Estrés prenatal: factores que lo generan y sus consecuencias
Estrés prenatal: factores que lo generan y sus consecuencias MIgendaicoiso RAergriioangeasd a M. ¡Lembarazo es un perioE: donde las mujeres suelen experimentar cambiosen su salud mental, puesto que trae consigo mucha alegría y gratitud, pero también ansiedad por las preocupaciones propias del proceso. En algunas madres, incluso, esta etapa puededesencadenar niveles elevados de estrés, lo que podría impactar negativamentesu salud y el bienestar del hijo que está por nacer. “El estrés en elembarazo esuna condición importante, siendo fundamental identificar su origen, buscar apoyo y estrategias para enfrentarlo.
Durante la gestación, el estrés es un estado decuidado, que puedetener efectos significativos en el proceso, por lo que debe abordarse de manera oportunae integral”, plantea Sara Bustamante Rissetti, matrona y directora dela carrera de Obstetricia y Puericul tura de la Universidad de Las Américas (UDLA). Las causas del estrés prenatal son multifactoriales y abarcan desde trastornos psicológicos hasta circuns--Parto prematuro: puede aumentar el riesgo de parto prematuro y sus complicaciones asociadas, como la inmadurez de pulmones y otros órganos, dificultad para regular temperatura corporal, para alimentarse y aumentar de peso y talla.
“Trastornos del estado de ánimo: las mujeres embarazadas con altos niveles de estrés tienen mayor probabilidad de desarrollar depresión posparto u otros trastornos. -Problemas de salud del hijo: puederelacionarsecon un mayor riesgo de dificultad de aprendizaje o comportamiento.
“Complicaciones en el embarazo: puede aumentar el riesgo de hipertensión, preeclampsia (presión arterial alta) y diabetes gestacional. -Ansiedad y problemas de sueño: puede exacerbar ansiedad y dificultad para conciliar, mantener el sueñoy lograr un descanso adecuado.
Para prevenir estas come plicaciones, la académica de la UDLA recomienda que “las mujeres embarazadas reconozcan y manejen adecuadamente el estrés a tra-68Durante la gestación, el estrés es un estado de cuidado, que puede tener efectos significativos en el proceso, por lo que debe abordarse de manera oportuna”. vés de técnicas como la meditación, el ejercicio, el apoyosocial y el descanso. Acudira un profesional de la salud mental también es de gran ayuda, sobre todo en casos severos.
Con el manejo adecuado, se pueden reducir considerablemente los efectos adversos tanto para la madre como para el hijo”. ENTRE LAS CAUSAS DEL ESTRÉS PRENATAL SE ENCUENTRAN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y HORMONALES. tancias económicas y sociales.
“(Alguno deellos)son los cambios físicos y hormonay náuseas; les, como dolores las exigencias laborales, la inestabilidad emocional; los factores externos, como las preocupaciones económicas y familiares; la incertidumbredecómoseráelembarazo y el parto, especialmente el miedo a las contracciones al momento de dar a luz; antecedentes previos de salud mental, como ansiedad y depresión; falta deredes de apoyoen la familía, comunidad o ausencia de pareja, entre otros”, añade.
PRINCIPALES RIESGOS Son varios los estudios científicos que demuestran que sufrir estrés crónico o severodurante la etapa de gestación afecta al normal desarrollo del feto. ¿El motivo? Las hormonas del estrés que segrega la progenitora, como la adrenalina y el cortisol, pueden llegar a él mediante la placenta.
Ante ese escenario, la matronasostiene que siesta condición no se trata oportunamente los riesgos a los cuales se expone tanto la madre como el recién nacidosot “Bajo peso: puede afectarel crecimiento y desarrollo del feto, repercutiendo en su peso al nacer:Sara Bustamante Rissetti, matrona.. Estudios han demostrado que esta condición puede afectar negativamente tanto a la madre como al recién nacido. SHUTTERSIOCK