Autor: Equipo de Crónica
Gobernador de Mendoza y paso limítrofe: "Nuestras regiones se ven afectadas si eso no es fluido"
Gobernador de Mendoza y paso limítrofe: "Nuestras regiones se ven afectadas si eso no es fluido" E Reunión del Comité nConcon se inició ayer la de Integración Paso Sistema Cristo Redentor, instancia que no se desarrollaba desde 2019 y a la cual asisten altas autoridades chilenas y argentinas, como el embajador en el vecino país, José Antonio Viera Gallo; el gobernador regional, Rodrigo Mundaca; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el embajador trasandino en Chile, Jorge Faurie, quienes en esta primera jornada abordaron las principales temáticas que rodean al cruce fronterizo.
Especialmente critico fue Cornejo, quien expuso sus aprensiones sobre estas instancias, tomando en cuenta que a ambos lados de la cordillera de los Andes, las decisiones en es ta materia son tomadas por los gobiernos nacionales. "Esmuy relevante para la vida de nuestros pueblos, tanto de la Quinta Región como de Mendoza, que el Comité de Fronteras vuelva a reunirse y es relevante si tenemos avances concretos. La verdad es que ni la región ni la provincia de Mendoza tienen funciones sustantivas sobre la frontera, las tienen los estados nacionales.
La PDI de Chile, Gendarmería de Argentina, Migraciones de Chile, Migraciones de Argentina, la Aduana de Argentina y chilena, son todos servicios nacionales, pero la verdad es que nuestras regiones se ven afectadas si eso no es fluido, si eso no funciona bien en el ida y vuelta de nuestra gente que tiene interacción", manifestó. dería proveniente del Mercosur en el primer trimestre pasó por el puerto terrestre de Los Andes, somos una vía de acceso directo al Pacifico Sur.
Por tanto, es importante pensar fuera de la caja y pensar en el desarrollo de nuestros pueblos que trascienden losgobiemos, porque, objetivamente, esto nos permite pensar en el bienestar de todasy todos". 3 de las personas". Tomando en cuenta esta realidad, para la autoridad mendocina "participar en estos comités sin herramientas concretas a veces desanima". Sin embargo, aseveró que "si logramos que nuestros gobiernos trabajen mano a mano y que este comité sirva para que ciudadanos chilenos y argentinos vean progresos todos los años, vale la pena impulsarlo.
Ese es el espiritu con el que venimos". "ES INDISPENSABLE" Ante ello, indicó que "mejorar ese paso es imprescindible para nosotros y que tengamos compromisos de los gobiernos nacionales en sus servicios es indispensable; mejorar la logistica, que tanto tenemos que hacer en Argentina, mejorar los servicios para que puedan atender bien a la gente chilena en su lugar es una obligación del Estado argentino; mejorar y hacer más ágil el trabajo que hace el SAG del lado chileno es imprescindible". Cornejo consignó que "todas estas cosas se han conversado en estas reuniones.
Que sean periódicamente, que tengan grandes resultados, creo que va a ser bueno para el crecimiento de nuestras regiones y, en definitiva, de nuestros paises". No obstante, advirtió que "la continuidad y el compromiso politico no alcanzan si nose ven resultados concretos que mejoren la vida dad, tiene que haber colaboración estrecha entre las policías, colaboración estrecha entre las fiscalias y que el nuevo tratado de extradición entre ambos pafses sea aprobado prontamente por el Congreso argentino.
Tenemos que pensar que estos dos países, que tienen 5.500 kilómetros de frontera, tienen que trabajar unidos, más allá de las orientaciones politicas que tengan los sucesivos gobiernos que van pasando de un lado a otro de la cordillera". Mundaca, por su parte, señaló que este comité "estremendamente relevante e importante", remarcando sobre todo la importancia del corredor bioceánico: "Integrar el Atlântico conel Pacifico me parece que es determinante.
Tenemos el puerto terrestre más grande de América Latina, el 50% de la merca"NECESARIO CONTROL" Ante ello, el embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera Gallo, comentó que "si queremos desarrollo tiene que haber desarrollo, infraestructu ra, pasos fluidos, sin perder de vista el necesario control entre ambos países; si queremos que al mismo tiempo haya seguri"La verdad es que ni la región ni la provincia de Mendoza tienen funciones sustantivas sobre la frontera". "Si queremos desarrollo tiene que haber desarrollo, infraestructura, pasos fluidos, sin perder de vista el necesario control entre ambos países". Jose Antonio Viera Gallo Embajador Chile en Argentina Alfredo Cornejo Gobemador de Mendoza. FRONTERA.
Alfredo Cornejo enfatizó que se requiere "menos demoras, más personal, más tecnología y menos burocracia". "La verdad es que ni la región ni la provincia de Mendoza tienen funciones sustantivas sobre la frontera". "Si queremos desarrollo tiene que haber desarrollo, infraestructura, pasos fluidos, sin perder de vista el necesario control entre ambos países". Jose Antonio Viera Gallo Embajador Chile en Argentina TÉ DE INTEGRACIÓN PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR. CORNEJO FUE PARTE DE LA 39ª REUNIÓN DEL