OTIC CChC impulsa diálogo sectorial para el desarrollo del talento en la minería
OTIC CChC impulsa diálogo sectorial para el desarrollo del talento en la minería PUBLIRREPORTAJE T C OTIC CChC impulsa diálogo sectorial para el desarrollo del talento en la minería La instancia reunió a empresas como Codelco, Anglo American, Teck y Komatsu Cummins, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrenta la minería en el desarrollo de capital humano, formación técnica y adaptación a nuevas tecnologías.
En el contexto del mes de la minería y con una convocatoria que incluyó a algunas de las compañías más relevantes del sector, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) impulsó una jornada de conversación estratégica llamada "Encuentro de Líderes de la Minería", que reunió a Codelco, ENAMI, Komatsu Cummins, Finning, Anglo American, CMP y Teck.
La instancia tuvo como fin abrir un espacio de diálogo colaborativo donde los asistentes abordaron las actuales brechas en la formación técnica, compartieron los desafíos comunes y exploraron potenciales soluciones a las nuevas exigencias de la industria minera en materia de capital humano. José Esteban Garay, gerente general del OTIC CCHC, durante la instancia señaló que "el desarrollo del talento no puede ser una tarea individual. Queremos ayudar a articular espacios ta ta donde las empresas puedan anticiparse a los cambios, compartir aprendizajes y construir soluciones comunes.
Y esta mesa es una expresión concreta de ese propósito". El encuentro forma parte del programa Encuentros de Líderes por Industrias que OTIC CCHhC impulsa desde 2022 y que, a la fecha, ha congregado a más de 15 sectores productivos en distintas sesiones con un objetivo único: hacer notar que la transformación del capital humano requiere miradas colectivas, estrategias compartidas y voluntad de colaboración para generar un impacto real en la sociedad. La jornada permitió que los representantes de cada organización compartieran su visión sobre las transformaciones que enfrenta el sector. Ana María Valdés, de Komatsu Cummins, destacó que "la evolución tecnológica influye directamente en nuestra capacidad de respuesta y adaptación.
Hoy más que nunca, necesitamos talento flexible, con habilidades sociales que complementen los avances técnicos". En esa misma línea, se discutió cómo la formación y retención de talento son fundamentales para sostener el crecimiento de la industria Felipe Rau, de Finning, recalcó el valor de la capacitación continua: "Entendemos que muchos de nuestros técnicos migrarán a compañías mineras en algún punto de su trayectoria, por eso nuestra estrategia se centra en una capacitación constante que beneficie tanto a ellos como a la industria en general". Tras abordar el desarrollo del talento, la conversación se centró en los retos tecnológicos y ambientales que marcan el futuro del sector.
Desde ENAMI, Waldo Antoine señaló: "Los desafíos de la minería 4.0, la automatización y el cumplimiento de normativas medioambientales, nos obligan a buscar soluciones colaborativas que aseguren productividad y sostenibilidad". Asimismo, Denise Varas, de CODELCO, enfatizó la necesidad de competencias 4.0 y PP somos CChC somos CChC aprendizaje continuo: "La tecnología no reemplazará a las personas, sino a quienes no sepan manejarla. El aprendizaje continuo debe ser parte del ADN de la industria". Junto a la transformación tecnológica, las empresas también destacaron el papel de la diversidad y el bienestar de los trabajadores como ejes estratégicos. Lorena Capurro, de Anglo American, explicó: "Hemos trabajado en crear seguridad psicológica para que todos puedan desarrollarse plenamente, incluyendo personas con discapacidades invisibles. Adaptar los puestos de trabajo, fortalece a toda la organización". Finalmente, el encuentro cerró con un enfoque en la relación a las comunidades y la importancia de una minería responsable.
Desde Teck, Juan Ignacio Maldonado destacó: "Nuestro foco está en la conexión con las comunidades y en extender nuestra cultura de trabajo responsable a todos los que participan en nuestras operaciones". Con este Encuentro de Líderes de Minería, el OTIC CCHC da inicio a un ciclo de encuentros que se proyectan durante el segundo semestre de 2025, con sesiones ya programadas para los sectores de educación escolar, construcción, industria salmonera y educación superior. ción, industria salmonera y educación superior.. - - -