Autor: B. COURT y M. MATHIEU
Republicanos, socialcristianos y nacional libertarios inscriben pacto y sepultan idea de lista única de la oposición
Republicanos, socialcristianos y nacional libertarios inscriben pacto y sepultan idea de lista única de la oposición Poco a poco fueron llegando los representantes de los partidos Republicano (P. Rep. ), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) a la sede del Servicio Electoral (Servel), ubicada en la calle Esmeralda, en Santiago Centro.
Luego de cuatro meses de conversaciones, las colectividades inscribieron su pacto parlamentario con el nombre “Cambio por Chile”. De esta manera descartaron la posibilidad de formar una lista única parlamentaria integrada por los partidos de oposición, idea que había sido empujada con fuerza desde Chile Vamos, especialmente en la UDI. Además, comunicaron que dentro de los próximos días inscribirán a los candidatos de la alianza.
En este contexto, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijo que “hemos logrado construir un pacto parlamentario para ofrecerles a los chilenos una alianza robusta, con las mejores personas para que, con valentía en el Congreso Nacional, podamos enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”. Y agregó que “es fruto de un trabajo que venimos haciendo los tres partidos, el Partido Social Cristiano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Republicano, hace bastante tiempo, de una manera profesional, sólida, construyendo confianza, que eso es muy importante, y pensando siempre en lo mejor para el país”. “Alternativa clara” La diputada y presidenta del Partido Social Cristiano, Sara Concha, fue enfática en que ya no hay opciones de tener una alianza con la coalición de centroderecha. “Con este paso, cerramos la puerta a una lista única con Chile Vamos, ya que, pese a nuestra disposición al diálogo, no se alcanzaron los acuerdos necesarios. Esta alianza es un paso decisivo para fortalecer una alternativa clara frente al avance del oficialismo”, sostuvo. Mientras, el vicepresidente del P. Nacional Libertario, Hans Marowski, señaló que “esta alianza enfrenta con determinación la crisis de seguridad y la inmigración descontrolada que afecta la vida diaria de millones de chilenos.
Llevamos al Congreso propuestas firmes y directas, frente al desgaste y la confusión de una centroderecha que perdió el rumbo”. El camino para la inscripción El proceso para concretar el anuncio comenzó a mediados de abril, cuando las tres colectividades presentaron en el edificio del ex-Congreso el preacuerdo parlamentario, en ese entonces, llamado “Nueva Derecha para cambiar Chile”. Desde entonces, conformaron una mesa de trabajo integrada por representantes de los tres partidos: el exconsejeZ E Á B E P I L E F 16 DE AGOSTO Es la fecha límite para inscribir los pactos parlamentarios y el 18 de este mes vence el plazo para registrar a los candidatos. con criterios de probidad, paridad y representación territorial y trabajar por una representación parlamentaria capaz de impulsar desde el Congreso los cambios estructurales que Chile necesita desde 2026”, se lee en un documento compartido por las colectividades. Según lo establecido por el Servel, los pactos electorales tienen plazo para ser inscritos hasta el 16 de agosto, mientras que la fecha límite para la inscripción de las candidaturas finaliza el 18 de agosto. En este escenario, los representantes de los partidos explicaron que el Servel les solicitó previamente que quienes van a ir en un pacto deben inscribirlo con anterioridad a la inscripción de los candidatos. De esta manera, permiten habilitar la plataforma y así evitan tener problemas.
Coordinación de pactos por omisión “sigue abierta” Una interrogante que surgió tras la inscripción del pacto parlamentario fue si continuarían las conversaciones con Chile Vamos iniciadas formalmente la semana pasada en las que participan Sebastián Figueroa, Judith Marín y Hans Marowski, en representación de “Cambio por Chile”, y la secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, en nombre de Chile Vamos. El objetivo de estas conversaciones es coordinar la omisión de candidaturas senatoriales en las cuatro regiones binominales.
Consultado al respecto, Arturo Squella respondió que “la coordinación en aquellos lugares en donde todavía son regiones binominales, por supuesto que eso está abierto”. Sin embargo, defendió el pacto y agregó que “la manera más inteligente de plantearle a la ciudadanía, a Chile, para las próximas elecciones parlamentarias es, precisamente, entre estos tres partidos, representando a la oposición, representando a la derecha en términos generales”. PRESIDENTE PARTIDO REPUBLICANO ro constitucional Sebastián Figueroa (P. Republicano); la secretaria general del P. Social Cristiano, Judith Marín, y el vicepresidente del P. Nacional Libertario, Hans Marowski. Los tres se juntaban periódicamente para trabajar en la conformación de la lista y desde un principio acordaron que los partidos dividirían los cupos de forma equitativa, es decir, en tres partes iguales.
