Veintiún miradas al nuevo proceso constitucional
imperdonable olvidar las causas que nos llevaro: isis" FRANCISCO LETURIA, POTE DEL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA "Espero que en este largo proceso hayamos aprendido de la experiencia, Que la falta de diálogo e imposición de quien tuvo una mayoría circunstancial, ya hizo fracasar el primer proceso. Chile no es un pais ideológico, las mayorías son muy dinámicas, lo que hace más necesario que nunca un juego de la política más decente. Ojalá que ahora, independiente= mente de los resultados, logremos acordar reglas que nos sirvan a todos, a los que hoy ganaron y a los que ayer ganaron, y a los que mañana ganen. Con generosidad, no debiera ser tan difícil. Esa es la clave del éxito. Tener reglas para negociar, llegar a acuerdos, respe= tarnos. Tenemos que evolucionar, salir de la lógica pasada de moda de las trincheras y de las posiciones rígidas, sin que nadie le ponga el pie encima al otro, y eso es un hermoso desafio.
Por eso, sería un error imperdonable olvidar las causas que nos llevaron a esta crisis, las necesidades más permanentes de la gente y la necesidad de un sistema político que se adapte a los vaivenes electorales" nes electorales" "Refleja un cansancio en la población" JUAN JOSÉ UGARTE, PRESIDENTE DE CORMA "Los resultados reflejan un cansancio en la población por lo extenso del proceso, pero también un llamado a no desaprovechar la oportunidad de alcanzar una Constitución de consenso, un texto que permita un nuevo ciclo de desarrollo, con reglas en común, recuperar el entendimiento social y el crecimiento económico, como nos caracterizaba, "Aspiramos que se avance en el sentir de amplias mayorías, que eso va a sentar bases sólidas para una proyección de futuro, que es lo que espera el país y que esta elección ha refiejado". ha refiejado". "Esperaría que la nueva Constitución reconozca la ciudad" SERGIO BAERISWYL, PREMIO NACIONAL DE URBANISMO 2014 "En primer lugar, esperaría una propuesta constitucional basada en la reconeliación, sin sesgos ideológicos extremos.
Esperaría que no fuera una hoja en blanco, y que recoja lo mejor dle muestra historia constitucional y que corria todo lo necesario para construir un mejor país. "En lo particular, esperaría que la nueva Constitución reconozca constitucionalmente la "ciudad como el espacio por excelencia de construcción y convivencia social.
La actual Constitución no reconoce a la ciudad como un espacio social relevante y esto limita la construcción de una sociedad más equitativa. "Esperaría también que considere las sugerencias formuladas por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en 2021, sobre vivienda y ciudad sostenible". ciudad sostenible". ciudad sostenible". "Espero que no quede todo en un cómputo de vencedores y vencidos" HÉCTOR NOGUERA, ACTOR Y DIRECTOR DE TEATRO "Espero que no quede todo en un cómputo de vencedores y vencidos ni en un plebiscito sobre el actual gobierno, sino que se genere una verdadera intención de crear una Constitución duradera que permita un desarrollo del país hacia una sociedad más justa en lo inclusivo y, por lo tanto, en el acceso a las posibilidades". Expectativas y aprensiones: Veintiún miradas al nuevo proceso constitucional Representantes de la sociedad civil ponderan los resultados de ayer y proyectan el camino y sus anhelos rumbo a la elaboración de la propuesta. L VARGAS, F. AROS, M. MATHIEU y D. GOTSCHLICH, A. ZUÑIGA y D. GOTSCHLICH, A. ZUÑIGA y D. GOTSCHLICH, A.
ZUÑIGA "Espero que piensen en la gente común y corriente, y no en sus propios intereses" DIEGO URRUTIA, COMEDIANTE Espero que sea lo mejor para Chile, lo mismo que he esperado siempre, independientemente de los partidos. Espero que piensen en la gente común y corriente, y no en sus propios intereses. Ojalá podamos avanzar, tener una propuesta moderna mirando al futuro y no quedamos anclados en pensamientos antiguos.
