Una historia ligada al progreso del pais
Una historia ligada al progreso del pais Un Un litoral de más de 4.300 km convierte a Chile Chile en un país maritimo por excelencia, lo que constituye un lhctor potencial económicoparacidesairollodesushabitantes. económicoparacidesairollodesushabitantes. Durante la conquista y la época colonial de Chile, la Marina Marina Meirante era controlada por la Corona de España. Con la Independencia, estas actividades actividades pasaron a manos del nuevo gckiemo. El 21 defebrerodeiRil defebrerodeiRil se decretó el libreromercio, libreromercio, lo que dio inicio a los primeros pasos de la Marina Mercante Nacional.
Y el 22 de abril del mismo año se decre¡ a decre¡ a la “libertad del comercio exterior” exterior” para todos los países vecinos, que podían ejercer sus actividades marítimas comerciales comerciales en los puertos de Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano Talcahuano y Valdivia. la primera patente de navegación navegación fue ototEada e126 dejunio dejunio de 1818 a la fragata Gertrudis Gertrudis de la Frontera, por lo que se considera esta fecha para celebrar el Día de la Marina Mercante Nacional. En 1819, ya se advertía, en Valparaíso principalmente, el aumento de naves dedicadas al comerdo nacional ydelexterior.
UI 6 de sepiiembrede 1838, Guillermo Guillermo Wheelwright fundó una empresa naviera en Liverpool, que unió Europa con la costa occidental de Sudamérica: la Paciflc Stean Navegation Company (PSNC), que obtuvo del Gobierno de Chile el monopolio monopolio de la nawgación a vapor vapor por sus costas hasta 1845. Paralelamente, inversionistas inversionistas nacionales se interesaron por el negocio naviero y formaron formaron en 1864 la Con pañía Nacional de Vapores. Y el 19 de agosto de 1870 se funda la Compañía Chilena de Vapores. Vapores. Ante los nuevos competidores, competidores, la PSNC bajó sus fletes, lo que casi llevó a la quiebra a ambas empresas chilenas, e inició gestiones para tratar de fusionarse con la Compañía Chilena de Vapores.
Pero las compañías chilenas prefirieron prefirieron fusionarse entre si como Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV). Esto hizo que IaPSNC disminuyera sus fletes hasta limites increíbles para sacar a su adversado del mercado, mercado, lo que trajo como consecuericia consecuericia la inminente quiebra de la naciente Compañía.
El Gobierno de Federico Errázuriz, intuyendo que el país podría necesitar de los servidos de buques mercan¡ es en caso de un conflicto bélico, bélico, acudió en ayuda de la CSAV y el 5 de mayo de 1874 se firma un contrato en que el lEslado la subvencionaría, siendo obligación de aquella entregar naves en arrendamiento al Gobierno Gobierno en caso de guerra.
Esta actividad contnbuyTí al crecimiento y desarrollo económico económico del país y contribuyó al eficaz desarrollo de la Mannade Guerra, con aportes de naves y personal idóneos, como como lo fue durante la Guerra del Pacífico.
Hoy en día la Marina Mercante Mercante navega por nuevas aguas, en la cuales la innovación innovación y el avance tecnológico tecnológico son su hoja de ruta, para para competir en el espectro del tráfico marítimo internacional, internacional, cumpliendo con las exigencias de la Organización Organización Marítima Internacional Internacional y los estándares de seguridad seguridad exigidos por los usuados. usuados.
Esto la ha ile vado a ser la tercera más moderna y más grande (en tonelaje) de Sudamérica. fl --.. -etz La Marina Mercante Nacional ha sido un rubro fundamental en el desarrollo económico de Chile, brindando además un apoyo clave en tiempos de guerra. b. 41811 EN ABRIL, SE DECRETA LA “LIBERTAD DEL COMERCIO EXTERIOR” PARA TODOS LOS PAíSES VECINOS, QUIENES PODÍAN EJERCER SUS ACTIVIDADES MARÍTIMAS COMERCIALES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS PUERTOS DEL PAÍS: COQUIMBO, VALPARAÍSO, TALCAHUANO Y VALDIVIA. 1818 EL 26 DE JUNIO DE ESE AÑO SE CONCEDE LA PRIMERA PATENTE DE NAVEGACIÓN A LA FRAGATA GERTRUDIS DE LA FRONTERA, LO QUE SE CONSIDERA EL PUNTO DE PARTIDA OFICIAL DE LA ACTIVIDAD DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL. 1864 INVERSIONISTAS LOCALES CREAN LA COMPAÑÍA NACIONAL DE VAPORES, CUYO BUQUE MÁS REPRESENTATIVO ERA EL “PAQUETE DEL MAULE”, QUE PODÍA REMONTAR EL RÍO DE ESE NOMBRE, LO CUAL CONSTITUÍA UNA VENTAJA ANTE NAVES EXTRANJERAS. 1874 Ei 5 DE MAYO EL GOBIERNO FIRMA CONTRATO CON LA COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES, EN EL CUAL SE ESTABLECÍA QUE EL PRIMERO SUBVENCIONARÍA AL SEGUNDO, CON LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR NAVES EN ARRENDAMIENTO EN CASO DE GUERRA. SOCIBER, saluda a la Marina Mercante Nacional en su 207 aniversario, destacando su valioso aporte al desarrollo y proyección marítima del país. www. soci ber. cl contacto@sociber.cl.