Implementar los 10 puntos de la cumbre es siguiente desafio
Implementar los 10 puntos de la cumbre es siguiente desafio En el mundo regionalista existe satisfacción por "Declaración de Concepción" materializada en la cumbre. Experto indicó que medidas implican reformas.
Pablo Martínez Tizka cronicaQestrellaconce. cl iversas instituciones D actores del mundo regional manifestaron su satisfacción con la declaración final de la Cumbre de las Regiones, que se materializaron en diez propuestas que buscan una efectiva descentralización del país. Expertos indicaron que ahora el desafío es buscar la manera de implementar estas ideas.
Los diez puntos señalados en el documento fueron: Autonomía financiera para las regiones; traspaso efectivo de competencias y servicios públicos; fortalecimiento institucional y control regional; transparencia y probidad en el ejercicio público; eficiencia y eficacia gubernamental; eliminación del delegado presidencial regional; coordinación efectiva entre niveles de gobierno; fortaleveles de gobierno; fortaleCon un acuerdo transversal hemos logrado proponer medidas concretas en torno a tres ejes". Martin Zilic, presidente Corbiobio GOBERNADORES EN LA CUMBRE FIRMARON EL DOCUMENTO, cimiento de los contrapesos democráticos regionales; impulso a los gobiernos locales y participación ciudadana. Por último, desarrollo territorial equilibrado, conocimiento einnovación.
El presidente de Corbiobío, Martín Zilic, subrayó que esta cumbre es el resultado de un trabajo colaborativo de más de seis meses, con participación activa de múltiples sectores. "Buscamos poneren la mesa los principales desafíos de las regiones, y mediante un acuerdo transversal, hemos logrado proponer medidas concretas en torno a tres ejes fundamentales: autonomía financiera; autonomía política y administrativa, y participación ciudadana junto al desarrodadana junto al desarrodadana junto al desarroEL TRABAJO COLABORATIVO FUE DE MÁS DE SEIS MESES. CEDIDA, CEDIDA, llo sostenible", señaló.
El rector dela Universidad del Bío-Bío (UBB) y presidente de la Agrupapresidente de la AgrupaEl desafío es la implementación porque esto exige reformas legales y rediseño de reglas fiscales". Miguel Ángel Fernández, investigador Faro UDD investigador Faro UDD ción de Universidades Regionales (AUR), Benito Umaña, señaló que "plasmar nuestras propuestas como universidades regionales para construir un compromiso robusto por la descentralización, nos da mucha alegría y a la vez, nos impulsa a concretar avances significativos para un desarrollo territorial equilibrado y el fortalecimiento del conocimiento y la innovación". El rector remarcó que la propuesta y espacio de colaboración desde la AUR estará orientada en apoyar con las capacidades presentes en las universidades regionales, para desarrollar métricas, indicadores y metodologías que permitan el monitoreo y seguimiento de avances de las propuestas emanadas de este encuentro.
MUNICIPIOS Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente dela Asociación de Municipalidades de la región del Biobío (AMRBB), expresó que le hubiera gustado que los municipios tuvieran un rol directo o enla cumbre y no solo como espectadores.
No obstante, expresó acuerdos enla gran mayoría de los puntos. "Desde la Asociación estamos de acuerdo en que el Biobío necesita autonomía, capacidades financieras y presupuestarias para llevar a cabo proyectos de inversión y establecer mecanismos de descentralización justa", dijo.
Así también, expresó sobre lo que se plantea respecto al rol de los municipecto al rol de los municipios que "apoyamos la idea en cuanto a fortalecer el rol de las municipalidades, con mayores competencias y financiamiento directo para satisfacer las demandas de las vecinas y vecinos". Respecto a la eliminación del delegado presidencial, Fuentes dijo que "su figura no puede ser prescindible, puesto que sentimos que el Gobierno Central debe tener representación regional.
Ahora, respecto a sus atribuciones, es algo que se deberá discutir en su momento". EXPERTO Miguel Ángel Fernández, investigador de Faro UDD y cientista político, señaló que "me parece que el documento tiene algunos ejes y medidas muy relevantes como el control, la transparencia y la probidad. Muchas gobernaciones quedaron con un pie complejo en la primera administración". "Es una agenda coherente de descentralización, tanto en lo fiscal, administrativo y político.
Ahora, el desafío es la implementación porque esto exige reformas legales, rediseño de reglas fiscales y fortalecimiento de capacidades al interior de las regiones que tienen diferenciasimportantes", cerró. 0 10 propuestas fueron materializadas en Cumbre de las Regiones. Buscan la descentralización..