Sobre todo, espero que haya un aporte grande alas regiones de nuestro país alas regiones de nuestro país "Exige a Republicanos la responsabilidad de no volver a cometer los errores del pasado" MAGDALENA VERGARA, DIRECTORA DE ESTUDIOS DE IDEA PAÍS *Los resultados le dan al Partido Republicano la mayoría para imponer sus propios términos.
Por lo mismo, exige a Republicanos la responsabilidad de no volver a cometer los errores del pasado, imarginando a los sectores que obtuvieron minoría y negando las distintas visiones políticas, especialmente considerando lo pendular que han sido las elecciones en el último tiempo.
En este sentido, Republicanos no debe caer en la tentación de querer hacer una Constitución 'republicana' que genere aún mayor división y profundice los problemas de represen= tatividad de la Constitución vigente. "Una manera de evitar esto puede ser acoger de mejor forma las 12 bases que permitieron el acuerdo, mostrando así su disposición a colaborar al proceso y sin intentar zanjar discusiones abiertas por la vía constitucional "Por su parte, Chile Vamos deberá hacer una reflexión sería si quiere ofrecer un proyecto político atractivo a la ciudadanía a futuro, partiendo por la postura que tomarán los consejeros, si serán capaces de tener una identidad propia, aportando a la discusión siendo más que solo el partido bisagra o mimetizándose totalmente con Republicanos". mente con Republicanos". SEROLO ALFONSO LÓPEZ "Levantemos el valor de la discusión, de la diversidad; ahí está la clave para llegar a los acuerdos" JULIETA MARTÍNEZ, FUNDADORA DE TREMENDAS "Hay que evitar, a toda costa, que los discursos de odio y la polarización se apoderen del Consejo Constitucional. Levantemos el valor de la discusión, de la diversidad; ahí está la clave para llegar a los acuerdos que Chile necesita. Llegar más allá del color político de prefe= rencia.
Se lo debemos a las nuevas generaciones, a toda aquella juventud e infancia que no puede votar aún, y está esperando que se comporten como los "adultos responsables y con criterio' que dicen ser", y con criterio' que dicen ser", "El péndulo es lo que se ha vuelto norma" CONSTANZA MICHELSON, PSICOANALISTA Y ESCRITORA "Hace tiempo que hemos dejado de comprender el mundo, solo que en los últimos años su evidencia se ha vuelto un ánimo social.
Paradójicamente, las ideas se han tornado sólidas, pese a la debilidad en sus fundamentos y lo parcial de su alcance, También son respuesta a la incertidumbre, la simplificación de los fenómenos y un presentismo que ¿ goza de los triunfos, pese ala evidencia de que no hay tendencias estables; el péndulo es lo que se ha vuelto norma. Parece que los sectarios son los únicos que se apasionan, mientras que el resto se adapta, trata de sobrevivir, sigue las ola. Más que el triunfo de partidos políticos, hay triunfos, aunque rotundos, contingentes que responden más a una sensibilidad que a una idea. Quienes triunfan deberían, por lo tanto, estar disponibles a leerla complejidad antes que irse de fiesta tan pronto. Ese afán quedó plasmado en el grito del constituyente (Dani) Stingo en un programa de televisión. Anoche Luis Sila, uno de los grandes ganadores, casualmente, enel mismo programa, quedó sen= tado en la misma posición que Stingo. Dijo no compartir su ethos, pero habrá ver qué tan disponibles están en su partido a negociar. No es fácil tener ventaja. La política en tiempos tan extraños requiere ima= ginación, pensamientos incómodos y, sobre todo, humildad. Estar en contra de algo es fácil Lo difíciles reparar, construir instituciones vivas, pero sobrias; para que nadie se crea propietario de la fiesta.
