El paciente ideal de un dentista: no se queja y siempre tiene la boca bien abierta
El paciente ideal de un dentista: no se queja y siempre tiene la boca bien abierta Combina la cabeza de un muñeco, una pantalla con la dentadura en 3D y un taladro que mete ruido El paciente ideal de un dentista: no se queja y siempre tiene la boca bien abierta Datos clave de Odontología Ingreso promedio Empleabilidad Titulados Duración formal Duración real Matrícula Retención bruto 2" año (semestres) (semestres) total 1" año $1.858.129 79,1% 2.186 11,9 15,6 14.368 87,8% Fuente:Mifuturo. cl. Ingreso bruto promedio al 4* año de titulación, se calcula cruzando las listas de titulados con la información del SII. Empleabilidad: % de titulados que a 2 años de su titulación obtienen regularmente ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo.
Duración formal promedio de la carrera informada por las instituciones; Duración real: N* de semestres promedio que demora un alumno en sacar la carrera (plan de estudio + titulación). Retención: % de estudiantes que se mantienen en 2* año de la carrera en la misma institución a la que ingresaron en primer año. OSscAR VALENZUELA OSscAR VALENZUELA boca abierta, soporta los tratamientos sin chistar y, sobre todo, no queda adolorido si el dentista comete un error garrafal. Aunque no lo crea, este paciente existe y sirve para entrenar a los futuros odontólogos.
Se trata del simulador Be Dent Skilled, antes conocido como "Leonardo", de la empresa Skill Training, que acaba de estrenar la Universidad Diego Portales (UDP). Es un equipo híbrido que combina una cabeza de simulación (o fantomas) con dientes móviles y una pantalla donde se pueden ver en 3D -y en tiempo real los movimientos que hace el alumno en la boca.
Según el plantel, es el primer simulador de su tipo en Sudamérica. "Uno de nuestros focos es la innovación para que los estudiantes adquieran competencias y destrezas clínicas antes de la atención de pacientes", comenta María Paz Rodríguez, decana de la Facultad de Salud y Odontología UDP "Aquí el error está permitido, y del error se aprende", agrega.
E paciente ideal siempre tiene su Equipo de la UDP trae cargados 315 casos, para que los alumnos aprendan a tomar decisiones individuales para cada paciente. "A diferencia de los fantomas tradicionales, en este se puede practicar la técnica anestésica y también aprender el posicionamiento de radiografías en la cavidad intraoral. Uno de los plus es la parte de toma de decisiones", destaca la académica.
Se refiere a que el equipo trae cargados 315 casos de pacientes, con edad y condición de salud individual, que el futuro dentista tiene que evaluar. "Son desde casos de baja a muy alta complejidad, de patologías de alta prevalencia en nuestra población, para que el estudiante prepare y haga todas las preguntas que requiera para la atención", señala.
Hasta ahora, para entrenar todas estas habilidades usaban simuladores tradicionales, que no cuentan con la tradicionales, que no cuentan con la tradicionales, que no cuentan con la En la pantalla se puede ver, desde distintos ángulos, el accionar del alumno en tiempo real. tiempo real. pantalla digital, y la toma decisiones la hacían de forma teórica.
A contar de marzo, los estudiantes que entren a primer año de Odontología ya van a poder usar el Be Dent Skilled. "Van a empezar a hacer práctica de baja complejidad y, a medida que avancen, van a lr aumentado la dificultad", dice la doctora Rodríguez. Odontología fue la décima carrera más postulada este año, sumando las 45 universidades que forman parte de la admisión centralizada, con 17.305 postulaciones.
Según el portal Mifuturo. cl, del Mineduc, el sueldo bruto promedio al cuarto año de titulación supera los $1,8 millones (ver tabla). Cómo funciona El primer paso del simulador es tomar un caso. "Aquí me va a decir quién es el paciente, si es adulto o niño, muJer u hombre; si tiene alguna patología de base, por ejemplo, si es hipertenso o diabético, si toma algún medicamento que interfiera con al anestésico", describe el doctor Mario Zúñiga, director de posgrado y educación continua de la facultad. "El simulador va a ayudar al estudiante a tomar la decisión sobre qué tipo de anestesia debe utilizar, la longitud de la aguja según la técnica anestésica", agrega. En la pantalla se puede ver el dienFOTOS: DAVID VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ te afectado y, con un color distinto, se destaca el área donde hay que colocar la anestesia. Cuando el alumno manipula en la boca del muñeco, la jeringa toma un color verde al llegar sobre el punto donde debe inyectar. También marca la cantidad de anestésico que se está descargando. Luego, hay que seleccionar la fresa a utilizar para eliminar la carie, que en el visor se aprecia de color gris.
En este punto, el equipo suena igual que la turbina real, el típico ruido de taladro que uno escucha cuando se encuentra acostado en el sillón del dentista. "Me dice 'la carie está en el diente 1.4' y puedo agrandar la imagen. Tomo la turbina, ubico el diente y puedo ir monitoreando cuánto voy cortando", explica el académico.
El director valora las posibilidades que ofrece el sistema: "Cuando el estudiante está haciendo su práctica directamente sobre el fantomas tradicional, es difícil que el profesor pueda ver lo que está pasando, mientras está sucediendo la acción"..