El delito en Chile, un costo al alza impulsado por el gasto del mundo privado
El delito en Chile, un costo al alza impulsado por el gasto del mundo privado 00 Id 0. o00 0 p0O 0 0,0000. 00t0000 000 O fl. 1 0000000 a flfl 00 p0000 fl sg.. . no. 0 g0 flt i, n 5 5.0 g0 fl ng, ano ng O gotS n0 e e Chile o.. .... oneoSOO 4esS000. .. 44 Ji 1 e.. .. 0. ee Saenz n.. ..oe 202.. eeeeeá e ee e e -.. .......e.. eeeeee e.. .... esee. eee e seC cesC.. ee e.. e e POR MARIS jESÚS DOBERTI El El asesinato de 17 personas en cuatro días volvió a poner a la crisis de seguridad en el corazón de la agenda.
La seguidilla de estos eventos llegó hasta el punto que el Presidente Gabriel Boric canceló su viaje a los juegos Olimpicos y anunció este jueves la construcción de una nueva Cárcel de Alta Seguridad en Santiago. Evitar salir de noche, caminar solo, sacar plata de cajeros automáticos, automáticos, e incluso portar gas pimienta se han vuelto conductas cada vez más habituales en los últimos años. El diagnóstico es claro: el pais se siente cada vez menos seguro. La delincuencia en Chile ha cambiado cambiado en los últimos años, explican los expertos. La irrupción del crimen organizado, sin duda la ha vuelto más violenta.
En los últimos cinco años las muertes por homicidios aumentaron en un 40%, desde 4,5 en 2018 a 6,3 por cada 100 mil habitantes en 2023 lo que equivale a 1.248 victimas, según el Informe Nacional de Victimas de Homicidios Consumados en Chile.
El costo económico pasó de 1,4% del PIB en 2013 al 2,0% (2,1% incluyendo los delitos de “cuello y corbata”) en 2022, según las estimaciones estimaciones del estudio más reciente en la materia, de Clapes UC.
“Lo más importante de nuestro estudio es que el costo de la delincuencia creció un 50% y ese incremento lo ha pagado principalmente el sector privado”, reconoció en conversación conversación con Señal DF el autor de la investigación y director alterno de Clapes UC, Leonardo Hernández. ¿Aumentará el gasto en 2024? Influenciado por la percepción de un aumento de la violencia y la victimización en la sociedad chilena, el costo por anticipación (ver gráfico) fue el que más creció en el estudio de Clapes UC.
Dicho casto está vinculado principalmente principalmente a la inversión de los privados privados relacionado a la seguridad. alarmas, monitoreo, transporte de alto valor, venta al por menor de armas y municiones en comercios especializados, representando casi unl% del PIB.
En 2022, el gasto por este concepto concepto se multiplicó en más de trece veces y en más de cinco veces comparado al año 2013, representando un 44% del total de los costos de la delincuencia.
Por otra parte el costo de consecuencia consecuencia efecto directa como atención médica o el valor de los bienes destruidos, y el de respuesta respuesta gastos que se producen después del delito como policias o gestión carcelaria, también aumentaron, pero en menor proporción proporción que el de anticipación.
Por el desfase de la entrega de este tipo de cifras todavía no hay estimaciones reales de cuánto ha 2700 Gasto de las empresas en seguridad privada y sistemas de seguridad (En millones de US$1 AÑO MONTO 2017 1.995 2018 2.414 2019 2.237 2020 2.086 2021 2.469 2022 2.286 significado el gasto durante 2023 y 2024, sin embargo, Hernández se atreve a decir que “si la sensación de violencia e inseguridad posiblemente posiblemente ha aumentado, es razonable suponer que los costos privados también han subido”. Es más, el presidente de la Aso2018 Gasto público y gasto privado contra la delincuencia En millones de US$ deI 2022 3500 3000 un costo al alza El delito en Chile, _ Estados _______ Unidos 6,8% Miller 1996 0 impulsado por el gasto del 0 mundo privado Si hasta 2022, Clapes UC estimó que el costo que implica combatir la delincuencia rápidamente alcanzó el 21% PIB, expertos dan indicios de que la cifra definitivamente va a aumentar incentivada por el rol de los privados y los nuevos anuncios del Gobierno. COSTO DE ANTICIPACIÓ4 COSTO DE RESPUESTA COSTO DE CONSECUENCIA TOTAl. Costos totales a la delincuencia En millones de US$ del 2022 ________________________________________ 3000.. 1B! !. M!LM2l! 5 4.993,05.370,7 5.200,5 500,1 81 39,8.. .. 2013 2014 2015 2016 2017 2019 2020 2021 2022 FUENTE.