Ya veremos si podremos dar lugar a esa forma de inteligencia, o predominará la «compulsión a la repetición «compulsión a la repetición "Los chilenos premian a quienes tienen posturas claras" FERNANDO CHOMALI, ARZOBISPO DE CONCEPCIÓN "Los resultados habrá que estudiarlos con mayor atención, porque irrumpió el voto nulo como un actor relevante. Queda claro que los chilenos premian a quienes tienen posturas claras y definidas, y casti¿ gan a quienes se muestran ambiguos en temas conflictivos.
Esperemos ue esta nueva configuración ayude redactar una Constitución que ¿ vide la democracia y permita sentar las bases de una sociedad respetuosa de la vida, del derecho de los padres aeducar a sus hijos, la libertad de ¿ ulto y el emprendimiento.
Espero. ue la magnanimidad y el investricto amoral bien común de los constituyentes prevalezca por sobre cual¿ uier otra consideración "Es tiempo de tener un grupo constituyente que se comporte como personas maduras, dialogantes" SOLEDAD RECABARREN, VICEPRESIDENTA COLEGIO DE ABOGADOS VICEPRESIDENTA COLEGIO DE ABOGADOS A SN bs A A E Él "Requerimos una "Las segundas partes "Tenemos la Constitución que nos rara vez son buenas, oportunidad histórica una en los aspectos pero aún no sabemos de reencontrarnos fundamentales" el final de la historia" como comunidad" como comunidad" como comunidad" como comunidad" IGNACIO SÁNCHEZ, RECTOR DELAU.
CATÓLICA "El proceso eleccionario se ha desarrollado con toda normalidad y gran presencia y responsabilidad de la ciudadanía. (... Lo que espero en esta etapa del proceso es que esta elección defina a los hombres y mujeres que, representando a la ciudadanía, puedan redactar una propuesta constituyente que sea muy positiva para una nueva convivencia y desarrollo de nuestro país.
Este resultado no puede significar que grupos políticos que obtengan un triunfo sientan que pueden obviar el sentir de la gran mayoría del paí; ese error ya lo vivimos en el proceso anterior y no se puede epetir". Requerimos una nueva Constitución que nos una en los aspectos fundamentales de nuestra vida en sociedad, es decir, una en la cual se tracen los principios fundamen= tales de la forma de gobierno, los derechos y deberes de la ciudadanía y los aspectos principales de la convivencia nacional.
Estos principios generales debieran tener un amplio consenso, para que la ciudadanía se vea reflejada en el trabajo del Consejo Constituyente, el que deberemos plebiscitar hacia fin de año" fin de año" fin de año" fin de año" fin de año" fin de año" "El país no está en condiciones de vivir un nuevo fracaso" CRISTIÁN ARGANDOÑA, PRESIDENTE (5) DE SONAMI "Esperamos que, independiente= mente de los resultados de las distintas listas, haya un espíritu de diálogo y acuerdos que permitan elaborar una buena Constitución, para cerrar definitivamente este proceso que ha provocado mucha incertidumbre. El país no está en condiciones de vivir un nuevo fracaso como el de la pasada Convención.
Consideramos fundamental que se recojan los aprendizajes del fallido proceso anterior y, en ese sentido, se generen diálogos constructivos y se consideren realmente las opiniones de los distintos actores sociales y económicos, por encima de los extremismos y maximalismos utópicos". mismos y maximalismos utópicos". "Se requiere trabajar por llegar a CONSensos y con sentido común" ANNE TRAUB, DIRECTORA DE FUNDACIÓN FAMILIAS POWER *Se valora la alta participación y da cuenta del interés de la sociedad de ser parte de este nuevo proceso que, ojalá, sea definitivo. Necesitamos una nueva Constitución pronto sin tener que pasar por más procesos como este, que nos hacen perder el foco de las urgencias sociales como la educación. Se requiere trabajar por llegar a consensos y con sentido común. De cara a este nuevo período, ojalá que el foco vuelva al gran desafío social que tiene Chile, que es romper la gran condena de cuna que nos atraviesa. La única forma sostenible de romper estas dife= rencias, que ya a los tres años se visualizan, es con educación desde la primera infancia.
