Fatiga electoral y falta de información, los factores que explicarían el alto porcentaje de votos nulos y blancos
Fatiga electoral y falta de información, los factores que explicarían el alto porcentaje de votos nulos y blancos porírica. El 21,93% de los sufragios fueron anulados, según el Servel, superando los resultados de Todo por Chile, Chile Seguro y el PDG. José Fco.
Montecino Lemus cronicaOmercurioantofagasta. cl ejos del aplastante resulL tado obtenido por el Partido Republicano, otro dato que llamóla atención después de las votaciones al Consejo Constitucional fue la alta cantidad de votos nulos en la región y el país. En Antofagasta, en donde 392.283 votantes participaron (equivalente a 81,07% del padrón), 83.169 sufragios fueron declarados nulos por el Servel, equivalente a 21,93% de las papeletas.
Un porcentaje quesupera alos resultados obtenidos por las listas Chile Seguro (15,119 ), Todo por Chile (8,0196) y el Partido de la Gente (11,25% ), estos últimos considerados los principales derrotados de los comicios al Consejo Constitucional, dado a que no alcanzaron ningún cupo en el órgano. Los votos nulos, además, estuvieron a 5,6 puntos de distancia del pacto Unidad para Chile, el segundo más votado. en lazona y el país. De igual forma, fueron 18.429 los sufragios en blanco enla región, siendo un 4,86% de los resultados finales informados por el Servel.
POR COMUNAS En detalle por ciudad, TocopiIla figura como la comuna con mayor porcentaje de votos anulados: un 30,72%, superando a Antofagasta y Calama, las comunas con más electores de la región, en donde los votos nulos fueron el 20,47% y el 23,39%, respectivamente.
Después viene María Elena, con un 27,31%, y Sierra Gorda, con 25,50%. En cuanto a las papeletas en blanco, Taltal tuvo la mayor: cantidad (7,8996), seguida de San Pedro de Atacama (6,96%) y Mejillones (6,68%). LAS RAZONES Cristian Rodríguez, director del IPP dela U.
Católica del Norte, resalta que "fue muy elevado (elnúmero) degenteque anuló ovotóen blanco". Detrásdeesovotóen blanco". Detrásdees-1 100 LAA int con roo 0 roo POMO mias ron DOS O cian TL EL RECUENTO FINAL EN LA REGIÓN FUE DE 83.169 VOTOS NULOS Y 18.429 VOTOS EN BLANCO. to, argumenta, hay al menos cuatrorazones que explicarían el dato. "No puedes comparar esta campaña con el proceso Son dos realidades muy distintas en contextos distintos. En la realidad anterior, te estabas jugando el futuro de Chile. Enestarealidad, noteestabas jugando el futuro del país, lo que quieres es mejorar tu presente. Y finalmenteseinstalólostemas de contingenciadel presente, como lo es la seguridad, qué vas a hacer con la migración irregular, el costo dela vida y la inflación.
Se instaló tanto, quefue porsobreeltema constitucional, que es lo quese debatía". Para el caso del debate de derechos sociales u ambientales, Rodríguezindica que "esos fueron los parientes pobres, lamentablemente, de esta campañ: "No es fácil de participar en una campaña donde hay unaselección de alternativas, y no opciones binarias. Mayoritariamente, ese porcentaje no debe ni haber conocido a los candidatos probablemente. Lo que hay ahíes desafección con el proceso.
Tercero, creo que, enel fondo, la gente percibió enel fondo, la gente percibió enel fondo, la gente percibió enel fondo, la gente percibió VOTOS NULOS Y BLANCOS POR COMUNA A E Antofagasta Calama 20.47% 475% 2339% 4,49% María Elena 27,31% 596% Mejillones 2395% 6,68% Ollagúe 534% San Pedro de Atacama 696% Sierra Gorda 6,40% Taltal' 789% Tocopilla. 543% Total 4,86% 4,86% que aquí no hay demasiado denció en el plebiscito de salijuego, salvo para los políticos. da porque era una elección Estotambién fue percibido co-anómala, que abarcó amplio mo una elección política. El interésal interior de laciudadaproceso fue fuertementeinter nía. Esta elección era diferente, venido por la política desde el con múltiples candidatos.
Una Congres persona que no tiene un inteEn cuarto lugar, explica, réselevadoenla política no tu"mono puede comparar elin voincentivos para escoger aun terés, la concentración de me candidato antes de llegara la dios y recursos quese puso en urna.
Esto aumentó la probabiel proceso anterior, versus el lidad de votar nulo o blan esfuerzo, los recursos y elinte----"Asimismo, hayun comporés por parte de los medios de nente de protesta ante el procomunicación en este". ceso en su conjunto. Personas Coincide Gonzalo Espino-que no votaron válidamente za, investigador de la U.
Diego con el objetivo de posicionarse Portales y Núcleo Milenio ME contra la nueva constitución o POP: "Este fenómenonoseevi contracómose ha llevado este ha llevado este ha llevado este ha llevado este ha llevado este proceso de escritura", añade. Espinoza dice que aun es muy pronto para conocer el perfil de quienes votaron nulo o blanco. "Hay que esperar los datos.
Lo que dice la evidencia es que el voto nulo se da más entre personas desinteresadas y queno tienen incentivos reales, debidoaqueno consideran el proceso comoalgorelevante para elrumbo de sus vidas". ¿Se podrá repetir el fenómeno? El académico dela UDP aclara quetodavía nose puede asegurar. "Aún es pronto para decir si elindicador es un piso, siseguirá aumentando, o es un techo. La próxima elección, que no sea plebiscito, será determinante para saber esto. Mi impresión personal es que el millón de votos será un promedio. A veces será menor, a vecesserá mayor. Dependerá del tipo de elección y de la importancia percibida sobre cuánto afecta esa elección al resto. "Tampoco hay que dejar de ladola fatiga electoral.
Llevamos muchas elecciones y bastante gente ya no tiene muchos ánimos en seguir con procesos electorales", concluye. 63 electorales", concluye. 63 electorales", concluye. 63 electorales", concluye. 63 electorales", concluye. 63 Fatiga electoral y falta de información, los factores que explicarían el alto porcentaje de votos nulos y blancos Fatiga electoral y falta de información, los factores que explicarían el alto porcentaje de votos nulos y blancos Sin Asignar Fatiga electoral y falta de información, los factores que explicarían el alto porcentaje de votos nulos y blancos Sin Asignar.