobre nuestros puntos. | 4! É LOS GUARDAPARQUES DURANTE UNA REUNIÓN CON EL DIRECTOR NACIONAL DE CONAF Y LA DIRECTORA REGIONAL DE LA CORPORACIÓN.
Está activa la venta de tickets e La dirección regional de Conaf informó también ayer a la comunidad que se encuentra habilitada nuevamente la plataforma ASP Ticket para materializar en forma digital la compra de boletos de acceso a parques y reservas nacionales de La Araucanía, específicamente, de “aquellos que estén habilitados y no se encuentren en mantenimiento”, recalcó la directora. En la Región están los parques nacionales Tolhuaca, Nahuelbuta, Huerquehue, Villarrica y Conguillío; las reservas nacionales Hualalafquén, Malleco, China Muerta, Alto Biobío y Malalcahuello. A estas áreas silvestres protegidas se suma el Monumento Natural Cerro Ñielol de Temuco. destrabar el conflicto. Lo que ahora queda es establecer mesas de trabajo y abordar los temas comprometidos, demandas, por lo demás, bastante justas”, precisó el dirigente. En palabras de Marín, la seguridad es el tema central de la negociación, aunque no el único. “Lo que nos movió fue principalmente la seguridad. Y entendemos ahí que hay decisiones que trascienden a la institución.
En ese sentido, el compromiso de la dirección regional es cumplir un rol articulador para conseguir mejores protocolos con otros organismos del Estado”. El dirigente valora la voluntad mostrada por Conaf y otros organismos para colaborar en la resolución de mejores condiciones laborales para los guardaparques y sobre todo porque los temas de inseguridad hoy trascendieron de la esfera institucional.
Marín informa que hoy son 64 los guardaparques de planta de áreas silvestres protegidas, mientras que hace 21 días se extendió el paro de los guardaparques de la Región que el viernes llegó a término, previo acuerdo con Conaf. 6 És Lo que nos movió fue principalmente la seguridad (... ). El compromiso de la dirección regional es cumplir un rol articulador para conseguir mejores protocolos con otros organismos del Estado”. Álvaro Marín, Consejo de Guardaparques dos décadas eran sobre cien, y ese es otro punto del petitorio, recuperar cupos y mejorar el sistema de trabajo. (4