Autor: LA DISCUSIÓN diariopelodiscusion.cl FOTOS: INIA
Proyectan los próximos meses tras altas temperaturas en invierno
Proyectan los próximos meses tras altas temperaturas en invierno cumplir este año, pero el próximo podría ser bastante complicado", advirtió.
En cuanto a las proyecciones para lo que queda del año, Orrego remarco que, según el último informe de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan "condiciones más secas y mas cálidas, como las que ya estamos observando". Agrego que las actuales temperaturas son altas para la época en el centro-sur, lo que justifico como consecuencia del cambio climático: "las señales son evidentes". Complemento que es posible que este sea un año cálido y que "la presencia de un verano cálido, es bastante factible". Pulso agroclimático El investigador Raul Orrego hizo mención a la edición de agosto de Pulso Agroclimático, entrega mensual que reporta el análisis detallado de la situación climatica con una mirada agricola experimentada el mes precedente en todo el pais.
El informe proporciona una mirada concisa de la situación agroclimática del pais, dividiendo la geografia en macrozonas: Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapaca y Antofagasta), Norte Chico (Atacama y Coquimbo), Centro (Valparaiso, Metropolitana y O'Higgins), Centro Sur (Maule, Nuble y Biobio), Sur (La Araucania, Los Rios y Los Lagos) y Austral (Aysen y Magallanes). Entrega un reporte climático del mes anterior, con énfasis en las horas frio, horas calor, evapotraspiración y el total de lluvia percibida en el periodo, entre otros datos. Tambien incorpora recomendaciones con las labores del mes siguiente.
Esta información está disponible cada mes en https://www.inia.cl (banner de acceso directo), y se difundira por el grupo de WhatsApp "INIA Chile" de libre acceso. de déficit, en especial en la zona en torno a Chillan. El agrometeorólogo destaco que en el centro-sur"estamos entre un 20 y un 30 % por debajo de lo esperado para la época", porcentaje que se incrementa a 30 % en los alrededores de Chillan.
L as temperaturas de julio en la zona centro-sur de Chile se caracterizaron por ser un poco más extremas de Déficit de precipitaciones Frente a este escenario, el investigador de INIA explico que se debe estar muy atento, porque no se ven lluvias cercanas y las condiciones atmosféricas (los grandes indices) "no favorecen las precipitaciones intensas en un plazo mediano o breve". En ese sentido, comentó que "técnicamente este es un año con déficit de precipitaciones" y que podría ser un año con sequia meteorológica, pero ven lluvias cercan. o normal, tanto para las máximas como para las minimas, señaló el investigador y especialista en agroclimatologia de INIA, Raul Orrego En cuanto a las precipitaciones, Orrego puntualizó que la situación es un poco más compleja. "Si bien es cierto han habido lluvias, hay muy poca nieve en la cordillera y los montos de precipitaciones no se han revertido en lo que es la condición no necesariamente va a ser un año de sequia agricola, porque la bonanza de precipitaciones de los dos años anteriores dejo reservas de agua en embalses y suelo. "Puede que esa condición nos favorezca para 30% es el déficir de lluvias en la zona de Chillan y alrededores.
Frente a este escenario, el investigador de INIA explico que se debe estar muy atento, porque no se Investigador y especialista en agroclimatología de INIA, Raúl Orrego, afirma que actuales temperaturas son altas para la época, lo que como consecuencia del cambio climático: "las señales son evidentes", asegura. VERANO PODRÍA SER SECO Y CÁLIDO DEBIDO A ESCASEZ DE LLUVIAS EN LA ZONA CENTRO-SUR. 30% es el déficir de lluvias en la zona de Chillan y alrededores.
Frente a este escenario, el investigador de INIA explico que se debe estar muy atento, porque no se En cuanto a las proyecciones para lo que queda del año. se esperan 'condiciones más secas y más cálidas".