CLiPES LIC FUENTE: ONO EN BASE A DATOS DE Sil GASTO PRIVADO GASTO PÚBLICO 3.171 LEju1Jj1. fu12j28jJjfh5jjjj 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 R IFMTFfi flPFS i ir ciacióndeEmpresasdeSeguridad privados como empresas y perPrivada perPrivada y Transporte de Valores sonas naturales.
Por ejemplo, un (ASEVA), Hugo lbacetaadelantó que segmento que no ha dejado de “desde AS EVA estimamos que la crecer por los portonazos ha sido demanda por servicios de seguridad el blindaje de autos (que va desde privada aumentará en el orden del $20 millones). En Blindajes Chile, 15% anual en los próximos años”. empresa que está desde 2021 en Estos costos los han asumido el rubro, cuentan que sus ventas. El delito en Chile, un costo al alza impulsado por el gasto del mundo privado han aumentado en un 100% desde diciembre a la fecha.
Cámaras de seguridad, reducción de manejo de efectivo en tíenda, rejas exteriores, rediseño de locales, coordinación con los vecinos y alarmas son las medidas más utJiizadas por el comercio según la Cámara NacTonal de ComercTo LCNCII en su última encuesta de victimización. Un 54% de los establecimientos encuestados tienen gastos fijos mensuales en seguridad. fluctuando entre $3.200.000 porlocal para las grandes empresas y $340.000 por local para las microempresas. De hecho, un 46% de los consultados aumentó sus medidas de seguridad en el segundo semestre del año pasado.
En la misma linea desde la Sofofa, en una encuesta realizada a 77 empresas socias identificaron que más de la mTtad han percibido un aumento en el robo a vehículos corporativos, hurto en establecimientos, establecimientos, asaltos en locales comerciales, delitos informáticos, comercio informal iNcito, balaceras, fraudes o estafas.
Al costo privado, se le suma que el presupuesto en seguridad del Gobierno creció el 2023 y el 2024 en un 4,14% y un 58% respectiva-a mente, según reportó la ministra dellnterior, CarolinaTohá durante ! a Enade. 0 sea, el gasto en seguridad seguridad del Estado, que estuvo muy plano en años anteriores, creció en 2O23-24, añadió el investigador de Clapes UC. Sín irmás lejos, el nuevo recJnto carcelario que se emplazará en la Región Metropolitana, tendrá un costo de $ 90.000 millones. Menos carabineros, más guardias Un punto que refuerza el crecimiento en el gasto privado, son precisamente los guardias de seguridad.
Si en 2014 habían 54.000 carabi neros y 43.240 guardias F de seguridad, un año más tarde, en 2015 la tendencia ya se había dado vuelta a 55.500 carabineros y 82.576 guardas, según el reporte del Laboratorio de Seguridad.
En octubre del año pasado el senador Felipe Kast en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad en eT marco de la ley de Seguridad Privada, actualizó este dato asegurando que existen 60.000 carabineros y 300.000 guardias. En resumen, en menos de diez años la cantJdad de guardias de seguridad creció casi siete veces, mientras que los carabineros solo 1,1 veces.
De hecho, los gastos en guardias guardias de seguridad alcanzaron el 45,8% de los costos totales en prevención, de acuerdo al quinto estudio de mermas del retail, de 2023, elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, en colaboración conAlto y la Cámara de Comercio de Santiago.
“SI bien no es posible proyectar una cifra de aumento en los gastos, dada la tendencia de crecimiento observada en el gasto privado en seguridad en la última década, es razonable anticipar que esta ten dencia continúe, especialmente si la percepción de inseguridad sigue aumentando”, aseguró el gerente legal deAlto, Eduardo Hernández.
A esto se le suma la entrada en vigencia de la ley 21.659 sobre seguridad privada, “sin dudas exis tiró un incremento en el gasto de la seguridad privada, ya que para determinadasempresase industrias será obligatorio realizar inversiones en diversas medidas de seguridad, y sus características y requisitos, atenderán al nivel de riesgo que sus operaciones generen111 agregó.
