Autor: LIONEL VARELA Á. La Serena
Falta de tecnología sigue perjudicando operación de aeródromo La Florida
Falta de tecnología sigue perjudicando operación de aeródromo La Florida CEDIDA La administración del aeródromo La Florida anunció ayer la cancelación de su vuelo de las 8:55 horas proveniente de Santiago así como del vuelo de salida con destino a la capital. programado para las 9:44 horas, debido a la presencia de una densa niebla, limitando la visibilidad de la pista y afectando la operatividad de los vuelos programados durante la mañana de ayer. Es por eso que a los usuarios afectados se les brindó la opción de reprogramar sus vuelos para más tarde durante el mismo día, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
El problema es que, tal como lo hicieron saber varios pasajeros, esta es una situación recurrente en el último tiempo, lo que deja en evidencia la ausencia de tecnología que apoye el despegue y el aterrizaje de los vuelos en el principal terminal aéreo regional.
Al respecto, el experto Rafael Delpiano, doctor en Transportes y académico de la Universidad de los Andes, señala que, efectivamente, existe tecnología para todo. "e incluso con neblina, pues con los sensores adecuados un avión puede aterrizar guiado por un piloto experimentado, como son los de las aerolíneas.
Las exigencias son súper altas; un piloto debiera ser capaz de aterrizar sin ventana, o sea, con las ventanas totalmente opacas, porque solo con la instrumentación de un avión bien adaptado y en una pista de aterrizaje bien instrumentada, en teoría puede aterrizar sin problemas", explicó Delpiano.
Y si bien, el experto afirmó que los aeropuertos en países desarrollados también se cierran, éstos lo hacen únicamente en situaciones extremas. "O sea, en un lugar donde nieva habitualmente, la nieve no es problema porque estan preparados para que no se congele la pista. De igual modo. en un lugar donde hay neblina habitual, ésta no es problema, porque los aviones que aterrizan ahi y el aeropuerto mismo están equipados para operar con neblina. El tema surge cuando las circunstancias empiezan a cambiar y lo que era poco frecuente se hace más frecuente. Ahí es cuando vienen los problemas", advirtió.
MEDIDAS URGENTES Para el diputado Juan Manuel Fuenzalida sin duda que las constantes suspensiones de vuelo por la neblina está afectando a no solamente la ciudad de La Serena, sino que a la región completa y en especial al turismo. "Creo que no basta solo con la ampliación, sino va acompañado de tecnologías que permitan que el aeropuerto sea operativo en distintas condiciones climáticas.
Es urgente que se pueda hacer así, como ocurre por ejemplo en Concepción donde no existen tantos problemas, porque sin duda que para la zona es un problema gigantesco, no solamente desde el punto turístico, sino también desde el punto económico", aseveró. Una opinión similar tiene su par Daniel Manouchehri quien afirma que la cancelación de vuelos por el tema climático es un severo problema con el aeródromo La Florida desde hace mucho tiempo. Este no es un debate nuevo.
Esta discusión se generó también cuando se planteó como alternativa el aeropuerto de Tongoy, en el cual se avanzó significativamente en algún minuto, incluso con las expropiaciones, pero después, debido a diversas presiones, ese aeropuerto no se concreto. Hoy día hay un proyecto en avance para la remodelación del aeródromo. Nosotros hemos estado consultando respecto de los alcances fundamentalmente de las medidas tecnológicas que se requieren para poder asegurar los aterrizajes", aseguró.
El diputado destaca que si bien se necesitan instalaciones más cómodas en el aeropuerto, lo fundamental es que la pista de aterrizaje cuente con las medidas tecnológicas para que los aviones en situación de baja visibilidad puedan aterrizar. "Nosotros esperamos prontamente poder concretar una reunión también con el MOP para poder conversar esto", señaló Manouchehri. FUERZA MAYOR Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en tanto. confirman que las condiciones meteorológicas de visibilidad reducida son el principal motivo para la limitación de operaciones en el Aeródromo La Florida.
En ese contexto, desde el organismo aseguran que respecto de las consecuencias de las cancelaciones, suspensiones y retrasos, el artículo 127 del Código Aeronáutico establece que "el transportador está obligado a efectuar el transporte en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas.
No obstante, puede suspender, retrasar y cancelar el vuelo o modificar sus condiciones por razones de seguridad o de fuerza mayor sobrevinientes, tales como fenómenos meteorológicos, conflictos armados, disturbios civiles o amenazas contra la aeronave". Además, desde la Dirección General de Aeronáutica Civil sostienen que a contar del año 2009, el aeródromo La Florida cuenta con un sistema de ayuda a la navegación aérea denominado RNAV. (Navegación de Área o Area Navigation por sus siglas en inglés), para lo cual, las aeronaves deben tener el equipamiento adecuado para realizar las aproximaciones que sirven en La Serena. "Sin embargo, este tipo de aproximación tiene requisitos de visibilidad y techo de nubes los cuales deben existir en el aeródromo.
De lo contrario no es posible realizar la aproximación", aclararon desde la DGAC.. Si bien, hoy en día existen los mecanismos para un adecuado funcionamiento de la terminal independientemente de las condiciones climáticas, desde la DGAC aseguraron que desde el año 2009, el aeródromo cuenta con un sistema de ayuda a la navegación aérea denominado RNAV. Sin embargo, este tipo de dispositivo tiene límites que no permiten operar bajo ciertas situaciones de visibilidad. TRAS CANCELACIÓN DE VUELOS POR MAL CLIMA Ayer se podia observar en el aeródromo La Florida gran cantidad de personas que sufrieron la cancelación de su vuelo por problemas meteorologiCOS.