Autor: Por Iñigo Diaz
Conciertos de CNC se instalan en el MUT con la música abstracta de Tamara Miller
Conciertos de CNC se instalan en el MUT con la música abstracta de Tamara Miller I Foto: Nicolas Soto en un espacio habilitado especialmente en el segundo piso del MUT, con capacidad para 350 personas. En esta oportunidad, las sillas se ubicaran en distintos puntos del lugar, con la idea de generar una situación inmersiva para el público alrededor del escenario y los músicos.
El espacio, además, tendrá pantallas led, iluminación especial, aromas y elementos escenográficos. "Nosotros no los llamamos conciertos exactamente, sino experiencias que son nuevas para un público que es muy transversal", dice Matias Gutiérrez, uno de los creadores de CNC. Fue durante una caminata invernal PROMESA DE MÚSICA Tamara Miller destaca en el programa como un nombre en ascenso en la generación actual de compositoras chilenas de música contemporánea.
Vive en Alemania desde 2018 y ha sido premiada dos veces en Europa por su obra sinfónica "Recuerdos de ahora", que ella escribió en 2016, poco después Foto: Sophia Hegewald por el bosque Heide de Dresde, un lugar en estado natural y protegido de esa ciudad en Alemania, cuando la compositora chilena Tamara Miller (1992) escucho ciertos sonidos que capturaron su atención. "Era el crujido de los árboles por dentro, un sonido muy especial y único", recuerda desde Colonia, donde ella actualmente realiza estudios en música electrónica. "Ese sonido se producía por los cambios de temperatura dentro del bosque. Me inspiró a escribir para flauta baja, clarinete bajo, violin y contrabajo, instrumentos que aqui estan amplificados porque hay momentos en que la música no es del todo audible y necesitaba volumen", describe.
Esa partitura es "Corteza crepitante, ruge", una pieza de poco más de siete minutos que tendrá su estreno en Chile mañana en dos horarios, en el marco de los conciertos del festival Clásica No Convencional (CNC), titulados "Interludio". La cita es en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), un espacio que se incorpora este año a los programas de CNC en la reanudación de sus conciertos en escenarios inesperados para la escucha de música clásica. El ciclo "Interludio" tendrá siguientes fechas cada mes hasta finalizar 2025 de terminar sus estudios en la U. de Chile. Presento la partitura al Concurso de Composición Musical LuisAdvis, pero no fue seleccionada. Sin embargo, luego obtuvo aqueIlos premios internacionales y sus estrenos en Italia y Alemania. En Chile, la obra ha sido tocada por la Sinfónica de Chile, la Sinfónica U. de Concepcion y la Sinfonica de La Serena. "Este año también la tocará la Sinfónica de México.
Lapiden mucho para distintos programas porque no es tan compleja en su estética, y funciona bien para introducir a un público en un concierto de música más clásica", describe Tamara, El programa de mañana tendrá al ensamble Solistico de Santiago, dirigido por la violinista Macarena Ferrer y formado por músicos que además integran Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal. Junto con ellos estará el director y divulgador Paolo Bortolameolli, quien introducirá al público acerca de las obras en el programa. "La música es música cuando se toca y alguien la escucha. Cuando esta en la partitura apenas es una promesa de música. El sentido principal de CNC es la transversalidad del formato y la recreación de músicas distintas.
Entonces aqui conviven nombres no tan conocidos, como la compositora Lucia Jiménez y su cuarteto de cuerdas 'Almácigo', y Vivaldi, un músico universal de quien escucharemos uno de sus 24 conciertos para fagot", anticipa Bortolameolli. "También escucharemos el 'Septimino en Mi bemol Mayor', una obra temprana de Beethoven para siete instrumentos que fue llegó a ser muy famosa. Tanto que a élle molestaba que fuera más reconocida que sus sinfonías.
Algo muy común en los músicos: como cuando el grupo Radiohead ya no quiere tocar su hit "Creep", dimensiona Bortolameolli, Este año CNC obtuvo el premio internacional Classical Next, que se entrega en Berlin y que distingue a proyectos innovadores en los formatos de acceso y divulgación de música clásica.
Más de 10 mil personas han presenciado sus conciertos en espacios que no son ni teatros ni salas, desde que CNC hizo su estreno el verano de 2024 en el piso -6 de un edificio en la comuna de Providencia.
También han programado conciertos en un antiguo galpón convertido en depósito industrial en calle Santa Elena, "y este verano CNCtambién estuvo en el Parque de las Esculturas, donde acudieron 1.600 espectadores para escuchar música clásica de una forma distinta", cierra Matias Gutiérrez. Coordenadas Ciclo "Interludio". MUT (ingreso por calle Encomenderos). Entradas: $20.000 y $35.000, sistema Passline. Mañana: 15:30 horas y 20:30 horas.. Premiada en Europa, la compositora chilena radicada en Alemania estrenará su pieza "Corteza crepitante, ruge" con el Solístico de Santiago y la participación de Paolo Bortolamcolli. El Mercado Urbano Tobalaba será un nuevo espacio inesperado para la escucha de música clásica. Clásica No Convencional regresa mañana con el ciclo "Interludio" Coordenadas Ciclo "Interludio". MUT (ingreso por calle Encomenderos). Entradas: $20.000 y $35.000, sistema Passline. Mañana: 15:30 horas y 20:30 horas. Tamara Miller.