Para el experto existe la posibilidad posibilidad de que muchas empresas sean categorizadas como de riesgo alto, lo que las obligará adenás a implementarsistemas de vigilancia privada, los cuales requieren una mayor inversión en os gastos asociados a este ftem.
Las cuentas pendientes Por la dificultad que significa para las inversiones instalarse en un lugar que considera inseguro, el FMI el año pasado dijo que Lati noamérica podría crecer un 0,5% más su PIB si lograra resolver sus índices de ¡ nseguridad.
A pesar de que la delincuencia aparece constantemente dentro de las primeras preocupaciones de la cfttdadania. los recursos públicos que se destinan a prevención y respuesta al delito se han mante nido más o menos constantes en los últimos diez años, según esti maciones del economista Rodrigo Saens, profesorde la Universidad de Talca y autor del estudio ¿ Cuánto G, 5i Roper& Thomson un cuesta el delito en Chile? que es tima un gasto del 3% del PIB por la delincuencia. “En términos de prevención del delito, un ejemplo es Carabineros de Chile, cuyo presupuesto anual es cercano hoy a los US$ 1.450 millones. En pesos de igual poder adquisitivo, el presupuesto de Carabineros es más o menos el mismo que el de hace 10 años. De hecho, el de 2023 fue un 10% más bajo que el de 201B, aseguró. “Lo mismo pasa con el presu puesto de instituciones que dan respuesta al delito, como el Minis teno PCblico.
En términos reales, el presupuesto de la Fiscalía en los últimos 5 años ha caído un 9%. Chile tiene alrededorde 4 fiscales porcada 100 mil habitantes, menos de la mitad de los 9 de Colombia o de los 10 que registran Suecia o Estados Unidos, agregó. “Queda mucho por hacer”, aseguró el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empre sarTales de la U. Andes, Nicolás Román.
A pesar que es una buena señal la construcción de la cárcel de alta seguridad bhay trabajos pendientes en las fronteras que lamentablemente son muy permeables permeables al tránsito ilegal de drogas, armas, contrabando y personas.
Respecto a delitos en los grandes centros urbanos, tema se resuelve con mayor presupuesto para la contratación de dotación y equipamiento”. C WC tb%% tfl t 4 Pb flt sefl t,,. s.. ni :..... ,sflS a *, e e eaS SS fl se. 0 e. A r e e e n, uIn %a,. ¿Fu Rrand &Price.
Italia 2000 w. t 2,6%.. h DetEcto. a.. .. 1S 1I 1I 0 4% %t. 4 in %b t%tlt%%%%%Pb%% %%%. *tt. ,,t, t % 1. .. 1 b 1 1 t $ 4t1b * ttt % %S%%. I j 1 t44S4s%%%t%t%%%b ! %bt% %Pb i*. 4 b* Stt b. t b% ss,. , , 4 Sn fl btst %%. Stbb%t, ,,4%%%%.. . ... .. .. e.. *tttt*%%t%fl%%fl.. Sttt4t%tlIt%4, t%,, 1 sss%tb%%t%. t,,. tStt**bbt%b%4b, %,,t. ... .. .. . 0 Sn.. .. ,, ttttbt%4%t%%%%.. . ... . . 4.. e *. * tt 4 t 4 bss %%flt%%%%%%%%.. .. .. .. ... .. . .. 4. t. 1 t “ni.. .. .. ... . 0 bt. t4 bes b b* tt fl*flfltttt, ,,,,, 1b%st *t*t*ttfl t%%fl t% t%% %li t t fl% 44 1%.. attt. : oSI %4% “Si. e.. e. 1 e Ib 4 II -“4 ieeee....e.. j;j:i :. E k: h; 4% “ib Ib Ib 4 “4 4 ib “4 “LIb r e.. . e.. .. eeSe. b4 4 %%% Ib t. Ib Australia Ib 4 1 fr e b, Nueva Zelanda lbi( 4,2% Mavhew n% 4. 2Ó03 4 :dt%ii1 4 4 t%4%4 % 4 bt%%b a \sa y 4 Cada dita correspcfl3 d&05.