Autor: Patricio Moraga Vallejos. Fotografías y video Luis Casanova Valdés
Juegos Binacionales: nace la ilusión de representar al Maule
Talca y otras 6 comunas de la región serán sedes de la próxima fiesta deportiva chileno-argentina que convocará a 1.800 jóvenes atletas Ive y estudia en Parral, pero viaja a Linares cada vez que hay entrenamiento de vóleibol. Es la rutina de Mateo Maldonado, quien con 18 años, está motivado con su participación en los próximos Juegos Binacionales de Integración Andina, Cristo Redentor.
“Espero representar bastante bien a la ciudad de Linares y la región del Maule, espero darlo todo”, dice, sabiendo la responsabilidad que ello significa, más aún cuando se trata de su debut en este tipo de competencias. Comenta que desde pequeño ha practicado el vóleibol y agradece a su amigo Esteban Acuña, quien lo motivó y lo llevó hasta Linares para que se uniera al club local de esta disciplina.
Los entrenamientos son en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto y cada vez que hay práctica, Mateo Maldonado recorre los más de 40 kilómetros que hay entre la tierra natal de Pablo Neruda y la villa San Ambrosio. Cuando hay ilusión, el sacrificio no importa. Más aún cuando -comentale gustaría estudiar Ingeniería Industrial y seguir dedicándose al vóleibol. Una motivación que es compartida por otros jóvenes como Matías Oliva, también de 18 años. Con su metro 91 de estatura, es el capitán del equipo en básquetbol. También será su primera vez en los Juegos Binacionales. “Tengo emoción de representar a la región y dejarla en lo más alto”, dice con confianza. Matías pertenece al club local Truenos y actualmente estudia Odontología en la Universidad de Talca. Su propósito es poder dedicarse a ambas actividades. Y es que cuando se quiere, siempre o casi siempre, se puede.
Mateo y Matías fueron parte de los pocos deportistas que asistieron a la ceremonia de lanzamiento de los XXVI Juegos Binacionales desarrollada en Talca y pese a que estuvieron “invisibilizados”, entre discursos y fotografías de las autoridades, especialmente de parlamentarios que van a la reelección, de todos modos mantienen viva la ilusión.
La misma esperanza de otros casi 1.800 jóvenes (12-18 años) que serán parte de esta fiesta deportiva que se desarrollará desde el 9 y hasta el 15 de noviembre, en el Maule, y que convocará a adolescentes de otras tres regiones del país -Valparaíso, Metropolitana y O'Higginsy de las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis.
Además de vóleibol y básquetbol, las otras disciplinas de participación serán ciclismo, natación, tenis de mesa, tenis, atletismo, taekwondo y balonmano. ¿ Dónde se competirá? Las jornadas deportivas se llevarán a cabo en 12 centros, en las comunas de Talca, Linares, Curicó, San Clemente, Teno, Molina y Colbún. Por lo mismo, estas comunas han estado preparando sus recintos deportivos. Es el caso por ejemplo, de Curicó, donde se está entregando un velódromo de primer nivel en el Estadio La Granja. Y como no, si esta ciudad es reconocida como la capital del ciclismo.
En tanto, en Talca, sabido es el proyecto de remodelación del Estadio Fiscal -con motivo del Mundial de Fútbol Sub 20 que comienza el 27 de septiembrey además la construcción de una nueva pista atlética, quedando con un estándar de primer nivel, precisamente para la fiesta deportiva chileno argentina de noviembre. ) Mateo Maldonado. Matías Oliva.