Debemos preocupamos de los niños". preocupamos de los niños". preocupamos de los niños". *La gente está cansada del tema constitucional, en gran medida por lo que pasó en el proceso y en el resultado del proyecto votado en septiembre; hay pasó en el proceso y en el resultado del proyecto votado en septiembre; hay una gran mayoría que apoyó a quie es rechazaron este proceso y que proponen mantener los principios que han estado presentes en muestras constituciones desde 1933, como propiedad privada, separación de poderes y equilibrio entre estos poderes, entre otros; ino se presenta un proyecto que represente nuestra realidad histórica y no una refundación de Chile, el plebiscito de salida rechazará nuevamente.
Es tiempo de tener un grupo constituyente que se «comporte como personas maduras, dialogantes y que piensen en el país MARÍA JOSÉ VIERA-GALLO, ACADÉMICA ESCUELA DE LITERATURA CREATIVA, UD? LITERATURA CREATIVA, UD? a sufrí mi primera frustración el año pasado con el Rechazo del texto constitucional. El desánimo con el proceso es inevitable, perdimos una oportunidad de oro. Las segundas partes rara vez son buenas, pero aún no sabemos el final de la historia. Estamos en un suspenso constitucional y solo deseo que, a 50 años del golpe, la ultraderecha no plasme su visión autoritaria y su cultura del odio en el nuevo texto. Creo, por otro lado, que seguimos en una crisis y que el desencanto por este proceso es un síntoma de eso.
Si no fuera por Gabriel Boric, quien ha sido un excelente Presidente, estaríamos en las puertas del infierno". en las puertas del infierno". en las puertas del infierno". "Que sea una propuesta equilibrada" ARTURO HEVIA, ESCULTOR "Espero que la Carta Fundamental que resulte de este proceso sea una propuesta equilibrada que conserve: lo bueno de la Constitución vigente, actualizándola a los tiempos vertiginosos en que vivimos.
Una pro= puesta que asegure la libertad de emprender, tener opiniones diver= gentes, elegir la educación que quiero para mis hijos, elegir el sistema de salud que más me convenga, así como también poder elegir dónde deposito mis ahorros previsionales. No obstante lo anterior, una Constitución debe asegurar los derechos fundamentales de educación, salud y pensiones.
La Constitución debe encontrar los medios para ordenar una correcta articulación entre las policías, la fiscalía, los jueces y las leyes", fiscalía, los jueces y las leyes", fiscalía, los jueces y las leyes", "Que la nueva Constitución nos permita reencontrarnos" FRANCISCA MARDONES, CAMPEONA PARALÍMPICA CAMPEONA PARALÍMPICA "Estas elecciones marcarán el inicio de un nuevo proceso constituyente, en donde espero que todos los ciudada= nos chilenos nos sintamos representados y que la nueva Constitución que se redacte nos permita reencontrarnos, para que así podamos comenzar a vivir en armonía y respeto.
Y en el caso de aprobarse, que nos garantice los derechos de todos en igualdad de condliciones y que podamos vivir en un país más próspero y seguro" país más próspero y seguro" "Nos enfrentamos a un reordenamiento de la clase política" CAROLINA ETEROVIC, MUJERES EMPRESARIAS "En un momento tan incierto como este, el nivel de discusión debe estar este, el nivel de discusión debe estar tos, compuesta pri chilenos preparados y encargada de redactar el anteproyecto de la Constitución, y que hoy está paritaria entre la derecha y la izquierda, lo que no ha facilitado los acuerdos. Por eso que hoy (ayer) ue tan importante el resultado. Nos enfrentamos a un reordenamiento de la lase política.
