Autor: Redacción cronica@darioatacama.cl
Solicitan destinar Royalty a oficinas de apoyo a pirquineros en Atacama
Solicitan destinar Royalty a oficinas de apoyo a pirquineros en Atacama n el marco del dia de la E Mineria, diferentes aunes con el Royalty Minero que yo creo que los concejales deberian ponerse en nuestra causa y señalar a los alcaldes que formen una oficina municipal para los mineros, que aporte a la pequeña minería con esos fondos que son retribuidos por la minería que mueve económicamente a toda la Región de Atacama. El promedio etario de los pirquineros está entre los 60 y 80 años. En mi caso yo tengo 63 y muchos estamos enfermos crónicos y requerimos siempre apoyo porque tenemos necesidades y gastos médicos". lante en las comunas de esta región. Siempre hemos sido el motor económico, aunque no quieran admitirlo". Ambos concuerdan que lo ideal es llegar al punto de que existan fatalidades cero en el año.
De acuerdo a lo mencionados por ambos dirigentes de sindicatos de pirquineros, la semana pasada hubo una asamblea y concordaron que lamentablemente al día de hoy las fatalidades que ocurren en la pequeña mineria en Atacama pasan a ser sólo números para la opinión pública, olvidandose muchas veces de que hay familias detrás que quedan sin sustento económico y sufren en silencio. toridades quisieron expresar la relevancia del trabajo y compromiso de mineros y pirquineros a lo largo de las décadas en Chile.
Por parte del Gobierno de turno, el seremi de Mineria, Juan Peña, expreso que "en mi calidad de seremi de Minería en Atacama quiero expresar mi más sincero agradecimientos y reconocimientos por su arduo trabajo y dedicación. Su labor es fundamental para el desarrollo de nuestra región y de Chile.
Un afectuoso saludo en este dia de la Minera y el Minero", No obstante, si bien la mineria mueve al pais y por sobre todo la economia de la Región de Atacama, hay muchos factores que muchas veces no son visualizados, como es la falta de prevención en algunas faenas mineras, el poco avance tecnológico en el rubro, las enfermedades que sufren mineros y pirquineros a lo largo de los años y las fatalidades que ocurren a lo largo de todo Chile, siendo el caso de los fallecidos en la mina El Teniente uno de los más cercanos. ¿Qué nos podría decir los sindicatos mineros de Atacama respecto a esto último? POCA PREVENCIÓN Y MIEDO LATENTE El presidente del Sindicato de Pirquineros de Copiapó y director ejecutivo de la Confederación Minera de Chile, Mario Mercado Naveas, hizo hincapié en la importancia que tiene que haber siempre con la prevención en el rubro minero. "El autocuidadoy el capital humano es lo primordial para la minería.
Sabemos que lo que pasó en el Teniente fue muy relevante y nos impacto a todos, sobre todo a ellos que tienen los más altos estándares en cuanto a seguridad, pero acá en Atacama la pequeña mineria también ha tenido muchos accidentes y nos sentimos algo desprotegidos por el poco apoyo", indicó. Respecto a la cercanía que siempre ha tenido los mineros con la muerte, Mercado agregó que "lamentablemente, los derrumbes y las fatalidades en la mineria siempre van a ocurrir. Desde el momento que entramos nos encomendamos a Dios para que salgamos del turno vivos y de regreso con nuestras familias.
Todos los mineros te pueden confirmar aquello". Por su parte, Joel Carrizo, presidente del Sindicato Pirquineros de Tierra Amarilla, que tiene más de 800 socios, señaló que "la minería es la base de la economia en Atacama, pero muchos se olvidan que la pequeña mineria es la que deja el dinero circuOFICINA MUNICIPAL PARA LA PEQUEÑA MINERÍA Bajo lo dicho anteriormente, el presidente del sindicato de pirquineros de Copiapó, Mario Mercado, hizo un llamado a las autoridades. "De verdad la pequeña mineria, que es grande en Atacama, necesita más apoyo de las municipalidades a través de oficinas de fomento para la pequeña mineria. Estas deben tener como objetivo recoger todas las problemáticas de nosotros y apoyar a las familias que hay detrás. No queremos más capacitaciones, sino ayuda desde lo social. Así como se apoyan los barrios, los vecinos y los dirigentes, queremos que aporten a las problemáticas de los mineros de Atacama.
Hay muchos enfermos en nuestro rubro con silicosis, artrosis y una infinidad de enfermedades que forman un gasto importante en donde los municipios podrían darnos una mano". En cuanto a la forma en que los municipios podrían generar recursos para crear las oficinas exclusivas para la minería local, Mercado expreso que "los municipios le están llegando tantos milloAÑO DURO En relación a la propuesta de Mario Mercado, Carrizo sefialo que "este año ha sido muy duro con las fatalidades que han ocurrido en el Tenientey aca en Atacama en la pequeña mineria. Estamos muy preocupados de sobremanera y hemos buscado la manera de revertir la situación identificando primero nuestras falencias con un Foda. Respecto a lo de tener oficinas municipales que nos aporten como dice mi colega, es súper valido porque tenemos muchas necesidades en cuanto a seguridad.
En Chile la seguridad es cara". En cuanto a lo del royalty, Carrizo comentó que "es dificil que nos lleguen recursos con el Royalty desde los municipios, porque con las administraciones, las corporaciones y las fundaciones se pierden los recursos por decisiones de los políticos.
El alcalde siempre tiene la decisión y veo dificil que entreguen fondos del Royalty o de patentes mineras a nuestras necesidades porque la gastan en cosas que ellos estiman". "Los municipios le están llegando tantos millones con el Royalty Minero que yo creo que los concejales deberian ponerse en nuestra causa y señalar a los alcaldes que formen una oficina municipal para los mineros". "La minería es la base de la economía en Atacama, pero muchos se olvidan que la pequeña minería es la que deja el dinero circulante en las comunas de esta región. Siempre hemos sido el motor económico, aunque no quieran admitirlo". Joel Carrizo Presidente del Sindicato Pirquineros de Tierra Amarilla Mario Mercado Presidente del Sindicato de Pinquineros de Copiapó PARA DESARROLLAR.
Se busca atender necesidades sociales, de salud y seguridad de la pequeña minería.. "Los municipios le están llegando tantos millones con el Royalty Minero que yo creo que los concejales deberian ponerse en nuestra causa y señalar a los alcaldes que formen una oficina municipal para los mineros". "La minería es la base de la economía en Atacama, pero muchos se olvidan que la pequeña minería es la que deja el dinero circulante en las comunas de esta región. Siempre hemos sido el motor económico, aunque no quieran admitirlo". EN EL ÚLTIMO TIEMPO LOS ACCIDENTES HAN AZOTADO A LA PEQUEÑA MINERÍA.