Polémica por 1.862 viviendas disponibles para damnificados
Polémica por 1.862 viviendas disponibles para damnificados El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Valparaíso desestimó haber rechazado adquirir las 1.862 viviendas eventualmente disponibles para damnificados por el megaincendio del 2 de febrero del año pasado y que fueron catastradas el mismo mes de la tragedia por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La directora (s) del Serviu, Nerina Paz, aseguró que ese catastro, elaborado por el gremio a partir de información aportada por sus socios a petición de las propias autoridades, incluía inmuebles por sobre las UF 2.000 de precio por unidad, lo que estaba fuera del marco normativo de valores del Minvu para estas emergencias. Agregó que tampoco todas cumplían con un tamaño correspondiente al estándar del Estado para las familias afectadas, y que estas no quisieron cambiarse de barrio y radicarse en comunas donde se desarrollaban estos proyectos.
Por eso, el 2024 apenas 47 familias optaron por esta oferta de viviendas privadas y en lo que va de 2025, de 3.726 propietarios hábiles solo 110 están dispuestos a cambiarse de barrio, de los cuales 72 están asignados a un proyecto habitacional. "Son más de 3.500 las que no quieren erradicarse, sino recuperar sus casas y levantar sus barrios con mayor estándar. Es lo que nos ha encomendado el ministro", dijo. La existencia de ese stock de viviendas fue revelado el lunes a la comisión parlamentaria investigadora de la reconstrucción posincendio por el presidente regional de la CChC, Fernando Bustamante.
Este dijo que de ese grupo, 622 viviendas costaban hasta 2 mil UF y otras 965 entre 2001 a 2500 UF, por lo que, según él, podían ser compradas con subsidios D19 del programa de integración social.
Catastro de CChC hecho en el mes del megaincendio de Viña: Polémica por 1.862 viviendas disponibles para damnificados Serviu regional dice que optó por comprar solo 47 de ellas ya que, dijo, la mayoría de los afectados no quiso abandonar sus propiedades.
MAURICIO SILVA Según el Serviu, en el catastro se incluían viviendas que superaban las UF 2.000, pero según la CChC, se podían adquirir con subsidio. 622 viviendas del stock estaban bajo las UF 2.000 límite de compra del Serviu, según el catastro CChC. 110 familias de las 3.726 habilitadas para los subsidios están dispuestas a dejar sus terrenos y cambiarse a los barrios de los proyectos privados, según el Serviu..