Este segundo llamado de atención, después de septiembre de 2022, me parece muy positivo, porque acá ya es una tendencia, lo que nos ayuda a marcar un nuevo rumbo que repre= senta lo que como país y sociedad queremos, y a dejar atrás tantos confctos y arrebatos de grupos minoritarios, que solo trajeron divisiones, Espero y sueño con que este resultado represente de la mejor manera el ansiado camino que la mayoría nuevamente ha manifestado. a favor de la libertad, las oportunidades y de lograr volver a ser el país del que estábamos orgullosos". del que estábamos orgullosos". JEANNETTE DABANCH, INFECTÓLOGA HOSPITAL CLÍNICO U. DE CHILE "Tengo ilusión y esperanza en el proceso constituyente que se inició con la elección de los consejeros.
Tenemos la oportunidad histórica de reencontrarmos como comunidad, en unidad, respeto y paz, para colaborar con el ambiente propicio necesa= río para el trabajo de redacción de nuestra nueva Constitución y tengo confianza en que se logrará construir una propuesta con las reglas básicas de convivencia social, con un marco inclusivo y ordenado, que respalde la construcción de políticas públicas y la optimización de aque= llas que durante nuestra historia han demostrado ser exitosas", demostrado ser exitosas", NACARENA PÉREZ "Que los elegidos sean personas de amplio criterio" MARÍA VICTORIA PERALTA, PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN 2019 NACIONAL DE EDUCACIÓN 2019 "Considerando que una Constitución es un macroproyecto de país y de sociedad para muchas décadas, desearía que esta nueva Carta Magna aporte sustantivamente a la construcción de un país mejor, que asegure el bienestar y los derechos para todos y todas, Para ello, se requiere que los consejeros electos sean personas de amplio criterio, con ética, muy democráticas, dialogantes y capaces de construir acuerdos que representen la amplia diversidad de este país, incluyendo los chilenos de: los pueblos originarios, ls afrodescendientes y los migrantes que quieran incorporarse a este proyecto.
Para construir un mejor país se requiere que la educación que se explicite sea un aspecto central". "La palabra hoy es consensuar" RODRIGO BASTIDAS, ACTOR, DIRECTOR Y DRAMATURGO. "Espero, como dijo muy bien el Presidente de la República, que se aprenda de los errores del pasado, ue dejemos de daros gustitos personales y pensemos en lo mejor para Chile, "Hay que entender que hay un Chile distinto en muchos sentidos, Se piensa que la famosa frase del Chile cambió tiene que ver exclusivamente con reivindicaciones donde no es necesariamente lo que hoy la gente necesita, y por lo tanto, me parece ue crear mayorías en base a consensos es lo que hoy está pidiendo a gritos todo el mundo.
La palabra hoy es consensuar, y eso significa a veces postergar algunas ambiciones que a veces son utópicas, desde el punto de vista que uno cree que representa a mucha gente y no es así. *El pueblo chileno hoy es muy distinto al de los 70,80, el sindicalismo es muy diferente, y la izquierda todavía tiene una especie de paternalismo en ese sentido, Y espero que los republicanos no operen con soberbia porque lo que le puede pasar a Chile es rechazar una nueva Constitución; eso es lo que hay que evitar. eso es lo que hay que evitar.
SERGIO ALFONSO LOPEZ "Espero que esta vez el proceso sí sea el mejor posible" CAMILA CARAM, CAPITANA DE LA SELECCIÓN CHILENA DE HOCKEY-CÉSPED SELECCIÓN CHILENA DE HOCKEY-CÉSPED Espero que entre todos los expertos y los candidatos que fueron elegidos ahora puedan lograr entenderlo que el país ¿ uiee, y con eso sacar una Constitución ue a fin de año se pueda realmente aprobar.
Y con eso, al ina estaríamos, ojalá, cerrando un capítulo aquí y mirando hacia el futuro onde el país pueda volver a armarse, porque claramente estamos como en ese limbo sin tener esta Constitución clara, Espero que esta vez el proceso sí sea el mejor posible y podamos salir adelante con una buena Constitución", Veintiún miradas al nuevo proceso constitucional.