Para dirigentes vecinales encuesta 2024 de seguridad reflejó falta de políticas claras
Para dirigentes vecinales encuesta 2024 de seguridad reflejó falta de políticas claras e seguridad reflejó falta de políticas claras Juntas vecinales piden leyes más duras para combatir la delincuencia, mayor resguardo de la frontera y empleo.
Bibiana Mamani H. cronicaUestrellaarica. cl a Encuesta Nacional L Urbana de Seguridad Ciudadana 2024 (ENUSC) reveló que en Ari ca y Parinacota un 9,1% de Hogares fueron víctimas de delitos violentos, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.
Mientras que en el ítem de Victimización por acoso, Arica figuró en segundo lugar con un 12,4%, siendo superada solo por Santiago (13,2% ). El estudio incluso evaluó la percepción de aumento de la delincuencia, dejando a Arica con un 88,6%, frente a un 87,7% que es la estimación nacional.
Ante los resultados, Jorge Manqueo, presidente de la Junta Vecinal Prosperidad 2000 comentó que, "lamentablemente tenemos varias estadísticas en contra, somos la ciudad que tiene mayor cifra de adultos mayores, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad o de calle y ahora estamos segundos y terceros en esta encuesta que solo reafirma que estamos alereafirma que estamos aleVECINOS HAN TRATADO DE REFORZAR LA SEGURIDAD DE SUS SECTORES, PERO ASEGURAN QUE AÚN FALTAN POLÍTICAS DE ESTADO. jJados de la mano de Dios.
Creemos que falta una política clara de Estado enfocado en ciudades extremas como Arica y Magallanes, donde debería haber un trato sensible en temas de seguridad". El dirigente señaló que la falta de empleo, el poco resguardo de la frontera y otros factores propician la delincuencia e inseguridad. "Estar casi al nivel de Santiago, prácticamente esel porcentaje que tiene la región de Arica Parinacota respecto a la percepción de aumento de la delincuenci ci nos dice que estamos sobrepasados como región. Y como dirigentes sentimos que no tenemos eco en las problemáticas, sabemos que hay falta de personal policial, el municipio hace lo posible pero no dan abasto.
Somos una sociedad reactiva, por eso creemos que no se ha tocado este tema con seriedad, y para que nombrar las zonas fronterizas, donde hay 'muchos ingresos ilegales". CEDIDA, CEDIDA, Por su parte, Esteban Inostroza, presidente de la Junta Vecinal Juan Noé, explicó que en temas de seguridad han trabajado en proyecto de cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias, pero no ha sido suficiente. "Yo creo que esta inseguridad que tenemos en la región se la hemos manifestado a nuestras autoridades, y se reflejadas en las denuncias que hacemos diariamente.
En nuestro caso, estamos considerados como un punto rojo en Arica, porque son muchoslos tipo de situaciones de inseguridad que se producen en la población, hay mucho migrantes, residenciales ilegales, vecinos que han sido agredidos, han sufrido de asaltos y robos.
A eso sesuma la falta de Carabineros, que antes hacían un trabajo de disuación con sus patrillas, incluso a caballo, pero hoy noseve". El dirigente agregó que, "las políticas que se han hecho, no han sido las que realmente necesitamos para frenar el tema de la delincuencia". Ante esto, desde la Junta Vecinal N*26 Manuel Rodríguez explicaron que, faltan rondas policiales. "Hay gente de mal vivir que ingresan por pasos no habilitados, un gran problema que tenemos en Chile. Nosotros tenemos alarmas comunitarias pero alos delincuentes les da lo mismo, por eso creemos que falta que el Gobierno trabaje en leyes más duras. Antes eramos una ciudad tranquila, pero ahora llegó gente deafuera". gente deafuera". gente deafuera". gente deafuera"..