Luego, a mediados de julio, las tres colectividades confirmaron a “El Mercurio” la concreción del pacto parlamentario, pero con un nuevo nombre: “Derecha Unida”. En ese entonces, comunicaron que pretendían llevar 183 candidatos a la Cámara, y que, de ellos, 77 eran mujeres, misma información que reiteraron ayer luego de la inscripción del pacto.
En este contexto se oficializó la inscripción de la alianza parlamentaria, donde los tres partidos se comprometieron a “competir de forma conjunta y estratégica en las elecciones parlamentarias, establecer una coordinación ejecutiva para definir candidaturas Aún no se resuelven los pactos por omisión en las regiones binominales (que eligen dos escaños para el Senado) entre los partidos inscritos como “Cambio por Chile” y Chile Vamos, pese a que quedan solo nueve días para la inscripción de las listas.
Fuentes mencionan que el Partido Republicano hizo una propuesta para evitar el doblaje de la izquierda en Atacama: que los republicanos vayan con la diputada Sofía Cid, que es la candidata más competitiva de acuerdo con las últimas encuestas (según los republicanos) y, a cambio, la colectividad se omitiría en Arica y Aysén. Sin embargo, allí entra en juego el mecanismo que mencionan las colectividades de seleccionar a un independiente que pueda integrar la lista del opositor.
La carta que proponen, pero que aún no genera consenso en Chile Vamos (dado que está de todas formas incluido en la nómina UDI), es Giovanni Calderón, exdiputado y ex-UDI, que ahora iría como independiente y podría tener cupo tanto en Arica como Atacama en la lista del otro. El problema, comentan en Chile Vamos, es que no están seguros de bajar al senador actual de Renovación Nacional Rafael Prohens, e incluso mencionan que tienen encuestas donde podría marcar más que Cid. Además, dicen, sienten que el ofrecimiento de los republicanos es “insuficiente”, puesto que la colectividad de centroderecha es fuerte en Arica y Aysén, a diferencia del partido de Kast. En ese sentido, desde Chile Vamos lo que están evaluando es que Prohens compita en Atacama, pero compensar a republicanos con algún distrito de la Cámara de Diputados que consideren importante.
Llevamos al Congreso propuestas firmes y directas, frente al desgaste y la confusión de una centroderecha que perdió el rumbo”.. .............................................................. HANS MAROWSKI VICEPRESIDENTE DEL PARTIDO NACIONAL LIBERTARIO Con este paso, cerramos la puerta a una lista única con Chile Vamos, ya que, pese a nuestra disposición al diálogo, no se alcanzaron los acuerdos necesarios”.. .............................................................................. SARA CONCHA PRESIDENTA PARTIDO SOCIAL CRISTIANO Hemos logrado construir un pacto parlamentario para ofrecerles a los chilenos una alianza robusta, con las mejores personas para que, con valentía en el Congreso Nacional, podamos enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.. ................................................................................................................... ARTURO SQUELLA En la imagen, Arturo Squella (P. Republicano), Sara Concha (P. Social Cristiano) y Johannes Kaiser (P. Nacional Libertario) en el frontis de la sede del Servel. N La compleja negociación de pactos por omisión para el Senado que mantiene entrampada a la derecha. En las colectividades explicaron que aún está abierta la opción de acordar omisiones con Chile Vamos en regiones binominales. Además, señalaron que registrarán a sus candidatos en los próximos días.
“Cambio por Chile” será el nombre de la alianza electoral: ‘‘Llevamos al Congreso propuestas firmes y directas, frente al desgaste y la confusión de una centroderecha que perdió el rumbo”.. .............................................................. HANS MAROWSKI VICEPRESIDENTE DEL PARTIDO NACIONAL LIBERTARIO ‘‘Con este paso, cerramos la puerta a una lista única con Chile Vamos, ya que, pese a nuestra disposición al diálogo, no se alcanzaron los acuerdos necesarios”.. .............................................................................. SARA CONCHA PRESIDENTA PARTIDO SOCIAL CRISTIANO ‘‘Hemos logrado construir un pacto parlamentario para ofrecerles a los chilenos una alianza robusta, con las mejores personas para que, con valentía en el Congreso Nacional, podamos enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.. ................................................................................................................... ARTURO SQUELLA En la imagen, Arturo Squella (P. Republicano), Sara Concha (P. Social Cristiano) y Johannes Kaiser (P. Nacional Libertario) en el frontis de la sede del Servel.