Autor: JEAN PALOU
“El modelo del MAS estaba destinado al fracaso, y hoy Bolivia lo está experimentando”
“El modelo del MAS estaba destinado al fracaso, y hoy Bolivia lo está experimentando” El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Oswaldo Barriga, califica como “grave” la situación económica del país y la compara con otras crisis anteriores. “Si nos remontamos a la historia, entre 1984 y 1985 Bolivia vivió una hiperinflación de 182% mensual y llegó a 2.177% interanual. Se consideró la primera hiperinflación de Latinoamérica. Pero en esa época la economía era más pequeña, pues el PIB estaba en US$ 13 mil millones. Hoy tenemos una economía más grande, con un PIB de US$ 51 mil millones, por lo que la crisis actual tiene otras condicionantes”, afirma. “La economía actualmente sufre de una crisis energética, pues la falta de combustibles contagia a todas las actividades económicas del país. La implementación de un modelo que concentra la economía en el Estado, marcado por definiciones políticas antes que económicas y técnicas, nos trajo a esta situación”, asegura. Barriga no le reconoce mérito a los gobiernos del MAS por la reducción de la pobreza en la década pasada. “Este mal llamado milagro económico no fue resultado de la gestión del MAS. Fue una consecuencia del trabajo de los anteriores gobiernos. Este auge económico se experimentó porque se comenzó a exportar gas a Brasil y Argentina, resultado de políticas energéticas y de contratos que firmaron anteriores administraciones que permitieron exploración y producción de gas. Todo ese dinero fue usado en bonos mal concebidos y en crear empresas estatales ineficientes y que la gran mayoría actualmente arroja números rojos”, señala. “Sin recursos económicos estratégicamente administrados no existe modelo que funcione.
El modelo del MAS estaba destinado al fracaso y hoy Bolivia lo está experimentando”. Según Barriga, el previsible fin del ciclo político del MAS trae desafíos y oportunidades: “Hay motivos para trabajar en la reconstrucción económica de Bolivia.
El desencanto de la población boliviana que está sufriendo una fuerte inflación, crisis energética, falta de dólares, etc., hace que los votos de la elección apunten a un gobierno de corte más liberal que tiene que realizar medidas de shock necesarias para salir de esta crisis”. El empresario dice que “la falta de combustibles contagia a todas las actividades económicas del país”. OSWALDO BARRIGA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE EXPORTADORES DE BOLIVIA: BOLIVIA tiene una inflación interanual cercana al 18%.